El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, anunció este jueves el lanzamiento del Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) también para la inscripción de automóviles, ya que desde el pasado febrero ya funciona para motocicletas.
“A través de una plataforma web vas a poder inscribir vehículos 0km de manera 100% online y 20% más barato”, resaltó el funcionario.
Amerio recordó que “antes, el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia, podría demorar hasta una semana”.
“Ahora, cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica”, expuso.
Por otro lado, se destacó que a raíz de la implementación de este sistema, ahora las concesionarias contarán con las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos digitalmente a través del RUNA.

Este trámite es totalmente a distancia, incluso se puede abonar el arancel desde la web. Luego, una vez realizado el pago, el titular recibe el título por mail y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina. El siguiente paso, es retirar el vehículo por la concesionaria, ya listo para circular.
“Cuando asumió este gobierno, el costo de inscripción bajó del 2% al 1%, y ahora lo hace del 1% al 0,8% para aquellos que inscriban digitalmente su vehículo, lo que implica un 20% de descuento adicional”, sostuvo Amerio.
El viceministro indicó que “a futuro, el RUNA va a centralizar todos los trámites del automotor”.
“Esta medida forma parte de la desregulación y modernización que impulsa el Gobierno Nacional, que comenzó el año pasado con la digitalización de la cédula verde y la ex cédula azul”, manifestó.
Y concluyó: “Hoy, la autorización de un tercero para conducir tu vehículo se hace con la aplicación Mi Argentina en segundos, 100% digital y sin costo”.

Para las motos, el RUNA comenzó a funcionar el 19 de febrero. En ese momento, había algunas limitaciones, como que los compradores fueran personas solteras, que no se inscribiera con prenda simultánea o contrato de leasing, y que el monto de venta no involucrara sumas que alcanzaran o superaran los “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UFI).
Además, aún necesitaba distintas correcciones por parte del Gobierno, ya que al día de su implementación, todavía era más caro registrar una moto con un precio de menos de $3.700.000 en el RUNA que seguir haciéndolo en una dependencia del Registro del Automotor.
Esto se debía a que, si bien el Gobierno aplicó una alícuota del 0,8% de arancel para el alta de un 0 km en el RUNA, también aplicó un monto mínimo de ese concepto que es de $30.000 para motos y de $180.000 para automóviles. Estos montos estaban detallados en el anexo correspondiente a la Resolución 38/2025 del 17 de febrero, en los aracenceles nro 8 y nro 9.
Esos mínimos eran válidos solo para el sistema digital, pero no para los Registros del Automotor tradicionales, donde se seguía pagando el 1% de arancel. Sin embargo, en este caso las motos tenían un monto mínimo mucho más bajo, de apenas $8.500, los autos nacionales de $15.800 y los autos importados de $21.300.
Estos mínimos eran solo para motos y autos cero kilómetro, de modo tal que todas las motos de 110 cm3, que representan el 50% de las ventas mensuales, y la mayoría de las motos de 150 cm3, que sumándose alcanzan el 75% del total de unidades que se venden en el mercado, podrían pagar menos de los $30.000 pesos haciendo el trámite en un Registro del Automotor. Para el caso de las motos 110, que tenían en ese momento un precio entre 1,5 y 2,5 millones de pesos, registrarlas en el RUNA costaría $30.000, pero hacerlo por la vía tradicional, costaría entre $14.500 y $20.000.
Últimas Noticias
Monotributo: cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre 2025
ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

El mercado argentino se contagió del pesimismo internacional y sigue atento al préstamo por USD 20.000 millones
Un mal dato de EE.UU. empañó la operatoria local, que estuvo restringida por el Día del Bancario. Los inversores aguardan novedades del crédito que negocia el Gobierno con bancos internacionales

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos del mercado en noviembre
En la lista no aparecen tres de los modelos más vendidos, que tienen precios más altos. Sin embargo, algunos vehículos de esta categoría presentan una relación precio/producto que los mantiene en el Top 10

Con el regreso del fundador de Ethereum, Buenos Aires convocará en noviembre a figuras del mundo cripto
Vitalik Buterin será uno de los visitantes que llegará a Buenos Aires en noviembre, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales. Hoy comienza Labitconf


