El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se expresó en las redes sociales luego de haberse dado por finalizadas las negociaciones bilaterales con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo. A través de un posteo en su cuenta de X, el funcionario norteamericano confirmó el acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones y se refirió al escenario económico que enfrenta Argentina de cara al futuro.
“Concluyeron cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”, comentó.
“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, remarcó.
“Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó Bessent.

El secretario del Tesoro señaló que “este paso forma parte de una estrategia integral de respaldo a los aliados económicos de Estados Unidos, especialmente aquellos que promueven políticas de apertura comercial y de atracción de inversiones". En ese sentido, destacó que "el gobierno de Donald Trump impulsa un enfoque de cooperación con países que comparten su visión de libre mercado y estabilidad macroeconómica".
“Le recalqué al Ministro Caputo que estamos comprometidos a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”, puntualizó.
“Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina. La administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también conversamos sobre los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos”, sostuvo el Secretario del Tesoro de Estados Unidos.
En otro punto, Scott Bessent, indicó: “El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.
En este sentido, el funcionario de Trump remarcó que, en el marco de las conversaciones, se revisó el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente Milei. “Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”, opinó Bessent.

“El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista”, agregó.
“Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI", cerró Scott Bessent.
La palabra de Caputo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, también se expresó en la misma red social, minutos después de haber concluido las reuniones con los funcionarios estadounidenses: “Quiero aprovechar para expresar mi enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país. Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington. Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes”.
Asimismo, anticipó la próxima reunión entre Donald Trump y Javier Milei, prevista para el 14 de octubre, junto al nuevo encuentro con Luis Caputo en los márgenes de la asamblea anual del Fondo. La expectativa de sendas agendas marca la continuidad de la coordinación entre ambos gobiernos, en un escenario donde la estabilización financiera argentina resulta prioridad compartida, según reconocieron ambos interlocutores en los mensajes divulgados y en las fuentes consultadas por Infobae.
Últimas Noticias
Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir USD 30.000 millones
El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre

Es un auto único, vale más de USD 7 millones, está “guardado” hace 25 años y se exhibe este fin de semana en Buenos Aires
Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país

Los riesgos que evitó Bessent y las 4 preocupaciones de los inversores, según un informe de Barclays
El banco precisó que la decisión del Tesoro de EEUU de comprar pesos argentinos tiene solo 3 antecedentes y consideró acertado sostener el sistema de bandas cambiarias, para evitar el riesgo de “overshooting” cambiario

Luis Caputo regresó de Estados Unidos con el respaldo al esquema de bandas cambiarias para después de las elecciones
El tipo de cambio se estabilizó tras un acuerdo inédito que busca disipar tensiones cambiarias antes de los comicios legislativos. Persisten las dudas del mercado sobre la capacidad de acumular reservas
