
El cierre de la jornada Argenthink 2025, la Jornada Anual ACDE Joven, estuvo marcado por un llamado a la esperanza y al compromiso con el bien común, en un contexto donde la inteligencia artificial y la transformación tecnológica plantean desafíos inéditos para las nuevas generaciones de líderes.
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) congregó a unos 200 líderes empresarios, profesionales y emprendedores bajo el lema “Liderar con comunidad. Jóvenes que transforman”.
Durante el evento, Silvia Bulla, presidente de ACDE, instó a los asistentes a enfrentar el porvenir con una visión colectiva y solidaria. “El futuro es desafiante, pero también es esperanza y tenemos que abordarlo desde el bien común”, pidió Bulla en el cierre del encuentro, enfatizando la necesidad de una ética compartida en la toma de decisiones empresariales.

La apertura del evento estuvo a cargo de Matías Lanz, presidente de ACDE Joven, quien subrayó la misión de la organización de articular el mundo empresarial con los valores cristianos. Lanz alentó a los jóvenes a asumir un rol activo y a involucrarse en la construcción de una sociedad más justa. Por su parte, Alejandro Bestani, presidente de la Jornada, propuso la importancia de reconectar con la vocación personal como punto de partida para la acción en el ámbito público, al afirmar: “Queremos volver a conectar con nuestro llamado interno y desde allí salir al mundo”.
La dimensión espiritual del liderazgo fue abordada por Monseñor Alejandro Pardo, vicario episcopal de la Vicaría de Jóvenes de la Arquidiócesis de Buenos Aires, quien bendijo el encuentro y, en diálogo con Justina Zoltowski, fundadora de Vocatio, invitó a los presentes a inspirarse en la vida de Enrique Shaw, fundador de ACDE.
Pardo destacó que Shaw “era amigo de Cristo, tenía una vida transparente, coherente e íntegra, que quería convertirse para ser otro Cristo. Es el testimonio vivo de una persona arriesgada y generosa que nos conmueve”, y advirtió sobre los riesgos de exclusión en una sociedad dominada por el materialismo y la tecnología: “En este mundo materialista, en la búsqueda de la tecnología, de la inteligencia artificial, queda mucha gente de lado”.
El panel “Liderar con propósito en la era de la IA” reunió a Inés Casares, chief service officer de Wizeline, y Ana Peire, consultora en Talenters, quienes reflexionaron sobre el papel de la tecnología en la construcción social. Casares sostuvo que “veo a las innovaciones tecnológicas como parte del mandato humano de construir el mundo. En el caso de la IA hay una ilusión de que estamos en control pero no es así, aunque sigue siendo el ser humano responsable de lo que produce con esa herramienta”, y remarcó la importancia de incorporar la inteligencia artificial con criterios y valores humanos.

En el panel “Cruce de mundos: estrategia corporativa y ADN emprendedor”, Gastón Irigoyen, CEO y cofundador de Pomelo, analizó la diferencia entre el éxito empresarial y el aprendizaje a partir del fracaso. “Las empresas definen todo en función del éxito y buscan que seas exitoso. Por el contrario un emprendedor es una máquina de fracasar, pero en definitiva el éxito verdadero es aprender a fracasar y eso te deja enseñanzas que son el motor del crecimiento”, planteó Irigoyen.
Camila Manera, Data Manager & IA en Naranja X, sumó que “tenemos que aprender a persistir, salir de los lugares cómodos y saltar a la nada para crecer”. Irigoyen completó: “En nuestros países emergentes el futuro va a estar traccionado por los emprendedores. En las historias de emprendedurismo vemos cómo se mueven las sociedades, se rompen las inercias y nos permiten crecer”. Por su parte, Bárbara Harteneck, directora ejecutiva de WeInvest Latam, recordó que “el éxito es encontrar aquello que nos permite vivir de acuerdo con nuestros valores”.
La relación entre fe y vida profesional fue el eje del panel “Una vocación integral: construir futuro sin perder lo esencial”, donde Federico Gómez, managing director en Accenture, y su esposa, la arquitecta Magdalena Podestá, compartieron su experiencia de integrar la fe cristiana en el ámbito laboral. Gómez afirmó: “Poner la prioridad en el otro hace que nos pensemos parte de un proyecto mayor”.
El cierre del evento estuvo a cargo de Bruno Rova Bagilet, fundador de Existencial, quien propuso una visión positiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en la vida humana: “La IA no tiene por qué reemplazar a los hombres, nos tiene que liberar para poder hacer más y mejores cosas”.
Últimas Noticias
Scott Bessent: “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”
El secretario del Tesoro defendió el respaldo financiero por USD 20.000 millones y mencionó que la maniobra no implica pérdida para los estadounidenses. “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”, sostuvo
El riesgo país se desplomó un 15% y llegó a 902 puntos tras el anuncio del apoyo de EEUU
La reacción de los mercados se interpretó como una señal de confianza hacia la solvencia del Gobierno para cumplir con sus compromisos

El dólar oficial quedó en $1.420, su cotización más baja en lo que va de octubre
Luego de tocar un máximo de $1.470 en el inicio de los negocios, el dólar mayorista cedió a $1.420 tras la intervención del Tesoro de EEUU, un mínimo desde el 30 de septiembre

Jornada financiera: la llegada de los dólares de EEUU desató la euforia de los inversores en la Bolsa
Scott Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano vendió dólares en el mercado argentino. Los ADR en Wall Street se dispararon hasta 27% y los bonos ganaron 8%. Los dólares financieros se hundieron 100 pesos
“Compramos pesos”: cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios que hizo caer al dólar
La inusual operación, ejecutada a través de tres bancos del mercado local, es independiente de la línea de swap que confirmó el secretario Scott Bessent
