
En una decisión que impacta de lleno en el bolsillo de los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó este miércoles los nuevos cuadros tarifarios para Edesur y Edenor, que entrarán en vigencia a partir de hoy. Con respecto al gas, los incrementos también se hicieron efectivos esta madrugada, aunque ya habían sido adelantados por el Gobierno.
Concretamente, las tarifas de luz y gas aumentaron en todo el país 1,95%, según las resoluciones publicadas por los entes reguladores de ambos servicios. Las subas son producto de una combinación de distintos factores que incluyen la inflación del Indec y los diferentes precios de producción, transporte y distribución.
Esta medida responde a la política de actualización de precios impulsada por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, en el marco de la emergencia energética y económica que atraviesa el país desde diciembre de 2023.
La Resolución 694/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un aumento del 3,07 % en el Costo Propio de Distribución (CPD) de EDESUR S.A. respecto a septiembre de 2025.
Por otro lado, la Resolución 695/2025 señala que para los usuarios de EDENOR S.A. el incremento será de un 3,13 % respecto del mes pasado.
Este ajuste surge de la aplicación de una fórmula de indexación mensual que pondera en un 67 % el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33 % el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según los datos oficiales, en agosto de 2025 el IPIM registró un 1,88 % de variación y el IPC un 3,10 %, lo que determinó un ajuste del 2,70 % en el CPD, al que se suma el incremento mensual ya previsto.

El Ministerio de Economía justificó la necesidad de continuar con la “corrección de los precios relativos de la economía”, incluyendo los sectores de gas natural y energía eléctrica.
La cartera que conduce el ministro Luis Caputo sostuvo que el Precio Estacional de Energía (PEST) debe reducirse en un 0,22 %, mientras que el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión debe ajustarse en un 7,12 %.
Además, se dispuso que las tarifas de transporte y distribución eléctrica se incrementen según los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales realizadas por el ENRE.
La resolución también contempla el esquema de segmentación tarifaria vigente. Para los usuarios residenciales de Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), se mantendrán las bonificaciones y topes de consumo establecidos por la Secretaría de Energía.
En cuanto a los clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios-generadores, las resoluciones aprueban tarifas específicas que deberán aplicarse desde el 1 de octubre.
Asimismo, el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que sirve de referencia para la valorización de sanciones y otros conceptos, se fijó en $48,223 para los usuarios de EDESUR y en $52,202 para los de EDENOR.
El ENRE fundamentó la actualización tarifaria en la necesidad de “mantener en términos reales la remuneración que percibe la distribuidora durante todo el período tarifario de cinco años”.
El organismo recordó que el mecanismo de actualización mensual fue aprobado en abril de 2025 y que su objetivo es evitar el deterioro de los ingresos de las empresas frente a la inflación.
Aumento en la tarifa del gas
Tal como adelantó Infobae, la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) avanzaron en la formalización de los nuevos cuadros tarifarios de gas, una medida que redefine los valores aplicados a usuarios residenciales, comerciales, industriales y entidades de bien público. La medida, vigente desde octubre de 2025, representa una actualización relevante para consumidores en toda la red de distribución.
Con este anuncio, los cuadros tarifarios aprobados establecen los cargos fijos mensuales y los cargos variables por consumo, segmentados por nivel de usuario y tipo de abastecimiento.
La Resolución 382/2025, publicada este en el Boletín Oficial, establece un incremento 2,6 % respecto del valor vigente hasta septiembre

Además, se incorpora las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA) resultantes de ajustes previos, una novedad metodológica que incide directamente en el cálculo tarifario.
El nuevo marco tarifario incorpora los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizados en dólares por millón de BTU sobre la base de los contratos vigentes del Plan Gas.Ar y el tipo de cambio promedio publicado por el Banco de la Nación Argentina. Esta metodología apunta a reflejar en la tarifa final los costos reales del abastecimiento y transporte del gas.
El Gobierno estableció un recargo del 7 % sobre el precio del gas natural en el PIST.
Últimas Noticias
Más que la inflación: las automotrices acomodan sus precios al dólar y ajustan entre 3% y 6% los valores de octubre
Con la referencia de un mes de subas y bajas del dólar, cuatro fabricantes de automóviles ya anunciaron su política comercial. Los aumentos según la empresa

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos
La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy

El impacto del “rulito”: según Bloomberg, cuánto costó la maniobra y cómo afectó al Gobierno
La operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes

Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre 2025
La publicación de la actualización salarial para el personal doméstico fija las nuevas remuneraciones mínimas y define las condiciones laborales para el último trimestre de 2025 en Argentina

La dictadura de Nicaragua sigue entregando recursos mineros a China: otorgó una concesión en la reserva del fronterizo Río San Juan
En los dos últimos dos años, le dio a la empresa Zhong Fu Development S.A. más de 230.000 hectáreas, que equivalen a 2.312 kilómetros cuadrados
