Guardar
La fachada de la compañía
La fachada de la compañía de tecnología argentina Globant es retratada en esta foto de archivo en Buenos Aires, Argentina, el 11 de enero de 2018. REUTERS/Agustín Marcarian.

El directorio de Globant aprobó un nuevo programa de recompra de acciones, autorizando la asignación de hasta 50 millones de dólares por trimestre, sujeto a un máximo agregado de 125 millones de dólares, “para la recompra de sus acciones ordinarias desde el cuarto trimestre de 2025 hasta el cuarto trimestre de 2026″.

En medio de dudas sobre las sostenibilidad de su negocio, en los últimos tiempos muy ligado a la IA, la empresa que fundaron en 2003, Martín Migoya, Guibert Englebienne, Néstor Noceti y Martín Umaran, y que se dedica al diseño de plataformas y herramientas para empresas, aseguró que la maniobra demuestra su “fuerte confianza en la estrategia a largo plazo”.

“Estoy viendo una reacción del 1% en el aftermarket, y la verdad que no es reacción. Por el momento podría decirse que el anuncio no convenció a nadie. El problema de la empresa parece un poco más profundo que la compra de acciones, Los empresarios, en general, emiten acciones... recompran cuando los precios son bajos“, le dijo a Infobae Gustavo Neffa, de Research for Traders.

“Como los precios de las acciones se destruyeron este año, están recomprando. No es una mala señal, al contrario, pero tiene que haber reacción. Refleja que el management y seguramente los principales accionistas creen los precios están subvaluados. Pero recomprar no soluciona los problemas. Creo que el problema es que no crece y por eso la facturación no está aumentando y probablemente tenga menos apoyo de Wall Street”, agregó el analista financiero.

En su reporte del primer trimestre, la empresa anunció que pasaba a proyectar una expansión superior al 20% a esperar apenas un 2% para el año. El fuerte recorte encendió alarmas.

Globant cotiza en el índice Nasdaq desde 2014. Este año, el precio de su acción, que hoy cerró en torno a los 57 dólares, registra una caída de más de 73 por ciento.

Qué dijo la empresa

“Mientras nuestro negocio continúa consolidándose, alineado a nuestra estrategia basada en una mentalidad que prioriza IA, vemos una importante oportunidad para ofrecer mayor valor a nuestros accionistas. Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant. Seguiremos construyendo un negocio innovador y en crecimiento, aumentando el valor que generamos para nuestros clientes y todos nuestros stakeholders”, afirmó Martín Migoya, cofundador, presidente y CEO de Globant.

Martín Migoya, CEO y cofundador
Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant. Foto: Erica Canepa/Bloomberg

“Este programa de recompra de acciones está respaldado por nuestra generación de cashflow y es un componente clave de nuestra estrategia disciplinada de asignación de capital. Al mismo tiempo que lo llevamos adelante, continuaremos invirtiendo en iniciativas estratégicas de crecimiento”, agregó Juan Urthiague, CFO de Globant.

Además se aclaró que el momento y el precio de las recompras, así como la cantidad efectiva de acciones recompradas en el marco del programa, quedarán a discreción de Globant y dependerán de una variedad de factores, incluyendo las condiciones del negocio y del mercado, el precio de la acción, los requisitos regulatorios y limitaciones, las necesidades y prioridades de liquidez corporativa, los requisitos legales y restricciones en los acuerdos que rigen nuestro endeudamiento, oportunidades de inversión alternativas, oportunidades de adquisición y otros factores.

“Las compras podrán realizarse de manera ocasional a discreción de la compañía. El programa de recompra de acciones permite recompras a través de distintos métodos, incluyendo, entre otros, recompras en el mercado abierto o programas acelerados de recompra de acciones. Globant no está obligada a recomprar un monto específico de acciones. El programa de recompra puede suspenderse o discontinuarse en cualquier momento o de manera periódica sin previo aviso”, destacó la empresa global que tiene 30.000 empleados, presencia en 35 países y clientes como Google, Electronic Arts y Santander, entre otros.

Últimas Noticias

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Jubilados: cómo funcionan los nuevos

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural

El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Cuáles son los indicadores clave

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado

Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo

Furor por la ropa extranjera:

Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses

Semana financiera: el dólar oficial

Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros

Caputo llega a Washington y