
En octubre de 2025, el panorama salarial de las empleadas domésticas en Argentina se caracteriza por la estabilidad tras varios meses de incrementos escalonados y pagos extraordinarios.
La finalización de los acuerdos paritarios previos y de los bonos adicionales representa un cambio importante para el sector, que ahora enfrenta un escenario sin nuevas subas y con montos mínimos vigentes consolidados.
Cómo fue el último acuerdo paritario de empleadas domésticas
El salario de las empleadas domésticas en Argentina para octubre de 2025 se mantiene sin variaciones respecto a septiembre. El último tramo del acuerdo paritario ya se aplicó y finalizaron los bonos extraordinarios, por lo que los ingresos de las trabajadoras reflejan solamente los ajustes previos.
Según la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), todos los montos mínimos por hora y mes permanecen estables en las diversas categorías. Esto significa que, ante la ausencia de pagos adicionales vigentes entre julio y septiembre, el ingreso total de las trabajadoras disminuye respecto a meses anteriores.

El incremento salarial más reciente para el sector se distribuyó de la siguiente manera:
- Aumento del 3,5% sobre los salarios de enero para el período cerrado en junio.
- Incrementos adicionales del 1% en julio, otro 1% en agosto y el último 1% en septiembre.
- En septiembre, se pagó el tercer y último bono extraordinario, con valores que oscilaron entre $4.000 y $10.000 según la cantidad de horas trabajadas.
En octubre no se definieron nuevas subas y los valores actuales reflejan lo acordado previamente.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en octubre 2025
Los montos publicados por la UPACP establecen los siguientes valores mínimos:
- Para el personal de casas particulares que realiza tareas generales —la categoría más demandada—, el salario mínimo es de $3.052,99 por hora y $374.541,36 mensuales para quienes cuentan con retiro diario.
- En el caso de quienes residen en el lugar de trabajo (“con cama adentro”), el mínimo asciende a $3.293,99 por hora y $416.485,63 por mes.
- Para quienes trabajan menos de 24 horas semanales con un solo empleador, el pago se realiza bajo la modalidad “por hora”, respetando los valores mínimos según la categoría y el régimen de retiro.

Estos valores corresponden a personal que cumple jornadas de 24 horas semanales o más con el mismo empleador. En jornadas menores, el cálculo se realiza de manera proporcional.
Cómo quedan los salarios, categoría por categoría, en octubre 2025
La grilla oficial de la UPACP detalla los valores para cada una de las categorías:
- Primera categoría (tareas de mayor jerarquía): mínimo de $3.683,29 por hora con retiro, $4.034,05 por hora sin retiro, $459.471,73 mensuales con retiro y $511.800,22 mensuales sin retiro.
- Tareas generales: $3.052,99 por hora / $374.541,36 pesos mensuales (con retiro); $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensuales (sin retiro).
En todos los casos, se deben aplicar los adicionales previstos por la normativa:
- Por antigüedad: 1% por cada año de relación laboral, sobre el salario mínimo de la categoría correspondiente en octubre.
- Por zona desfavorable: 30% extra sobre el salario mínimo, válido para trabajadoras que prestan servicios en zonas como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La UPACP remarca que los empleadores están obligados a abonar aportes y contribuciones mediante el formulario F.102/RT. Esto cubre la obra social, aportes jubilatorios y el seguro de riesgos de trabajo (ART). El monto de estos conceptos varía según la cantidad de horas trabajadas semanalmente y la condición laboral de la trabajadora (activa o jubilada), sin diferenciar entre funciones específicas.
Para cumplir con la ley, los pagos de salarios y aportes deben realizarse dentro de los primeros días hábiles de cada mes y siempre en los plazos legales. La regularidad en estos pagos, junto a la inclusión de los adicionales y aportes, garantiza los derechos y la protección previsional de las empleadas domésticas.
Así, el sector ingresa a octubre de 2025 sin bonos extraordinarios, ni aumentos definidos más allá de lo acordado en la última paritaria, consolidando los valores mínimos actuales según categoría y zona.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos de la deuda se hundieron 3% y subió el riesgo país
El dólar oficial subió 50 pesos, a $1.475 en el Banco Nación. El dólar mayorista cerró a $1.450, a pesar de ventas atribuidas al Tesoro de EEUU. Los ADR cerraron dispares en Wall Street
Golpe a las criptomonedas: por qué el bitcoin se desplomó y cayó por debajo de los 105.000 dólares
El retroceso se produjo en medio de un clima de “pánico extremo” y liquidaciones por más de USD 1.200 millones. La presión de los ETF, la salida de capitales y la incertidumbre global profundizaron la caída
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Ventas atribuidas al Tesoro de EEUU sobre el cierre moderaron la suba del dólar mayorista a $1.450, poco antes de marcar un máximo nominal en $1.476. En el Banco Nación subió 50 pesos o 3,5%, a $1.475
Molinos Agro y la francesa Louis Dreyfus presentaron una propuesta conjunta para quedarse con Vicentin
La iniciativa de ambas compañías contempla un esquema de pago flexible para los acreedores, con alternativas que incluyen hasta el 90% de recuperación de deuda en tres años y la posibilidad de capitalización en acciones preferidas

Frente a las turbulencias en los mercados, el FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico
