
“No hubo ninguna medida tomada hoy” destaco esta tarde, en una entrevista televisiva, Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
“No cambia nada, más allá del revuelo en las redes. En términos normativos no cambia nada en lo que tiene que ver con el acceso para personas humanas al mercado de cambios”, agregó.
El titular de la autoridad monetaria tuvo que salir a explicar los motivo del corte abrupto de la venta de dólar oficial en dos delas principales billeteras virtuales, Mercado Pago y Cocos Capital.
“Lo que estaba pasando es que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado de cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA”, explicó. Las empresa, por su parte, realizaban este operatoria desde la salida del cepo en abril.
“Simplemente se aclaró una interpretación errónea de una normativa. Entonces eso afectó las operaciones en algunas entidades, pero no tiene nada que ver con normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”.
La decisión de hoy, como detalló Infobae, afecta a Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, y a Cocos Capital, dos de las billeteras más grandes del mercado.
Ambas operaban comprando las divisas a Banco Industrial, Bind, que les corto el servicio, según fuentes del mercado. “Les cortaron la API de un momento a otro”, sin avisar, detallaron.

“Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre”, dijo esta tarde en X Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.
La aclaración del Central
Lo que quedó en evidencia, según Bausili, es que distintas billeteras y aplicaciones “empezaron a incorporar la venta de dólares de forma errónea y que el Banco Central decidió intervenir “para aclararles que la interpretación estaba errada”. De esa manera, insistió en que no existió un pedido directo a las firmas afectadas. “El BCRA lidia con sus regulados, que son los bancos y las casas de cambio. Nosotros no hablamos con Cocos Capital hoy”, subrayó.
El funcionario recordó que no es la primera vez que surge un malentendido de este tipo. “El otro día, cuando sacamos una normativa para frenar el rulo, que era un arbitraje nada más, también salió un rumor de que se ponía cepo. Nosotros, desde el día uno eliminamos restricciones cambiarias cada vez que estaban las condiciones dadas, no sumamos ninguna”, afirmó.
Bausili justificó la aclaración al remarcar que “estaba habiendo arbitrajes que afectaban el funcionamiento del mercado” y rechazó de plano que se trate de nuevas limitaciones. “La salida del rulo no es un nuevo cepo”, subrayó.
En ese marco, descartó que se vayan a endurecer controles o implementar medidas adicionales para controlar el rulo que algunos ahorristas hacen comprando dólares en el mercado oficial y vendiéndolos en el paralelo. “El rulo entre dólar oficial y el blue es completamente marginal. No nos afecta”, remarcó.

Asimismo, volvió a insistir en que “no hubo ninguna medida tomada hoy y el acceso que tienen las personas humanas al mercado de cambios está inalterado”.
Finalmente, en relación con las especulaciones sobre un eventual giro de política cambiaria tras los comicios presidenciales, el presidente del Banco Central fue categórico: “Niego rotundamente que vaya a cambiar el régimen después de las elecciones”.
Durante la entrevista, Bausili fue consultado también por las fluctuaciones del dólar oficial y el riesgo país durante esta jornada. “Son movimientos de mercados normales. Hay diferentes movimientos que afectan la operatoria de las variables financieras. No hubo ningún hecho puntual que haya afectado a estas variables”, comentó.
Últimas Noticias
Vuelven a aumentar el subte y los colectivos de la Ciudad: a cuánto llega el boleto
Los valores para desplazarse en transporte público registran cambios y ciertas brechas tarifarias permanecen entre distintas jurisdicciones del área metropolitana

El agro liquidó USD 7.107 millones en septiembre por las retenciones cero: es casi 300% más que en el mes previo
Menos de dos semanas después del decreto del gobierno, la cadena exportadora de granos alcanzó una de las marcas más altas de ingresos de divisas para el país, impulsando la recaudación a niveles no vistos en años recientes

La apuesta estratégica de Suiza y Noruega por el acuerdo EFTA-Mercosur: “Lo más importante son las inversiones, no solo los aranceles”
Los embajadores de los dos países en Argentina destacaron el potencial del tratado para atraer inversiones y abrir mercados sofisticados. El impulso al estancado pacto con la UE, que podría firmarse en diciembre

Oficializaron el aumento en las tarifas de luz y gas para octubre: de cuánto será la suba en las boletas
La nueva actualización comenzará a regir desde este miércoles, tras la publicación de una resolución en el Boletín Oficial

Confirmaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en octubre
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables
