
El mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires mantuvo en septiembre una tendencia alcista, con un aumento promedio en los precios para un departamento dos ambientes de 2,3% frente al mes anterior. En lo que va del año, acumulan un incremento del 26,8%, cifra que supera la inflación (21,6%).
Según un informe de Zonaprop, el avance interanual alcanzó 37,6%, ubicándose sobre el índice inflacionario de los últimos doce meses (31,3%), pero todavía queda por detrás del ajuste fijado por el Índice para Contratos de Locación (ICL), que se situó en 51,5% en el mismo lapso.

En el segmento de tipologías, los departamentos monoambiente, que tienen un valor promedio de $598.063 mensuales, y los de dos ambientes ($698.011), mostraron los incrementos más pronunciados a lo largo del año. Los departamentos más pequeños concentran el mayor ajuste de precios en el período. Para las unidades de tres ambientes, la media escaló hasta $937.432 mensuales.
Las diferencias dentro del mapa porteño se intensificaron. Nueva Pompeya y Liniers se destacan como los barrios donde los precios de los alquileres experimentaron los incrementos interanuales más altos, con 63,2% y 49,8% respectivamente. Mientras tanto, Puerto Madero, tradicionalmente el sector más exclusivo de la ciudad, marcó el incremento más moderado, con una suba de 12,4% durante el último año.

Puerto Madero permanece en la cima de los barrios más costosos, con un alquiler medio de $1.177.143 mensuales. Palermo ($768.382) y Núñez ($765.419) ocupan los siguientes lugares entre las zonas de mayor valor. En contraste, Lugano se mantiene como el sector más accesible, con un promedio de $532.007 por mes. Los alquileres medios en Parque Patricios y Floresta se ubican en $616.266 y $617.112 respectivamente.
Por otra parte, el análisis de Zonaprop advierte que la oferta de alquileres tradicionales alcanzó un mínimo histórico en febrero de 2023. Ese escenario cambió de manera abrupta en enero de 2024, luego de la derogación de la Ley de Alquileres, que antecedió a un incremento en la oferta del 62% respecto al mes previo.
Aunque el crecimiento comenzó a moderarse en los meses siguientes, septiembre de 2025 sostuvo una suba de 0,6% en la disponibilidad. El volumen de oferta actual triplica al de febrero de 2023, lo que aporta una mayor variedad para los inquilinos, aún en un contexto de alzas sostenidas y presión sobre los precios.

Mercado de compraventa
En lo que respecta al mercado de compraventa, El precio del metro cuadrado de departamentos en la Ciudad encadenó en septiembre su noveno mes consecutivo al alza y registró una suba mensual de 0,1%, ubicándose en USD 2.452.
Durante 2025, los valores de este segmento experimentaron un aumento acumulado de 5,5%, consolidando la tendencia.
En la comparación interanual, los precios de venta registraron una suba de 5,9% respecto al mismo mes de 2024. En la actualidad, el valor medio del metro cuadrado en CABA se sitúa un 14% por encima del piso alcanzado en junio de 2023, lo que evidencia una recuperación sostenida desde ese momento.
Por tipología, un monoambiente en la Ciudad tiene un valor de USD 107.493, mientras que un departamento de dos ambientes cuesta USD 129.613 y los de tres ambientes alcanzan los USD 178.984.

El ranking de barrios muestra que Puerto Madero lidera el segmento más caro, con un precio de USD 6.163 por metro cuadrado. Le siguen Palermo (USD 3.411/m2) y Núñez (USD 3.344/m2) como los sectores más exclusivos para la compra de propiedades en la ciudad.
En el otro extremo, Lugano se posiciona como el barrio más accesible, con un valor de USD 1.063/m2, seguido por Nueva Pompeya (USD 1.465/m2) y La Boca (USD 1.566/m2).
Vale mencionar que, de acuerdo al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en agosto de 2025 se concretaron 6.370 escrituras, cifra que representa un crecimiento del 20% en relación a agosto de 2024 y que además es cuatro veces superior al mínimo registrado en agosto de 2020. En simultáneo, los actos de compraventa con hipoteca bancaria alcanzaron el 21% del total, un incremento de 13 puntos porcentuales frente al año anterior.
En el rubro de la construcción, el costo medido en dólares siguió bajando en septiembre, con una variación de -4,8%. Pese a esta baja, construir en la Ciudad todavía cuesta 94% más que en octubre de 2023, durante el contexto electoral presidencial. Hoy, el costo de edificar es 2,9 veces superior al nivel de 2020, cuando se registró el valor mínimo de toda la serie Zonaprop.
Últimas Noticias
Cuál es el próspero e impensado modelo económico europeo que quiere emular el vicepresidente del Banco Central
Vladimir Werning hizo referencia a la “salud” económica del país y aseguró que, dejado atrás el modelo venezolano, Polonia aparece como un ejemplo a seguir

Licencia Nacional de Conducir: hasta qué edad se puede obtener y qué plazo de vigencia tiene
Desde mayo de 2025, los conductores argentinos tienen una licencia digital en su perfil de Mi Argentina. Ya no vence pero se debe renovar el estado psicofísico de acuerdo a la edad

Decathlon anunció que abrirá locales en dos grandes shoppings porteños
Las obras avanzan en dos puntos de alta circulación peatonal y vehicular donde antes funcionaron otras marcas internacionales. El desembarco modifica la oferta de productos deportivos y confirma el atractivo del consumo urbano

El consumo de los hogares cayó en agosto y cortó ocho meses de cifras positivas: las razones
Un informe privado reveló que la merma fue de 0,5% interanual, la primera contracción en todo el año. También registró una caída respecto de julio. Los rubros más afectados

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en octubre 2025
El cronograma de acreditación de haberes y asignaciones sociales presenta las fechas para cada grupo según el documento del beneficiario, este mes rigen los valores actualizados por movilidad
