Dólar hoy: subió a $1.380 para la venta en el Banco Nación

El dólar al público cerró ofrecido con alza de 30 pesos. El dólar mayorista cortó una racha de cinco ruedas consecutivas en baja. El Tesoro compró USD 500 millones a los agroexportadores

Guardar
21:09 hsAyer

Pese a que el Tesoro compró USD 500 millones, las reservas del BCRA bajaron por el pago de vencimientos de deuda

Desembolsos por más de USD 300 millones llevaron a una caída de USD 116 millones en los activos brutos de la entidad, que quedaron en USD 41.122 millones. Hubo compras en bloque del Tesoro

Los pagos de deuda se
Los pagos de deuda se concentran en el cierre del ejercicio mensual.

Una serie de pagos de vencimientos de deuda con organismos multilaterales llevó a una caída de las reservas del Banco Central, aún cuando hubo compras “en bloque” del Tesoro por USD 500 millones, en provecho de las liquidaciones del agro en el marco de la eliminación temporal de las retenciones.

19:16 hsAyer

Subas generalizadas para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro aumentaron en todas las posturas, en un rango de 0,7% a 2,8%, según datos de A3 Mercados. Los contratos más negociados, para fin de noviembre, avanzaron 32 pesos o 2,2%, a $1.497,50, aún debajo del techo de las bandas cambiarias, en 1.516 pesos.

18:55 hsAyer

Ascenso del dólar en bancos

El dólar al público finalizó con un ascenso de 30 pesos o 2,2% la suba del día, a $1.380 para la venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el dólar minorista terminó operado a un promedio de $1.378,76 en entidades financieras, y a $1.323,75 para la compra.

18:21 hsAyer

El dólar mayorista subió a 1.360 pesos

Aunque el volumen récord de las liquidaciones del agro se concentra en la oferta “en bloque” que permite las compras directas a manos del Tesoro, en el segmento de contado mayorista se observó igualmente un elevado monto de USD 869,7 millones. "El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el segundo más alto del mes que finaliza mañana", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Tras cinco sesiones de negocios consecutivas en baja la semana pasada, el dólar mayorista finalizó con una ganancia de 34 pesos o 2,6%, a $1.360 para la venta, el mismo precio que alcanzó al cierre de agosto.

17:33 hsAyer

El dólar minorista sube a $1.370 en el Banco Nación

El dólar al público amplía a 20 pesos o 1,7% la suba del día, a $1.370 para la venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el dólar minorista es operado a un promedio de $1.374,68 en entidades financieras, y a $1.319,73 para la compra.

17:25 hsAyer

Dólar tarjeta: guía para pagar en el exterior sin recargos

El sistema de pagos internacionales presenta alternativas con diferencias claves para viajeros que buscan minimizar costos fuera del país

Transportar dinero en efectivo supone
Transportar dinero en efectivo supone riesgos de seguridad y menores garantías frente a la operatoria digital (Imagen Ilustrativa Infobae)

Viajar al extranjero implica analizar cuidadosamente el modo de afrontar gastos cotidianos y compras, dado que las formas de pago elegidas determinan el valor final de cada transacción. En 2025, la fluctuación cambiaria en Argentina vuelve prioritario definir estrategias para operar fuera de fronteras sin incurrir en cargos adicionales elevados como el recargo a cuenta de Bienes Personales y Ganancias que se cobra por el uso de plásticos para el pago en moneda extranjera.

17:24 hsAyer

Cómo es el “rulito”, la maniobra para ganar con el dólar oficial y el blue que sugirió Ramiro Marra

El legislador y bróker se refirió al rentable negocio de arbitrar entre el dólar “ahorro” y el paralelo después de la restricción cruzada implementada por el BCRA para operar MEP y “contado con liqui”

El rulito de Marra

El viernes pasado, al promediar la rueda financiera, El Banco Central amplió la restricción cruzada que impide operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares bursátiles -el “contado con liquidación” y el MEP. La medida ya estaba vigente para empresas y por la disposición oficial ahora también alcanza a “personas humanas”, lo cual en los hechos refleja cierto endurecimiento del cepo cambiario. La medida fue tomada con desconfianza por parte de la City porteña.

17:24 hsAyer

Nuevas trabas del BCRA: cómo se puede comprar dólar oficial y MEP a partir de hoy

A partir de este lunes, quienes operan con divisas deben cumplir nuevas regulaciones cambiarias que inciden directamente sobre los procedimientos y restricciones en el mercado financiero local

Operar dólar MEP y contado
Operar dólar MEP y contado con liquidación está condicionado ahora por las nuevas disposiciones, que se aplican desde el 26 de septiembre de este año (Reuters)

El mercado de cambios en la Argentina reanuda su actividad bajo el impacto de una disposición significativa implementada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El viernes pasado, la autoridad monetaria puso en vigencia la Comunicación “A” 8336, una norma que impone restricciones cruzadas para acceder a diferentes tipos de dólar según la modalidad de compra y posterior operación. El objetivo principal de la medida consiste en evitar la salida de reservas y frenar la presión sobre el tipo de cambio oficial, así como buscar estabilidad en el contexto previo a las elecciones.

14:48 hsAyer

Baja el dólar blue

La cotización blue del dólar resta diez pesos o 0,7%, a $1.430 para la venta, con una brecha de 70 pesos o un 5,1% respecto del dólar al público, según la pizarra del Banco Nación.

14:48 hsAyer

Suben los dólares financieros

Las cotizaciones bursátiles del dólar -implícitas en los precios de activos argentinos negociados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior- gana entre seis y doce pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanza los $1.468 (+0,4%), con una brecha de 7,9% respecto del dólar minorista en el Banco Nación.

Guardar