
Pocos meses después de tomar el control total y definitivo de la operación comercial y industrial de Mercedes-Benz Argentina, Prestige Auto anunció el comienzo de la producción en su planta de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, de una nueva y esperada versión de su vehículo de fabricación nacional, el furgón Mercedes Benz Sprinter equipado con transmisión automática.
El modelo iniciará la producción en serie en febrero de 2026 y se comercializará tanto en el mercado local como en países de la región en simultáneo con las actuales versiones de caja de cambios de comando manual.
Aunque es una noticia de relevancia para el sector del transporte liviano de cargas y pasajeros, la llegada de Sprinter automática era un secreto a voces del que ya se estaba hablando en el sector, y así lo reflejó Infobae en febrero pasado, cuando se oficializó el cambio de titularidad de la representación de Mercedes Benz en Argentina.

Este sistema de transmisión automática para los furgones Sprinter fue desarrollado con tecnología alemana y se incorporará como una nueva opción de movilidad para el mercado nacional y regional. El proyecto fue validado en conjunto con técnicos de Mercedes Benz AG, quienes participaron activamente en las pruebas y del proceso de evaluación y puesta en marcha. La nueva versión fue presentada este martes a los directivos de la casa matriz que viajaron desde Alemania y Estados Unidos, en el marco del balance de los primeros cuatro meses de gestión de Prestige Auto.
La delegación de Mercedes Benz estuvo representada por un equipo de ingenieros especialistas en la gestión de proyectos internacionales y coordinación global con las distribuidoras de la marca. Además de participar del anuncio, los ejecutivos alemanes recorrieron la planta. Durante la jornada, las autoridades de la empresa argentina confirmaron el aumento de producción para 2026, proyectado en 20.000 unidades.
Esta noticia es un hito para el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad en el mercado local, ya que incorpora una tecnología innovadora para el segmento de las van que lideran las ventas en el mercado local. Sprinter registra un volumen de 3.104 unidades patentadas en los primeros 8 meses del año, lo que representa un crecimiento del 8,4% en relación al mismo período del año 2024.

Este avance se enmarca en una etapa de expansión comercial: Prestige Auto anunció que ya cuenta con órdenes de compra confirmadas para exportar 11.000 unidades a mercados regionales en 2026, fortaleciendo el rol del Centro Industrial Juan Manuel Fangio como plataforma de producción y distribución para toda Latinoamérica.
“La llegada de este primer prototipo con caja automática es un paso clave en nuestra estrategia productiva y comercial, que forma parte de lo que dijimos el primer día: fortalecer el proyecto industrial con productos y servicios de excelencia para nuestros clientes”, afirmó Daniel Herrero, presidente y CEO de Prestige Auto.
Herrero también dijo que “recibir a los directivos de la casa matriz de Mercedes Benz en nuestra planta reafirma el trabajo conjunto y la confianza en el talento argentino”.

La nueva versión de la Sprinter con transmisión automática busca ofrecer mayor confort de marcha y conducción, pero a la vez aportar una mejora en la eficiencia y versatilidad del producto, acordes a una necesidad del mercado y los clientes, con el foco especialmente puesto en pymes y grandes empresas que buscan soluciones de transporte, modernas y confiables.
El desarrollo de este nuevo producto es parte de la inversión de USD 100 millones que realizó Prestige Auto para poner en marcha su gestión como representante exclusivo de Mercedes-Benz en Argentina. Ese capital también tuvo como premisas modernizar los procesos productivos de la planta de Virrey del Pino, expandir el Training Center de Malvinas Argentinas, e incrementar la oferta de vehículos importados que la marca comercializa en Argentina.
Últimas Noticias
Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio
