Guardar
El FMI anunció la designación
El FMI anunció la designación de Nigel Chalk como titular del Departamento del Hemisferio Occidental (REUTERS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la designación de Nigel Chalk como titular del Departamento del Hemisferio Occidental, el área responsable de la vigilancia macroeconómica y los acuerdos de asistencia financiera con varios países de América, incluida Argentina. Chalk asumirá este cargo a partir del 27 de octubre de 2025, en reemplazo de Rodrigo Valdés, funcionario que enfrentó serios cuestionamientos del presidente Javier Milei.

El anuncio sobre la promoción de Chalk lo realizó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó la experiencia institucional y la capacidad estratégica adquirida en casi treinta años de servicio dentro del Fondo. Desde 2014, Chalk se desempeña como subdirector de ese departamento, con responsabilidad directa sobre la supervisión y los programas de préstamo de países de gran peso en la región.

Rodrigo Valdés dejará de ser
Rodrigo Valdés dejará de ser en octubre el director del Departamento del Hemisferio Occidental. Reuters

Dentro de esas funciones, Chalk tuvo a su cargo la coordinación de negociaciones y consultas periódicas con economías complejas como Estados Unidos, Brasil, México y, en los últimos años, Argentina. La transición ocurre en el marco de un vínculo particularmente tenso entre la conducción del FMI y las autoridades argentinas, luego de que el predecesor de Chalk generara fuertes resistencias por parte de la administración de Milei.

A raíz de esos desacuerdos, la conducción del FMI desplazó al funcionario previo de las negociaciones multilaterales relacionadas con el programa argentino. Según los reportes disponibles, ese director quedó excluido de las conversaciones centrales y fue reemplazado por otros referentes con menos protagonismo público hasta la llegada de Nigel Chalk. La decisión buscó facilitar la continuidad de la relación bilateral, que venía mostrando señales de desgaste institucional y personal.

Durante la última etapa de negociaciones, el gobierno argentino manifestó reiteradas objeciones respecto del enfoque y el estilo del anterior director regional, considerado dentro del círculo gubernamental como un obstáculo en la búsqueda de consensos para rever los términos crediticios. Este clima de tensión escaló en diversas oportunidades y llevó a replantear la integración del equipo del FMI que atiende a la región.

Rodrigo Valdés cambiarió de función dentro del organigrama y pasará a ser director del Departamento de Asuntos Fiscales. Así, en su lugar, quedó un trío de economistas liderado porLuis Cubeddu, Ashvin Ahuja y Bikas Joshi.

El nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental

Nigel Chalk, de nacionalidad británica e irlandesa, aporta una trayectoria que combina experiencia interna en el FMI y una etapa de paso por el sector privado, cuando dirigió la división de análisis económico de Barclays Bank en Singapur. Desde ese rol, integró equipos globales, sumó perspectivas sobre el sector financiero internacional y se especializó en mercados asiáticos.

La directora gerente del FMI,
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que la designación refleja la confianza en la capacidad de Chalk para conducir las relaciones institucionales con peso estratégico (REUTERS)

En el plano académico, Chalk obtuvo una licenciatura en la Universidad de Liverpool, un máster en economía en la London School of Economics y una maestría y un doctorado en economía de la Universidad de California, Los Ángeles. Ha publicado trabajos sobre reforma financiera y política fiscal y dictó cursos en diversas universidades, incluido su paso como docente en UCLA y Rutgers.

Durante su tiempo en el FMI, Chalk encabezó misiones técnicas, entre ellas once consultas sucesivas del artículo IV a Estados Unidos y tareas de asistencia para varios países del continente americano. Desarrolló estrategias de monitoreo sobre el cumplimiento de metas fiscales y monetarias en los Estados miembros, con énfasis en la evaluación de riesgos macroeconómicos.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que la designación refleja la confianza en la capacidad de Chalk para conducir las relaciones institucionales con peso estratégico. En palabras del propio Fondo, las cualidades de liderazgo de Chalk resultan especialmente valiosas para afrontar los niveles de complejidad y las demandas crecientes de monitoreo en la región.

Últimas Noticias

El ranking más esperado llegó con retraso: cuáles son los 10 autos más vendidos del mundo

Con más de 1.500 modelos que se venden en todo el mundo, la lista de los más elegidos muestra que un fabricante tiene 5 modelos entre los 10 más vendidos, con 4 SUV, 4 sedanes y 2 pick-ups

El ranking más esperado llegó

En agosto, la balanza comercial registró un saldo a favor de USD 1.402 millones

Las importaciones crecieron a mayor ritmo que las exportaciones pero el resultado general siguió siendo favorable. Qué números dejó cada rubro y la relación con los principales socios comerciales

En agosto, la balanza comercial

La tasa de desocupación se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre y creció la informalidad

Las diferencias regionales y de género marcan el acceso desigual al trabajo y evidencian que la recuperación no es homogénea en el país. Los puestos de trabajo informales aumentaron en 76.900 en el trimestre y en 413.900 en comparación con el año anterior

La tasa de desocupación se

El derrumbe del mercado se llevó en un día las ganancias en la Bolsa que algunos habían atesorado en un año

Con el dólar en alza y el BCRA vendiendo, la preocupación se transformó en pánico cuando los bonos soberanos cayeron en paridades menores al 50%

El derrumbe del mercado se

A pesar de las turbulencias y la fuerte intervención, el Banco Central asegura que ganará la pulseada por el dólar

A medida que se venden reservas también se produce una disminución en la cantidad de pesos en circulación. Por eso, la expectativa es que tarde o temprano se revierta la fuerte tendencia dolarizadora, en medio de un clima de fuerte desconfianza

A pesar de las turbulencias