Celulares y televisores vía courier: en qué casos conviene comprar directo desde Tierra del Fuego y qué precios se ofrecen

Fabricantes de la isla abrieron canales online con envíos a todo el país, exhibieron valores diferentes a los disponibles en cadenas y plataformas digitales. Qué tener en cuenta

Guardar
La venta courier desde Tierra
La venta courier desde Tierra del Fuego comenzó esta semana, por ahora con algunas empresas fabricantes de tecnología

La venta directa de electrónicos desde Tierra del Fuego mediante courier habilitó un nuevo canal de acceso para los consumidores en la Argentina. A partir de la creación del Régimen simplificado de importación de pequeños envíos del Área Aduanera Especial, creado a partir del decreto 334/2025, el consumidor puede adquirir, desde su hogar y a menor costo, bienes producidos bajo el esquema de estímulos fiscales de la provincia.

En este esquema, los envíos están exenton de IVA y otros impuestos, lo que genera diferencias de precios rondan entre el 20% y el 30 por ciento.

El régimen comenzó a regir en la última semana, a partir de que las dos principales compañías fabricantes de celulares, aires acondicionados, monitores y televisores en la isla lanzaran plataformas de comercio electrónico destinadas a vender los productos de forma directa mediante courier, con entrega en el domicilio, y una demora mínima.

Se destacan Mirgor, que presentó su sitio web www.couriertdf.com, y Newsan, que a través de su web www.tiendanewsan.com.ar sumó la opción “Venta courier Tierra del Fuego”. En el primer caso, los precios están fijados en dólares y sólo se vende en esa moneda, con tarjeta de débito asociada a una caja de ahorro en esa moneda; mientras que en el segundo caso, la operación se abona en pesos.

En algunos casos la operación se pacta y paga en dólares y en otros en pesos

A su vez, algunos retailers como Frávega, ya comenzaron a vender los productos fabricados en la isla por cuenta y orden, lo que implica que la facturación la realiza la fábrica y el retail cobra una comisión por esa venta. El consumidor solo descubre si un producto se vende bajo este sistema al avanzar en la operación, lo que para el retail tiene la ventaja de reducir su stock.

Hacia adelante, otras empresas esperan sumarse, con páginas propias, nuevas solapas en webs ya activas, o incorporándose a www.couriertdf.com, creado por Mirgor, que ya lanzó invitaciones a su competencia para ofrecerles la plataforma de comercio online.

El esquema fijó un tope de hasta tres unidades iguales por persona al año y un límite máximo de USD 3.000 por despacho. La medida apunta a generar un marco de mayor competencia en el mercado local, donde los precios suelen variar según el canal de venta, el financiamiento y la disponibilidad de stock. Los envíos se realizan a todo el país a través del sistema courier, con entregas que llegan directamente al domicilio del comprador.

¿Qué precios se consiguen?

La implementación originó un escenario en el que los valores publicados por las empresas compiten con las referencias de las cadenas de retail y de los vendedores de Mercado Libre.

Según un análisis de Infobae, en algunos casos existen notables diferencias y en otros los valores se asemejan a los ofrecidos por vendedores de ML sin financiación.

La venta courier desde Tierra
La venta courier desde Tierra del Fuego incluye celulares, televisores, monitores y aires acondicionados

Las comparaciones corresponden a las últimas horas, aunque por tratarse comercio electrónico, pueden modificarse en cualquier momento. De hecho, se detectaron ajustes de precios en apenas dos días de vigencia del régimen. Por otra parte, el lunes arranca el Electro Fans, lo que también distorsionará los precios, ya que habrá descuentos de hasta 45%, y cuotas sin interés.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de productos con sus precios y referencias alternativas en el mercado:

Monitores

  • Samsung Smart 32″ M8 4K, publicado en la página de Mirgor a USD 429, lo que representa $587.730 al tipo de cambio oficial de $1.370. En Mercado Libre, el mismo modelo se ofrece entre $780.000 y $1.000.000, con la posibilidad de pagarlo en 12 cuotas sin interés. En la tienda oficial de la firma figuró en $859.999 o en seis cuotas.
  • Otro ejemplo fue el Samsung 32″ Flat Smart M5. Su valor en la plataforma fueguina alcanzó USD 289, equivalentes a $395.930. En Mercado Libre, el mismo monitor se ofrece a $445.199 en un pago, lo que marcó una diferencia del 12%. Sin embargo, en 12 cuotas el precio ascendió a $667.799, un 68% más caro que la opción directa. En este caso, el esquema courier resultó claramente más ventajoso.
  • La situación cambió con el Samsung 27″ S6 QHD. En el canal directo se publicó en USD 409, equivalentes a $560.330. En Mercado Libre, la referencia fue de $447.999. La comparación mostró que el marketplace resultó 25% más barato que la venta directa.

Televisores

  • El Samsung 85″ QLED 4K Q70A ofrecido por Mirgor se posicionó en USD 2.289, equivalentes a $3.135.930. En Mercado Libre se lo encontró entre $4,3 y $4,4 millones, en algún caso con la opción de 9 cuotas sin interés. La brecha a favor de la venta directa fue de entre 37% y 40 por ciento.
  • El Qüint 50″ HD con Google TV figura a USD 319, lo que representa $437.030 al tipo de cambio oficial del Banco Nación. En Mercado Libre se publicó entre $528.999 y $575.999. La diferencia fue de aproximadamente 20%, lo que colocó a la plataforma fueguina en una posición más competitiva frente al marketplace. Vale aclarar que hay que sumale el envío en el caso de Tierra del Fuego, ya que en ML, cuando se trata de montos elevados, el envío suele estar bonificado.

Celulares

  • El Samsung Galaxy S25 Ultra 512 GB Titanium Gray se ofrece en la plataforma de Tierra del Fuego a USD 1.559. Ese monto representa poco más de $2,1 millones. En una importante cadena de retail el precio se ubica en $3.349.999, lo que implica una diferencia del 50%, aunque con la posibilidad de 12 cuotas sin interés y hasta 18 cuotas con un banco específico. En Mercado Libre se encontraron publicaciones en torno a $1.800.000, es decir, más baratas.

Desde el sector destacan que ha crecido fuertemente el contrabando y productos que se ofrecen en algunos marketplace más económicos son producto del ingreso ilegal país, carecen de garantía y servicio postventa.

  • El Samsung Galaxy S25 256 GB Icy Blue, el precio en la venta directa fue de USD 949, lo que representa $1.300.130. En Frávega, la referencia fue de $1.899.999 en tres cuotas. La diferencia llegó al 46% a favor del canal courier. En Mercado Libre figura alguna publicación a $1,2 millón.
  • El Samsung Galaxy Z Fold7 1 TB Blue Shadow se publicó a USD 2.469, equivalentes a $3.382.530. En Mercado Libre, el mismo equipo ronda los $4,3 millones. La diferencia fue de 27% a favor de la venta directa desde Tierra del Fuego.
  • El Celular A60PLUS 32 GB + 2 GB Negro Noblex (en este caso, de Newsan) muestra un valor en la venta directa de $89.999. En Mercado Libre se encontró un modelo a $135.000 y en otros marketplaces rondó los $140.000. Si se le suma el envío desde la isla, los precios son similares.

El listado también incluyó un Aire Acondicionado Split Whirlpool Inverter Frío/Calor 2838Fg, publicado en $599.999. En Mercado Libre el precio no baja de $800.000 y en algunos casos supera el millón de pesos. La diferencia se ubica entre 25% y 40%, lo que lo convirtió en uno de los equipos con mayor ventaja en el nuevo esquema.

A su vez, figura también para la venta directa el Aire Acondicionado Whirlpool 2924Fg 3400W Blanco, ofrecido a $512.999, y en la propia Tienda Newsan pero no en la sopala de Tierra del Fuego, que aparece en Mercado Libre, se ofrece a $599.999. La diferencia es del 16 por ciento.