
El gremio de controladores aéreos suspendió la medida de fuerza prevista para este jueves en reclamo salarial luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a una nueva reunión de conciliación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). De todos modos, permanecerá vigente el paro del sábado y no se descartan nuevos para el próximo mes.
Fue a pedido de la Secretaría de Transporte y se llevará a cabo este miércoles. La mediación surge luego de 3 días de interrupciones en la operación que llevaron a las aerolíneas a cancelar y reprogramar decenas de vuelos.

El martes hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas y “la serie de medidas ya representó un costo de entre 1.5 y 2 millones de dólares”, calcularon en la línea aérea de bandera. El domingo la cifra ascendió a 19.000 viajeros impactados entre las principales empresas del país, perjudicando sobre todo a aquellos que volaban a destinos de cabotaje.
En perspectiva, en agosto la puntualidad general de vuelos alcanzaba el 79,85% y las cancelaciones representaban el 1,25%. Desde el inicio del plan de acción, el viernes 22, esos indicadores se deterioraron: la puntualidad cayó al 62,36% y las cancelaciones subieron al 11,07%.
En ese marco, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) comunicó que postergará el cese de actividades programado para este jueves, aunque se mantendrá el del sábado de 13 a 16 horas y de 19 a 22.

“Luego de finalizadas las tres primeras jornadas, el alcance de la medida fue total en los 54 aeropuertos del país, contando con un amplio apoyo de los compañeros y compañeras de los servicios de navegación aérea. Lo realizado en estos últimos días demuestra la importancia estratégica de los servicios que brindamos, permitiendo la conectividad segura y eficaz del país, lo cual pone de manifiesto la justificación del reclamo realizado por ATEPSA”, señaló el sindicato.
“Se exhorta a las partes a desarrollar la misma en un marco de paz social, a fin de poder acercar posiciones, por lo que según lo afirmado por Plenario de Delegados, quedan postergadas las medidas del jueves 28 de agosto, quedando vigentes las anunciadas para el sábado 30 de agosto, y pudiéndose prolongar durante el mes de septiembre en el caso que sea meramente dilatoria”, aseguró.
“Nuevamente realizaremos todas las acciones que están a nuestro alcance para lograr arribar a una solución al conflicto que perjudica directamente a nuestros salarios, a nuestras profesiones y a la aviación en general, e instamos a las autoridades que tenga la responsabilidad necesaria para negociar de buena fe y sin condicionamientos”, añadió.

Desde EANA indicaron que seguirán trabajando para poder llegar a un acuerdo salarial. Fuentes oficiales explicaron que la empresa ofreció una actualización del 15%, pero este aumento fue rechazado por ATEPSA, el cual apuntó que esa cifra “jamás se firmó en un acta” y que “no se logró formalizar ninguna propuesta sin condicionamientos”.
Al momento de comunicar el cronograma de paros, el sindicato había señalado: “Durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”.
EANA manifestó “su profundo rechazo” a las medidas de fuerza, a las que calificó como una afectación a un servicio esencial garantizado por ley que compromete el funcionamiento del sistema aeronáutico.
La compañía remarcó que, tras la finalización de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, participó en 17 audiencias junto a las demás partes involucradas, sin lograr un acuerdo debido a lo que consideró una “postura intransigente” del gremio.
Últimas Noticias
El precio de la soja volvió a subir y llegó al nivel más alto del último año
La oleaginosa avanzó a USD 411 en el mercado de Chicago tras el avance de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China
Qué estrategia seguirá el nuevo secretario de Finanzas en la licitación de deuda con vencimientos por $10 billones
El miércoles será el debut de Alejandro Lew con una licitación en donde se definirá si continúa la tendencia de liberar pesos al mercado para bajar las tasas y repuntar la actividad
Jornada financiera: con el dólar firme, las acciones reaccionaron al alza a los cambios políticos
El índice S&P Merval subió 3,4%. La divisa minorista avanzó 1,7% y terminó en $1.500 mientras que el mayorista cerró en $1.482, a 15 pesos del techo de las bandas cambiarias

Por la quita temporal de retenciones al campo, la recaudación tributaria cayó 4% en octubre
ARCA informó que los ingresos del último mes sumaron $16,17 billones, 26,5% más que al año anterior frente a una tasa de inflación del 31,8%. Factores excepcionales, como la suspensión de derechos de exportación, explicaron la baja

Así es la nueva súper heladera inteligente de Samsung: usa full IA y tiene dos motores, como los autos híbridos
Tras tres años de desarrollo, la marca surcoreana presentó una tecnología que anticipa los hábitos del usuario. Un avance que transforma la vida cotidiana



