
El dato de la caída de ventas de autos argentinos en el exterior fue el indicador más preocupante del último informe industrial emitido por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Según la entidad, las exportaciones de las marcas argentinas en julio fueron un 19,9% más bajas respecto al mes anterior y un 35,7% peores en relación con julio de 2024. En el acumulado del año, tras siete meses, las exportaciones cayeron menos, sólo un 4,7% respecto al mismo período del año anterior.
Como ocurre desde hace más de 20 años, el principal comprador de autos argentinos es Brasil, del mismo modo que también es el país del que provienen la mayoría de los autos importados al mercado argentino.
En 2024, sobre un total de 314.735 automóviles exportados, 225.231 unidades fueron a Brasil, representando el 71,6%. En el primer semestre de este año, la cifra fue de 129.654 autos en total, de los cuales 85.124 fueron para Brasil, es decir un 65,7%.
Un año antes, en junio de 2024, se habían exportado 126.839, un 2,1% menos que este año, sin embargo, se habían vendido a Brasil 87.334, es decir un 2,6% más autos que este año. La relación entre la menor demanda de Brasil y la caída de las exportaciones es prácticamente la misma en términos generales para la industria.
Los números de julio acompañan esas mismas curvas, ya que con los siete meses acumulados de este año, sobre un total de 147.879 unidades que se vendieron al exterior, 96.479 fueron a Brasil, es decir un 65,2%. El año pasado, los primeros siete meses habían generado ventas a Brasil por 107.544 unidades. La caída de ventas a Brasil este año es del 10,3%.
En el detalle de los modelos, los autos particulares son los que más sufrieron la retracción de las ventas en estos siete meses, bajando un 18,2%, mientras que las pick-up argentinas volvieron a equilibrar las cuentas con un crecimiento de las exportaciones de un 5,3%.

Los autos argentinos en Brasil
El vehículo de fabricación nacional más vendido sigue siendo la pick-up Toyota Hilux, que en los primeros siete meses de 2025 alcanzó las 28.521 unidades, con un crecimiento del 23,1% solamente en el último mes.
La otra camioneta argentina que subió las ventas para afirmarse como el segundo vehículo de producción argentina más vendido en Brasil fue la Ford Ranger, que alcanzó las 19.074 unidades con una tasa de crecimiento del 19,4%.
El tercer modelo con mayores patentamientos en Brasil sigue siendo el Fiat Cronos, aprovechando que la marca tiene mucha historia en ese país y este es el único sedán que se produce en la región. El Cronos acumula en siete meses ventas por 16.445 unidades, con un alza del 13% entre junio y julio.
El nuevo Peugeot 2008 es el cuarto modelo argentino con mejor performance en Brasil gracias a sus 7.564 autos. Si bien las cifras son un 46% del volumen del Cronos, este B-SUV que apenas tiene un año en el las calles brasileñas le permitió a la marca duplicar el volumen de ventas que tenía con el Peugeot 208 y posicionar a Peugeot entre los 15 primeros fabricantes del ranking de patentamientos.

El quinto modelo argentino más vendido en Brasil es precisamente el B-hatch de la misma marca francesa, el Peugeot 208, que creció un 20% entre junio y julio y sumó 5.067 autos, adelantándose a quien ocupaba ese lugar en el Top 5 de vehículos nacionales en el mercado más grande de Sudamérica. Así, la Nissan Frontier quedó en el sexto puesto, con 4.179 unidades en seis meses y una tasa de crecimiento menor, del 6,7% en el último mes.
El otro modelo argentino que se venden en Brasil tuvo muy bajas operaciones. Se trata de la pick-up Volkswagen Amarok, que sólo se exporta en pequeños volúmenes con el motor 2.0 y de la que entre junio y julio sólo se vendieron 7 unidades en Brasil.
Un dato que se podrá tomar como referencia para los próximos meses es el de la nueva camioneta argentina, la Fiat Titano, que comenzó a producirse en Córdoba el mes pasado y tendrá como principal destino el mercado brasileño. En lo que va del año se vendieron 4.400 unidades, pero en las próximas mediciones debería apreciarse una suba significativa teniendo en cuenta la actualización tecnológica de la nueva versión que llegará desde Argentina.