En medio de un cambio de timón en su máximo nivel ejecutivo, la anglo-australiana Rio Tinto, segunda mayor minera del mundo, informó esta semana sus más bajas utilidades para un primer semestre en los últimos seis años a la vez que defendió en Salta, ante comunidades indígenas de la puna salteña, su proyecto litífero Rincón, uno de los más importantes de su cartera y el primer proyecto minero al que el gobierno argentino le aprobó los beneficios del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
El proyecto Rincón, por nada menos que USD 2.724 millones, es una de las grandes apuestas de Rio Tinto, cuyo actual CEO, Jakob Stausholm, que mantuvo dos entrevistas con el presidente Javier Milei, una en Roma y otra en Buenos Aires, dejará de ser el máximo ejecutivo de la empresa el próximo 25 de agosto, para ser reemplazado por Simon Trott, un ex ejecutivo del área comercial de la empresa que en los últimos años estuvo a cargo del sector de mineral de hierro, la más antigua y voluminosa área de actividad de la empresa, que es de hecho el mayor productor de hierro del mundo.
Resultados y cambio de timón
He aquí, paradójicamente, que el bajo precio del mineral de hierro fue la principal causa de que los “beneficios subyacentes” del primer semestre de 2025 fueron los más bajos desde 2020, el primer año de la pandemia de coronavirus, que se combinó con costos crecientes en Australia, según un cable de la agencia Reuters. De enero a junio, las ganancias de Rio Tinto fueron de USD 4.810 millones, un 16% menos que en igual período del año pasado.

El proyecto Rincon prevé una vida útil de 40 años, hasta un nivel máximo de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una “planta de arranque” de 3.000 y una expansión de 57.000 toneladas. Además, con la compra de Arcadium la minera formó Rio Tinto Lithium con la aspiración de llegar a una producción futura total de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio incluyendo los activos en el Salar del hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari.
Trott, el nuevo CEO, fue elegido al cabo de un proceso de búsqueda liderado por el Comité de Nominaciones y aprobado por el directorio completo, que al final eligió un ejecutivo de la propia empresa, quien recibirá un salario base anual de poco menos de USD 1,8 millones. El presidente del directorio, Dominic Barton, ex embajador de Canadá en China, dijo que Trott “es un íder excepcional con profundo conocimiento del sector minero y una trayectoria de excelencia operativa y creación de valor”.
El proyecto en Salta
Al mismo tiempo, Rio Tinto Lithium presentó el miércoles pasado an Olacapato Chico, Salta, el proyecto Rincon a dos comunidades indígenas encabezadas por Emma Choque, de Olacapato y Cinthia Fabián, de Salar de Pocitos, en un encuentro del que tmbién participaron del encuentro representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Finanzas de la Provincia, la Cámara de Minería de Salta, personal de gendarmería nacional, la policía provincial y otras empresas, como informó Infobae.

Rio Tinto presentó allí el estudio de impacto ambiental, en el que asegura que el entorno no será dañado. El proyecto Rincón utilizará la tecnología de extracción directa (DLE), que demanda grandes cantidades de agua, pero contempla un sistema de reciclado y uso eficiente del recurso. Los representantes de la empresa subrayaron el impacto económico que tendrá el proyecto en la zona y en la provincia. Este año primero año del proyecto, los desembolsos de inversión sumarían USD 571 millones, a los que se sumarán USD 885 millones en 2006 y aportes posteriores hasta completar un Capex o asignación total de capital de USD 2.724 millones.
Según la información provista por fuentes salteñas, las comunidades mostraron interés en la creación de puestos de trabajo directo y el compromiso de que la contratación de proveedores de servicios mineros priorice a empresas de la provincia o la región.
Últimas Noticias
Cómo fue el lujoso cóctel de JP Morgan en el Teatro Colón con empresarios y políticos de Argentina y el exterior
Jamie Dimon, el banquero más poderoso de Wall Street, encabezó un exclusivo encuentro junto a referentes del mundo político y empresario

Jornada financiera: con menor tensión por el dólar se recuperaron las acciones y los bonos argentinos
Ventas del Tesoro de EEUU empujaron a la baja del tipo de cambio por segundo día. Los dólares financieros cayeron 3,5%. Los ADR en Wall Street ganaron hasta 14% y también rebotaron los bonos
Un grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe
El empresario rosarino incorporó al emblemático canal a su holding de medios. Según fuentes del mercado, el monto para concretar la operación ascendió a USD 94 millones

Las ventas de los supermercados se estancaron pero mantienen una suba de 3,1% en los primeros ocho meses del año
Prácticamente no hubo variación en la facturación de los súpers en agosto. En los autoservicios mayoristas, en cambio, las operaciones a precios constantes cayeron 8,4% interanual

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de EEUU volvió a vender en el mercado sobre el final de la jornada
La divisa cedió 10 pesos, a $1.479 en el mercado mayorista, a 13 pesos o 1% del techo superior de la banda cambiaria. En el Banco Nación cerró a $1.505



