
Las empresas que cotizan en la Bolsa española repartieron en el primer semestre del año 21.703 millones de euros en dividendos, lo que supuso un 10,7% más que en el primer semestre de 2024, según ha informado Bolsas y Mercados Españoles (BME). En cuanto a las que cotizan en el IBEX 35, repartieron 21.280 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8,9% respecto al mismo periodo del año pasado.
El aumento de los dividendos pagados a los accionistas entre enero y junio de la bolsa española se explica, principalmente, por los abonos realizados en abril, mes en el que alcanzaron los 9.220,09 millones de euros, la mayor cifra del semestre. Le siguió mayo, con una retribución de 5.153,29 millones, y enero, con 3.194,79 millones. Mientras que en junio, las cotizadas repartieron entre sus accionistas 2.561,59 millones, lo que supuso un 30,3% más respecto a los 1.965,75 millones registrados en junio de 2024.
En cuanto a los meses en que las compañías pagaron menos dividendos fueron marzo, con 1.173,32 millones de euros, y febrero, con 400,16 millones.
Estas cifras muestran una remontada considerable si se tiene en cuenta que 2024 cerró con una retribución total a los accionistas de 37.860,97 millones de euros, registrando el nivel más alto desde hacía diez años.

Las cotizadas reducen su autocartera
La autocartera de las empresas del IBEX 35, es decir, el número de acciones propias en los balances de las cotizadas, se redujo a cierre de 2024 un 34%, hasta los 579 millones de títulos. Es la cifra más baja en cinco años y se debe, fundamentalmente, “al crecimiento hasta niveles récord de las amortizaciones que las compañías emplean cada vez más como fórmula de retribución al accionista y para reajustar su estructura financiera”, recoge el último informe del Servicio de Estudios de BME, publicado este jueves.
Aunque el número total de acciones propias que poseen las grandes cotizadas cae, su valor de mercado aumenta un 8,9%, debido a la revalorización del IBEX 35. El importe total de la autocartera de estas compañías asciende hasta los 7.237 millones de euros, lo que representa casi un 1% de la capitalización total del índice, siempre con datos a cierre del año pasado.
ArcelorMittal, con un 9,8% de su capital en acciones propias; ACS, con un 6,2%, y Amadeus, con un 3,1%, son las compañías con más autocartera.
Aumenta la amortización
La principal razón del descenso medio de la autocartera de las compañías del IBEX 35 es el crecimiento constante de la amortización de acciones. El año pasado, el valor de las acciones amortizadas por las grandes cotizadas ascendió a los 15.359 millones de euros, máximo histórico y un 20,4% más que en 2023.
Los bancos fueron los principales protagonistas de este movimiento y destinaron 5.458 millones a recomprar acciones propias bajo los programas anunciados en 2024, un 25% más que el año anterior.
La amortización de acciones como fórmula de retribución al accionista, históricamente muy extendida en Estados Unidos, ha crecido con fuerza en los últimos años en la Bolsa española. En especial, desde 2021. Entre enero de 2022 y junio de 2025 se amortizaron en la Bolsa española acciones por valor de casi 47.338 millones de euros, cuando en los 10 años anteriores ese importe quedó en torno a los 32.000 millones de euros.
Últimas Noticias
Caputo va al bunker de LLA a esperar los resultados y aún no se definieron los cambios en el equipo de Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, va a estar presente en el Hotel Libertador junto con el presidente Javier Milei. El encuentro sin definición con Guillermo Francos sobre su futuro y las dudas sobre el dólar
¿La inflación se aceleró en octubre?: qué pasará con los precios a pesar del bajo traslado de la suba del dólar
Análisis privados advierten leves aumentos en el índice de precios al consumidor, con alimentos y productos estacionales al frente de los incrementos mensuales

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio
El ministro de Economía volvió a sostener que no habrá modificaciones en el régimen cambiario después de que se conozcan los resultados de las elecciones. Las declaraciones de Quirno y lo que viene sobre el acuerdo comercial
Electrocardiograma: cómo evolucionaron dólar, riesgo país y bonos desde la elección en PBA y qué 3 señales serán clave este lunes
En el último mes y medio, el mercado estuvo marcado por una fuerte volatilidad en la antesala de los comicios nacionales de este domingo


