
Con el inicio del segundo semestre del año, las automotrices que operan en la Argentina renovaron sus propuestas de financiación a tasa 0%, una herramienta que, si bien está subsidiada por las propias marcas, sigue generando interés en los compradores que buscan aprovechar oportunidades para acceder a un vehículo nuevo.
Entre las opciones más destacadas, Chevrolet continúa ofreciendo financiación sin interés a 18 meses para varios de sus modelos. Los Onix, Onix Plus, Tracker, Spin y Montana pueden adquirirse con un tope de hasta $16.000.000, mientras que en el caso de la pick-up S-10, el monto máximo asciende a $20.000.000, manteniendo el mismo plazo.
En el caso de Ford, la marca del óvalo presenta una financiación especial para la pick-up Ranger nacional, con tasa nominal anual (TNA) del 0% a 12 meses y hasta $25.000.000. Para las versiones XLS V6 y LTD+, ese límite se amplía a $30.000.000, manteniendo el plazo. Además, hay planes en UVAs con tasa 0% a 24 meses tanto para la Ranger como para la Transit, aunque en ese caso el financiamiento cubre hasta el 60% del valor de lista.
Volkswagen también participa con promociones activas este mes. El modelo Polo cuenta con un plan de hasta $15.000.000 a 18 meses sin interés, mientras que para la pick-up Amarok, el crédito puede alcanzar los $18.000.000 en 18 cuotas o los $20.000.000 en 24 cuotas, siempre con tasa 0%.
Por su parte, Renault relanzó sus “Renault Days” con dos canales de financiación. A través de Mobilize Financial Services, es posible acceder a cuotas fijas sin interés para varios modelos: Duster (hasta el 50% del valor en 12 cuotas), Kardian (hasta $15.000.000 en 18 cuotas), Kwid (hasta $12.000.000), Oroch (hasta $15.000.000 en 12 pagos) y Kangoo Express (hasta el 40% del valor en 18 cuotas). Además, a través de Renault Store, hay planes para modelos nacionales con montos de hasta $10.000.000 y cuotas a 12 o 18 meses.

Nissan también mantiene vigentes sus planes de financiación para la pick-up Frontier, con montos de hasta $20.000.000 en plazos de 12, 18 o 24 meses, dependiendo de la versión (X-Gear, Platinum, XE, PRO-4X). Otros modelos como Kicks, Versa y Sentra pueden financiarse hasta $15.000.000 en 6 o 12 cuotas. En el caso del SUV X-Trail, el monto alcanza los $20.000.000. También se ofrecen préstamos personales no prendarios de hasta $9.000.000 para la línea Frontier, a devolver en un año.
Por último, Honda renovó sus promociones y, mediante Banco Santander, brinda financiación sin interés en 12 cuotas fijas en pesos. El monto máximo a financiar varía según el modelo, y puede llegar a los $24.000.000.
Lógica de oportunidad
Estas promociones, si bien son valoradas por los consumidores, representan un esfuerzo financiero para las marcas. Según explicó Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, este tipo de herramientas no responde tanto a una necesidad de financiación estructural sino a una lógica de oportunidad: “El cliente que compra el 50% del auto en 12 meses a tasa cero generalmente ya tiene el dinero y aprovecha la oferta”, sostuvo.
El ejecutivo planteó que una solución de mayor alcance sería ofrecer préstamos a tasas reducidas y plazos más extensos, lo que permitiría abrir el acceso a un público más amplio: “Si pudiéramos financiar a tasa baja y con cuotas chicas, el mercado se expandiría muchísimo. Pero hoy no es viable porque las tasas siguen siendo muy altas. La tasa 0% no existe realmente, es una subvención que hacemos las marcas y que nos cuesta mucho”.
A pesar de las dificultades que implica sostener estos esquemas, las automotrices siguen apostando por este tipo de promociones como una vía para mantener la actividad del sector y estimular la demanda en un contexto de ventas que aún no logra despegar con fuerza.
Últimas Noticias
Reforma laboral: dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir
No hay más lugar para imponer reglas que perjudican a alguna de las partes, porque o se retira la oferta (hacia la informalidad), o lo hace la demanda y el resultado es peor para todos

Por qué los números de Nvidia disiparon los temores de una burbuja de inteligencia artificial
La empresa líder en IA tiene más de USD 500.000 millones de ingresos previstos para los próximos trimestres

Ingresos Brutos: cuáles son las provincias con mayor deuda por cobro anticipado a las empresas y qué piensa el Gobierno
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que los saldos a favor de las compañías son de $719 millones en promedio. En qué distritos se concentra y qué poder tiene la administración central

El boleto de colectivo aumentó 912% en AMBA en casi dos años, pero el sector se mantiene en crisis y con amenaza de paro
Es el servicio público que más subió desde diciembre de 2023 en la región más poblada del país. Las empresas planean pagar sueldos y aguinaldos en cuotas. La UTA alertó por una posible medida de fuerza

En modo cautela, el mercado aguarda señales del Gobierno sobre el pago de los vencimientos de deuda de enero
El humor de los inversores gira en torno a los USD 4.200 millones que vencen en el primer mes de 2026 y a cómo hará el equipo económico para honrar los compromisos


