Guardar
La planta de Bioceres en
La planta de Bioceres en Rosario

Tal como ocurrió meses atrás con Los Grobo y Agrofina, otra compañía vinculada al sector agropecuario incurrió en el incumplimiento de sus compromisos financieros. Bioceres S.A. no canceló en tiempo y forma una serie de pagarés y, de esa manera, se orienta a enfrentar una reestructuración de su deuda, según confirmaron fuentes del sector a Infobae.

La empresa hasta hace poco fue accionista principal de Bioceres Corp Solutions (BIOX), dedicada a la biotecnología orientada hacia el agro, se destacó por la elaboración de semillas con modificación genética, tal como el trigo HB4 resistente a la sequía que un año atrás fue aprobado en EEUU. BIOX tuvo una rápida expansión internacional consiguiendo licencias para sus productos en varios países. Y según explican en el mercado, el default de su anterior controlante no la afectará.

El monto de los pagarés defaulteados por Bioceres S.A., según informó Bloomberg Línea, llegó a USD 5,31 millones durante el mes pasado. En julio se sumaron impagos por otros USD 2 millones, añadió el portal.

Si bien obtuvo financiamiento internacional de manera reciente, el tipo de cambio atrasado impactó sobre su actividad, al igual que otras compañías del sector. Al mismo tiempo, en medio de la crisis se produjo un cambio accionario, según explicaron fuentes del sector. Bioceres S.A. era la controlante de BIOX, la empresa que cotiza en el Nasdaq, el índice accionario de las empresas tecnológicas en Wall Street. Pero pocos días atrás, Bioceres S.A. pasó a ser controlada por Moolec, otra empresa biotecnológica vinculada al grupo pero con otros accionistas mayoritarios y directivos.

De esa forma, en el mercado se especula con que la empresa que cotiza en EEUU no se verá impactada por el incumplimiento financiero de Bioceres S.A., su ex controlante con sede en Rosario.

El HB4 argentino es la
El HB4 argentino es la otra carta que puede generar un cambio productivo una vez que supere ciertos procesos (Revista Chacra)

El nuevo management de BIOX fue anunciado formalmente el 20 de junio pasado a través de un comunicado. “Confiamos en que la profunda experiencia, la visión estratégica y el compromiso compartido de los nuevos miembros del Directorio -Noah Kolatch y Scott Crocco- nos ayudarán a seguir perfeccionando nuestra estrategia y a generar valor para accionistas y socios”, destacó Federico Trucco, director general de la compañía.

La acción de Bioceres Corp Solutions caía 4,25% en el Nasdaq durante el post-cierre, tras haber perdido 1% durante la rueda cambiaria.

Problemas en el campo

Las malas noticias vienen reiterándose entre las empresas proveedoras del agro. En las compañías explican que a lo largo del último año, se acentuaron los factores negativos que pesan sobre el sector: el tipo de cambio estancado, el alza de los costos en dólares, precios internacionales deprimidos para las principales commodities y la carga impositiva, con las retenciones a la cabeza. En medio de esas dificultades para los productores, largamente explicadas por las entidades de la Mesa de Enlace y por los exportadores, la cadena de suministros también las afronta.

La llegada al Nasdaq de
La llegada al Nasdaq de Bioceres Crop Solutions en 2021

La primera señal de alarma llegó en diciembre de 2024, dos empresas del grupo Los Grobo —Los Grobo Agropecuaria y Agrofina— comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su incapacidad para afrontar pagos inmediatos por unos USD 400.000 y anticiparon que no podrían cumplir con los vencimientos de pagarés bursátiles hasta marzo de 2025, sumando una deuda total de aproximadamente USD 10 millones. La situación se agravó con la acumulación de cheques rechazados por más de $4.000 millones y un pasivo de USD 30 millones con diferentes bancos.

En febrero de 2025, ambas compañías solicitaron la apertura de concurso preventivo de acreedores, buscando reestructurar sus pasivos y evitar la quiebra. Días atrás, Los Grobo Agropecuaria S.A. informó a la CNV que iniciará un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), en un intento por enfrentar el complejo escenario financiero que atraviesa.

Otro caso llamativo fue el de Red Surcos, empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, que también enfrentó una profunda crisis. Tras declararse en default en diciembre de 2024, con deudas por más de USD 3,5 millones y $9.364 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó en concurso preventivo de acreedores. En enero de 2025, anunció la desvinculación de 50 empleados, quedando una plantilla de aproximadamente 170 trabajadores.

La CNV determinó una suspensión provisoria sobre la compañía al considerar que el financiamiento en el mercado de capitales y el impago posterior constituyeron un delito, al haber emitido obligaciones negociables sin difundir información que permitiera conocer su real situación financiera.

Últimas Noticias

Las ventas de los supermercados se estancaron pero mantienen una suba de 3,1% en los primeros ocho meses del año

Prácticamente no hubo variación en la facturación de los súpers en agosto. En los autoservicios mayoristas, en cambio, las operaciones a precios constantes cayeron 8,4% interanual

Las ventas de los supermercados

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de EEUU volvió a vender en el mercado sobre el final de la jornada

La divisa cedió 10 pesos, a $1.479 en el mercado mayorista, a 13 pesos o 1% del techo superior de la banda cambiaria. En el Banco Nación cerró a $1.505

El dólar bajó 10 pesos

Qué opciones planea el Gobierno para reemplazar a Pablo Quirno en la Secretaría de Finanzas

Tras la confirmación de que la mano derecha del ministro de Economía Luis Caputo asumirá al frente de Cancillería se abrió una danza de nombres para ocupar su espacio. Quiénes son los candidatos

Qué opciones planea el Gobierno

Presentaron un libro en la UBA que estudia los desafíos estructurales de la economía argentina

Andrés López y Diego Petrecolla presentaron “Pensando el desarrollo económico argentino”, un libro que amplía la mirada hacia los grandes desafíos estructurales que enfrenta el país: productividad, inclusión social y sostenibilidad ambiental

Presentaron un libro en la

Durante 2025 el gasto público en la Asignación Universal por Hijo tuvo su mayor valor real desde 2019

Los datos hasta septiembre muestran que el Gobierno aumentó más estas partidas que durante la gestión de Alberto Fernández y Mauricio Macri. Mientras que los salarios, inversión real directa y subsidios energéticos fueron los más bajos de los últimos siete años

Durante 2025 el gasto público