
YPF Digital (YDI), la sociedad que gestiona y potencia los activos digitales de YPF, está dando los últimos pasos para transformar la APP de YPF en la primera billetera digital de una empresa de energía del país. A partir de abril, los clientes de YPF podrán utilizar la aplicación, en forma gradual, como medio de pago para servicios dentro del ecosistema de la movilidad.
De esta manera, la APP de YPF sale a competir en un mercado desafiante como es el de las billeteras digitales.

“Desde YDI estamos listos para transformarnos en una billetera digital. La APP de YPF siempre lideró el mercado de la digitalización de la experiencia de nuestros consumidores. Ahora, con esta novedad nos volvemos a ubicar a la vanguardia de la tecnología para el mundo de la movilidad”, afirmó Guillermo Garat, presidente de YDI. “Bajo una modalidad de mejora continua y rápida llegada al mercado, estamos marcando el pulso de la digitalización de la experiencia de los usuarios”, agregó.
Hoy la APP de YPF se consolidó como el aliado de los consumidores en la movilidad del país. En diciembre 2024, se registraron 420 pagos por minuto en horarios pico. Esto representa 5,7 millones de operaciones y más de 4,5 millones de socios activos, quienes, a lo largo de 2024, realizaron más de 60 millones de visitas a estaciones y canjearon 20 millones de beneficios que ofreció la aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android.

La petrolera bajo control estatal señaló a través de un comunicado que “la evolución natural es que la APP de YPF amplíe sus servicios y expanda su ecosistema digital. Con esa visión, desde hace dos años, YPF viene dando pasos concretos materializados en la creación de YPF Digital como empresa que busca gestionar y potenciar los activos digitales de la compañía”.
YDI obtuvo la autorización del BCRA para poder prestar servicios de proveedor de Pago (PSP) y hoy se encuentra desarrollando distintas funcionalidades para poner a disposición de sus clientes a lo largo de todo el año. De esta manera, YPF fortalece su liderazgo en estaciones de servicio y pagos digitales y extiende su posicionamiento a toda la cadena de valor de la movilidad en el país.
Actualmente, 3,5 de cada 10 pagos, en la red de YPF, se realizan con una billetera digital evidenciando la evolución digital
De esta forma, YPF consolida su posición en el mercado de las billeteras virtuales, que ya no es exclusivo de las fintech y los bancos.
En 2024, la App YPF integró nuevas funcionalidades que simplificaron y personalizaron la interacción de sus socios, entre ellas: la autenticación biométrica, la evolución de suprimir la necesidad de colocar el CVV en cada confirmación de pago, una nueva home con un carrusel de beneficios, el despliegue de propina digital y toda la potencia del programa de fidelización Serviclub. Actualmente, 3,5 de cada 10 pagos, en la red de YPF, se realizan con una billetera digital evidenciando la evolución digital.
Según el último Indicador COELSA (Compensadora Electrónica SA), se abrieron un 48% más de cuentas (bancarias y fintech) en 2024 en relación con 2023. El informe también reflejó el exponencial crecimiento de los pagos con QR, que se dispararon 212% interanual. De esta manera, las billeteras siguen siendo grandes estrellas del ecosistema de pagos digitales en Argentina.
En este sentido, Combustibles integró el Top 5 de participación según rubro, al representar un 8% del total de las operaciones con pagos con transferencia (QR), con un crecimiento de un punto porcentual en esta relación solo en el tercer cuatrimestre de 2024.
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero


