
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó este martes que el Gobierno recibió una nueva solicitud de ingreso al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de un proyecto para construir un parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría presentado por las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar, por el que prevén una inversión de USD 255 millones.
“Nuevo RIGI presentado. Parque eólico en Olavarría de 180 MW por USD 255 millones. Los accionistas son PCR y Acindar”, escribió Caputo en su cuenta oficial de X.
PCR y Acindar ya habían anunciado en noviembre pasado su intención de construir un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría. El parque tendrá 180 megavatios de potencia en una primera etapa y su energía servirá para abastecer a las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en Argentina.

Ambas empresas ya son socias en la firma GEAR I, dueña de un parque eólico y solar en la provincia argentina de San Luis (centro), con una potencia total de 112,5 megavatios. Además del nuevo parque en Olavarría, ambas empresas planean ampliar el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18 megavatios, energía que también alimentará las plantas de Acindar.
Hasta el momento, las empresas ya anunciaron nueve proyectos que ingresarán para adherir al RIGI, por un total de USD 11.720 millones. Con la iniciativa de PCR y Acindar se llega a casi USD 12.000 millones. El 90% de ese monto está concentrado en iniciativas para impulsar el desarrollo del petróleo y el gas natural de Vaca Muerta, principalmente, y en el sector de minería. También se sumaron las energías renovables y la siderurgia.
El esquema de incentivos fiscales y cambiarios que impulsó el presidente Javier Milei tendrá sus primeros desarrollos en las provincias de Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires. El Gobierno espera que en los próximos días se sumen más iniciativas al RIGI.
Las estimaciones oficiales, detalladas en las últimas semanas en documentos presentados por funcionarios ante inversores internacionales consignaban que podrían recibirse proyectos por USD 54.000 millones de los cuales USD 30.000 millones estarían relacionados con el sector energético.
La empresa Tecpetrol analiza si ingresar con USD 1.300 millones para el desarrollo de Los Toldos II Este, un área de petróleo no convencional con la que esperan producir 35.000 barriles diarios en octubre de 2026 y llegar a 70.000 para mediados de 2027.

Los CEOs de las siete principales petroleras que operan en la Argentina firmaron un acuerdo de asociación que dará inicio de forma inmediata al proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS), liderado por la empresa estatal YPF en conjunto con Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Se trata de una iniciativa que prevé la construcción de la infraestructura necesaria para más que duplicar las exportaciones de petróleo no convencional y que fue ingresada al RIGI por un monto de USD 3.000 millones.
El proyecto prevé la construcción de un oleoducto con una extensión de 437 km, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, Río Negro. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.
Southern Energy, actualmente propiedad de PAE y Golar LNG, presentaron la solicitud de adhesión al RIGI para el proyecto con el que prevén instalar una barcaza para producir en la Argentina Gas Natural Licuado (GNL) y exportar desde 2027 el fluido de Vaca Muerta. Se trata de una inversión estimada de USD 2.900 millones en los próximos 10 años y que llegará a USD 7.000 millones en los 20 años de vida útil esperada.
La primera etapa (2025-2031) del proyecto prevé instalar un buque de licuefacción de Golar LNG, el “Hilli Episeyo”, en el Golfo de San Matías, Río Negro, para el que se necesitará un desembolso superior a los USD 1.650 millones según informó PAE. El barco tiene una capacidad de producción equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios. La segunda fase (2032-2035) prevé una ampliación y asciende a USD 1.250 millones.
PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, se asociaron con la petrolera inglesa Harbour Energy y con Pampa Energía para llevar adelante la iniciativa. En las próximas semanas se sumará YPF.
Últimas Noticias
Según un estudio, nueve de cada diez trabajadores argentinos están “quemados” por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese ser un problema generalizado, más del 70% de las empresas no implementa acciones de prevención

El riesgo país de la Argentina en 2025: alta volatilidad, los 3 factores que lo llevaron al máximo, y el regreso al punto de partida
La ayuda de EEUU, el triunfo oficial en las elecciones legislativas y la baja de tasas de la Fed prevalecen ahora, tras meses de lateralización y fluctuaciones. Si baja a 400 puntos, algunos bonos rendirán 17% en dólares y Argentina podrá volver al mercado de capitales
Se agotaron las monedas en homenaje al gol de Maradona a Inglaterra que lanzó el Banco Central: “Vamos a hacer más”
El presidente de la entidad, Santiago Bausili, aseguró que las piezas conmemorativas del Mundial 2026 se vendieron a una “cantidad” y “velocidad” que superó los casos anteriores

“Antipopulismo en acción”: el elogio de un funcionario del equipo económico al liderazgo político de Javier Milei
José Luis Daza, secretario de Política Económica y uno de los posibles reemplazantes del ahora canciller Pablo Quirno, volvió a colmar de elogios al presidente de la Nación

Un reconocido hipermercado mantendrá su presencia en Palermo
Cencosud, dueña del hipermercado Jumbo, llegó a un acuerdo con Consultatio, de Eduardo Costantini, y con una tienda de 7.000 m2 será parte del desarrollo inmobiliario en un histórico predio



