
El miércoles pasado bitcoin, la primera y más valiosa especie del mundo de las criptomonedas, superó los USD 100.000 y el jueves llegó a rozar los USD 103.000, produciendo dos fenómenos sin antecedentes: la capitalización de mercado global de las criptomonedas (al menos de las 10.328 que revela el portal coinmarketcap) superó por primera vez el valor de Apple, la compañía más valiosa del mundo. Además, la propia bitcoin, que explica más del 50% de la criptocapitalización total, llegó a rozar el valor de Alphabet, la compañía madre de Google, superó el de Saudi Aramco, la petrolera más valiosa del mundo, y lo sigue haciendo incluso este fin de semana, en que su precio se mueve ligeramente por debajo de los USD 100.000.
Además, el valor de Ether, la segunda más importante criptomoneda, se mueve entre la capitalización de Mastercard, el segundo emisor de tarjetas de crédito del mundo, y Tencent, empresa china de alta tecnología, provisión de servicios de internet y desarrollo de inteligencia artificial.
El año venía bien en el mundo cripto, en especial desde el inicio del ciclo de baja de las tasas de interés de la Fed, pero la euforia la desató la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU y, a posteriori, su elección de Paul Atkins, partidario de un enfoque laxo sobre las criptomonedas, reforzó ese sentimiento.
De la viralización a la capitalización
Con todo, lo más notable desde el 5 de noviembre, fecha del triunfo electoral de Trump, es el fenómeno de las Memecoins, criptomonedas basadas en viralizaciones de internet, con denominación e imágenes caricaturescas de animales, desde una ardilla muerta hasta un hipopótamo pigmeo, un perro canchero o un sapo simpaticón.

En general, la cotización de estas especies cripto creció más (en algunos casos, mucho más) que bitcoin, aunque es dudoso que puedan sostenerse demasiado tiempo, porque esencialmente responden a un fenómeno viral, una moda probablemente pasajera.
Por caso, un trader invirtió a fines de octubre, una semana antes de la victoria de Trump, 16 dólares en Pnut, una Memecoin creada días antes a partir de la eutanasia de una ardilla por parte de autoridades sanitarias de Nueva York, por sospechas de que tenía rabia.
Al momento de la inversión, Pnut tenía una capitalización total inferior a los USD 10.000 dólares. Dos semanas después, el 14 de noviembre, la capitalización de la memecoin (resultado de multiplicar el número de unidades emitidas por su cotización) llegó a USD 2.000 millones y el trader, identificado como 6r3W en la billetera Solana, se había hecho de USD 3 millones vendiendo de a poco sus tenencias.

¿ Que había pasado en el medio? Antes de la victoria de Trump, indignado con la “eutanasia” de la ardilla por parte de una agencia estatal, Elon Musk, que hace unos años dio impulso al Meme Dogecoin y tiene en X más de 206 millones de seguidores, criticó la acción sanitaria como un acto de inaceptable intromisión del Estado y generó una ola de indignación, que impulsó el valor de la criptomoneda.
Más aún, el domingo 3 de noviembre, 48 horas antes de la cita electoral, Musk hizo un posteo llamando a votar “For Pnut (el nombre hace referencia a las nueces, uno de los alimentos preferidos de las ardillas), For Liberty, For Freedom”.
En los días previos a la elección presidencial en EEUU, Pnut se transformó así en un ícono de los partidarios de Trump, que inundaron las redes sociales con posteos incluyendo a la ardilla revivida en la red. Lu
Luego de la victoria del candidato republicano, la capitalización de la memecoin alcanzó los USD 1.200 millones, y el de Pepe los USD 8.200 millones.
Changpeng Zhao, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance, es escéptico sobre el valor real de las memecoins y comentó en la red social X que están alcanzando niveles “extraños”.
De hecho estas especies cripto no tienen un modelo de negocio ni valor fundamental, y su liquidez depende de su popularidad entre los comerciantes.

Charles Hoskinson, cofundador de la blockchain Cardano, también ha criticado las memecoins, afirmando que carecen de utilidad y que su valor podría caer a cero, según informó Financial Times.
Lo cierto es que el mercado de las meme sigue creciendo.
Memecoins como Chillguy alcanzaron un valor de más de USD 460 a partir del uso de la popularidad de Chill Guy, un personaje muy popular en TikTok y X, un perro que se para y viste como un humano y cuya imagen transmite serenidad (la expresión chill out en EEUU se usa para pedirle a alguien que se calme, que se relaje). Y es lo que claramente expresa la imagen de Chill Guy, que comenzó como una creación en Instagram del artista Phillip Banks, que describió al personaje como alguien “despreocupado” e inició acciones contra el uso de su creación como soporte de una criptomoneda. De hecho, la cotización de Chillguy, el nombre de la memecoin, se desplomó abruptamente este sábado, según surge del portal coinmarketcap.
El fenómeno de las memecoins es un reflejo del impacto de las redes sociales en los mercados financieros. De ningún otro modo puede entenderse que, por caso, el valor de Pnut haya pasado de 10 centavos a 2,27 dólares, un aumento de 2.170% en unos pocos días.
También puede tratarse de una señal de exceso de liquidez en el mercado y de una era de “cultos sociales” que , según Murad Mahmudov, un experto en criptominería, ofrece a quienes adhieren un sentido de comunidad e identidad.
Últimas Noticias
Qué pasó con el dólar después de las últimas elecciones legislativas
En vísperas de las elecciones de este domingo, los analistas advierten un clima de nerviosismo inédito en los mercados
“Salarios dinámicos”: cuál es el punto clave de la reforma laboral que impulsa el Gobierno
La propuesta apunta a vincular los incrementos con la productividad y los resultados de cada empresa, lo que transformaría la estructura de las paritarias tradicionales.

Alberto Ades, economista de Wall Street: “Las tasas de interés están descontando un dólar muy distinto al de quedarse dentro de la banda”
El analista, director de un fondo de inversión y con paso en grandes bancos de Nueva York, dijo que el mercado está muy comprado en dólares y un resultado electoral neutro podría hacer que la divisa baje a corto plazo. Pero no cree que la banda cambiaria se sostenga mucho tiempo más

Retrasos masivos y caos en Aeroparque tras otra medida salvaje gremial: hubo unos 7000 pasajeros afectados
APLA, que nuclea a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, realizó la segunda asamblea sindical en menos de un mes: Hubo vuelos demorados durante buena parte del día

La industria profundiza su retroceso y redujo su aporte al Producto Bruto Interno
El último informe del Indec confirma que la producción fabril opera con altos niveles de capacidad ociosa, y sólo unas pocas ramas muestran crecimiento. Cuánto contribuye a la generación de riqueza nacional



