El real brasileño volvió a devaluarse por el rechazo de los mercados al plan de ajuste de Lula

La ausencia de inversores del exterior por el feriado de EEUU afectó a bonos soberanos. Pero la atención estuvo puesta en Brasil, donde todo se complicó. Hubo devaluación récord y caída en la Bolsa de San Pablo

Guardar
Billetes de reales brasileños y
Billetes de reales brasileños y dólares estadounidenses en una oficina de cambio de divisas en Río de Janeiro, Brasil REUTERS/Ricardo Moraes

El feriado de Estados Unidos impidió saber cómo sería el comportamiento de los bonos locales tras la compra de dólares del Tesoro al Banco Central para el pago de los bonos soberanos que vencen en enero.

Al faltar las manos más grandes del mercado, en particular la de los fondos de inversión del exterior que se dedican a Latinoamérica, la demanda fue reducida. La suba de los bonos más importantes no sobrepasó el 0,30% y esto hizo que el riesgo país bajara por primera vez tras cinco ruedas de subas consecutivas. Lo hizo en apenas 3 unidades a 752 puntos básicos, el nivel que tenía el lunes.

El dólar operó muy acotado. Las pantallas mostraron escaso movimiento. Se operó 30% del volumen de un día normal. Por eso el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) quedaron prácticamente sin cambios y el dólar libre o “blue” perdió $5 y cerró a $1.120.

Pero ayer Estados Unidos importó a los argentinos menos que Brasil, donde el real se sigue devaluando. Subió 1,5% a 6,01 frente al dólar, un valor récord. La Bolsa de San Pablo cayó 2,40% y volvió a los niveles del 27 de junio.

El ajuste que anunció el Gobierno de Lula da Silva no convenció a los inversores porque no soluciona el déficit fiscal y obligará al Banco Central a subir la tasa de interés que impactará de pleno en la deuda del Tesoro, nominada en reales.

El ministro de Hacienda de
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto en Brasilia. REUTERS/Adriano Machado

El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señala que “en la rueda marcada por el feriado de Thanksgiving Day en Estados Unidos, el foco de atención estuvo puesto en la depreciación del real brasileño”.

Tras la caída del real se abarata vacacionar en Brasil, por eso algunas billeteras electrónicas locales comenzaron a incorporar al real en su menú de pago.

Para el Mercado Libre de Cambios (MLC) el feriado pasó inadvertido. Se operaron USD 200 millones y el Banco Central compró USD 11 millones.

Según la consultora F2 “las reservas crecieron USD 156 millones a 31.636 millones porque capitalizó el saldo comprador de la rueda anterior en las reservas brutas”.

Los bonos del Tesoro tras la licitación no tuvieron cambios porque se espera ver cómo operarán hoy los licitados ayer. Según Nicolas Cappella, trader del Grupo IEB, “hubo algo de premio en la BONCAP de febrero por lo que la incógnita es cómo abrirá mañana”. Esta BONCAP fue la más demandada. Recaudó $1,3 billones y rinde 2,60% efectivo mensual.

La Bolsa con menos volumen tuvo una rueda positiva. El Merval de las líderes subió 1,2% en pesos y 1% en dólares.

Los papeles más destacados fueron los de IRSA (+4,56%) y los de Cresud (+4,26%).

Hoy el mercado operará sin la referencia plena de Estados Unidos porque las Bolsas operarán media rueda y los grandes inversores estarán ausentes porque tomaron un fin de semana largo.

Últimas Noticias

La Bolsa de Comercio de Mendoza firmó un acuerdo internacional clave para captar inversiones en minería

Será la sede del nuevo Hub Financiero de Minería, Energía y Mercados de Capitales, desde donde se coordinará Puente Andino, un espacio que conectará proyectos de Argentina, Chile, Perú y otros países andinos con los mercados de capitales globales

La Bolsa de Comercio de

Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país

Javier Milei: “Argentina ya está

El Gobierno buscará renegociar la meta de reservas con el FMI pero descarta un cronograma fijo de compras para el Banco Central

La autoridad monetaria dará en diciembre nuevos pasos en la flexibilización que pesaban sobre los bancos tras el apretón monetario previo a las elecciones. La recuperación de la demanda de pesos y la oferta privada de divisas abren una ventana de oportunidad

El Gobierno buscará renegociar la

El dólar cerró la semana a la baja y los mercados celebraron el acuerdo comercial con EEUU

La divisa minorista quedó en $1.425 y la mayorista al borde de los $1.400. Las acciones treparon hasta 26% y los bonos volvieron a una senda alcista tras el pacto con Estados Unidos

El dólar cerró la semana

Amazon presentó el nombre de la marca de internet satelital que usará en la región y que comercializarán Directv y Sky

Amazon LEO, impulsada por Project Kuiper, iniciará operaciones en América Latina el año próximo a través de alianzas estratégicas. Prometen acceso a internet de alta velocidad, precios accesibles y soporte local en varios países sudamericanos

Amazon presentó el nombre de