Inflación por debajo de 3% en octubre: el dato que oculta otros desafíos, según consultoras privadas

La moderación del ajuste de tarifas invirtió las variables al interior del Índice de Precios al Consumidor. Cuáles son las que ahora empujan el IPC al alza

Guardar
Si se confirman las estimaciones
Si se confirman las estimaciones de un conjunto de consultoras privadas que realizan sus propios relevamientos, es más que probable que en las próximas semanas el Gobierno vuelva a festejar con el dato de inflación de octubre (Foto: Reuters)

El Gobierno pudo festejar en septiembre un índice de inflación por debajo del 4% y, si se confirman las estimaciones de un conjunto de consultoras privadas que realizan sus propios relevamientos, es más que probable que en las próximas semanas vuelva a festejar con el dato de octubre.

Sería cuando anuncie que el IPC habría perforado el 3%, lo que implica que la inflación quedó apenas algunas décimas por encima de lo que llama “la inflación inducida del programa económico”. Es decir, la presión sobre los precios que genera la suba del dólar oficial de 2% mensual más “la inflación importada”.

Es uno de los requisitos para levantar el cepo, medida que de todos modos sigue en el freezer a la espera de recibir fondos frescos, algo para lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, parece no tener por ahora mucho apuro.

Pero ese dato, según esas mediciones que fueron recortando semana a semana durante octubre, viene con un lado B. Si bien el nivel general de inflación retomó el ritmo de desaceleración -tras cuatro meses en los que no lograba perforar 4% mensual-, al interior de la estadística se advierte un dato que no alarma, pero llama a la mesura. El nivel de inflación núcleo se ubica por encima del nivel general, es decir, por arriba de 3%, un fenómeno que no se verificaba al menos desde principios de año.

Esto porque la inflación núcleo es la variación del conjunto de precios de la economía que no están regulados ni son estacionales. Es, según los expertos, la medida más concreta del impulso inflacionario de una economía.

Ajuste de tarifas mediante, es decir, de precios regulados, la núcleo tendió a ubicarse por debajo del IPC general. Pero el aumento en el precio de los servicios públicos se ha moderado y tiene cada vez menos incidencia. De hecho, en octubre por ejemplo bajó el gas.

De ahí que los relevamientos privados anticipan esa inversión en los datos.

En principio, las consultoras EcoGo, LyP, C&T además de OJF y Price Stats anticiparon un dato de inflación entre 2,7% y 2,8% para octubre. Otras firmas, en cambio, como Equilibra o Analytica, anticipan un índice en torno al 3,2% para el mismo mes.

La inflación núcleo es la
La inflación núcleo es la variación del conjunto de precios de la economía que no están regulados ni son estacionales (Foto: Bloomberg)

Pero en ambos grupos, algunas de ellas detectaron la inflación núcleo arriba de la inflación general.

“El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un alza mensual de 2,8% en octubre luego del 3,5% de septiembre, lo que constituyó la menor desde noviembre de 2021. A su vez, la variación interanual se redujo a 196,4%, siendo la más baja desde noviembre del año pasado”, anticiparon en C&T, de María Castiglioni y Camilo Tiscornia, que agregó que la inflación núcleo se ubicó en 3,6 por ciento.

“Los precios estacionales y los ajustes mucho menos perceptibles de tarifas ayudan a perforar el 3%, pero para el proceso de baja de la inflación núcleo es algo más lento”, explicó Tiscornia a Infobae.

Brecha en la variación de
Brecha en la variación de la canasta de alimentos

Eso podría repetirse en noviembre. Los precios estacionales suelen contribuir en ese mes a una baja del índice general, mientras que si bien entraron en vigencia nuevos aumentos de tarifas, esos incrementos tienen un tope de 2,7%, al menos en el caso del gas y la luz.

También la consultora Equilibra, que midió una inflación de 3,1%, registró que los precios que componen la inflación núcleo corrieron levemente por encima, en 3,3 por ciento.

Destacó la consultora que la mediana de todas las mediciones privadas arrojó para el mes pasado 2,9%, mientras que en el relevamiento de expectativas de mercado que publica el Banco Central esa proyección se ubicó en 3,4% para octubre.

En la medición de la consultora de Orlando Ferreres y Fausto Spotorno, en tanto, la inflación de octubre fue de 2,7% mensual, lo que implica una suba interanual 179,8%, pero, en este caso, con los planetas alineados, ya que según OJF, la inflación núcleo, con 2,5%, se ubicó por debajo del nivel general.

Últimas Noticias

Según un estudio, nueve de cada diez trabajadores argentinos están “quemados” por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese ser un problema generalizado, más del 70% de las empresas no implementa acciones de prevención

Según un estudio, nueve de

El riesgo país de la Argentina en 2025: alta volatilidad, los 3 factores que lo llevaron al máximo, y el regreso al punto de partida

La ayuda de EEUU, el triunfo oficial en las elecciones legislativas y la baja de tasas de la Fed prevalecen ahora, tras meses de lateralización y fluctuaciones. Si baja a 400 puntos, algunos bonos rendirán 17% en dólares y Argentina podrá volver al mercado de capitales

El riesgo país de la

Se agotaron las monedas en homenaje al gol de Maradona a Inglaterra que lanzó el Banco Central: “Vamos a hacer más”

El presidente de la entidad, Santiago Bausili, aseguró que las piezas conmemorativas del Mundial 2026 se vendieron a una “cantidad” y “velocidad” que superó los casos anteriores

Se agotaron las monedas en

“Antipopulismo en acción”: el elogio de un funcionario del equipo económico al liderazgo político de Javier Milei

José Luis Daza, secretario de Política Económica y uno de los posibles reemplazantes del ahora canciller Pablo Quirno, volvió a colmar de elogios al presidente de la Nación

“Antipopulismo en acción”: el elogio

Un reconocido hipermercado mantendrá su presencia en Palermo

Cencosud, dueña del hipermercado Jumbo, llegó a un acuerdo con Consultatio, de Eduardo Costantini, y con una tienda de 7.000 m2 será parte del desarrollo inmobiliario en un histórico predio

Un reconocido hipermercado mantendrá su