
Jan de Nul, la empresa noruega de dragado que tiene más de 30 años de presencia en Argentina, anunció que continúa consolidando su compromiso con el país a través de importantes obras de dragado, vitales para la infraestructura portuaria, la economía local y las actividades de comercio exterior.
“Las recientes intervenciones exitosamente finalizadas en la Patagonia y Buenos Aires dan cuenta de la capacidad operativa y la efectividad del grupo en estas iniciativas”, destacó la compañía.
Entre los últimos proyectos destacados se encuentra el dragado de mantenimiento del Puerto “Antonio Morán” en Comodoro Rivadavia. La obra abarcó tanto el antepuerto como la hoya del muelle de ultramar, cubriendo una superficie de aproximadamente 13.520 m². En total, se dragaron 255.000 m³, restaurando el calado original de 33 pies y permitiendo así la llegada de buques de gran porte, como aquellos que transportan generadores eólicos y otras mercancías.
“Este puerto, considerado un eje fundamental para el comercio exterior en la Patagonia, necesitaba con urgencia estas obras para asegurar y optimizar su operatividad durante al menos los próximos 15 años”, destacó la belga.
La obra, originalmente prevista para ejecutarse en 60 días, fue completada en solo 30 días, marcando un avance significativo para la región al mejorar su competitividad y sostenibilidad.
Otro proyecto culminado fue el dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de La Plata, alcanzando una profundidad de calado de 32 pies (10 metros) de manera permanente. Esto ha posicionado a TecPlata como una de las terminales portuarias con mejor infraestructura de acceso en Buenos Aires.
Para llevar a cabo estos proyectos, Jan de Nul dispone de una flota ultramoderna operativa en Argentina, que incluye las dragas de succión por arrastre Afonso de Albuquerque (con capacidad de cántara de 3.500 m³) y Orteluis (6.000 m³), ambos con tratamiento de bandera nacional y cumpliendo los más rigurosos estándares medioambientales, como la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Además, estas embarcaciones respetan los programas de Seguridad, Salud e Higiene (SHE), protección del medioambiente y gestión de residuos. Actualmente, estos equipos de última generación operan de manera alternada en la Vía Navegable Troncal y en proyectos privados a lo largo del río Paraná.
“Estas obras de dragado resultan determinantes y necesarias para mantener operativos los canales navegables y las áreas de maniobra, permitiendo un flujo constante de bienes y servicios. De esta manera, Jan de Nul continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de la infraestructura esencial para conectar la Argentina con el mundo”, cerró la compañía.
Últimas Noticias
“Changuito federal”: cuál es el costo por provincias de un consumo típico de clase media y en cuáles aumentó más en octubre
Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios

CyberMonday 2025 cerró con una facturación superior a $600.000 millones: cuáles fueron los productos más vendidos
Se concretaron cerca de 7 millones de órdenes de compra con un ticket promedio de $92.000. Las categorías más buscadas por los usuarios

YPF cerró el tercer trimestre con récord de producción y más de USD 1.300 millones de ganancias
Los resultados se basan en un crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta y mejoras de eficiencia operativa

Cuánto cobrarán los trabajadores del servicio doméstico en noviembre tras el nuevo aumento
El incremento incluye una suba distribuida entre noviembre y diciembre y el pago de una suma fija extraordinaria para quienes trabajan más de 16 horas semanales.



