
El domingo 1° de septiembre fue un día histórico para el deporte argentino, porque por primera vez en 22 años un piloto de nuestra tierra volvió a subirse a un auto de Fórmula 1. Franco Colapinto terminó 12° en Monza, luego de haber largado en el puesto 18. El siguiente desafío será en Azerbaiyán. Pero los fanáticos ya hacen planes para el Gran Premio de Brasil, en el circuito de Interlagos, entre el 1 y el 3 de noviembre, donde se espera una importante concurrencia del público argentino.
Diferentes empresas de turismo ofrecen paquetes de viajes para presenciar la competencia que se realizará en San Pablo. La agencia 4Tourists, por ejemplo, ofrece diferentes alternativas, que parten de los USD 2.500 y llegan a superar los USD 3.000, dependiendo del hotel elegido y del sector de la pista al que se quiera asistir.
En ese caso, la salida es el 31 de octubre -desde Córdoba-, incluye los pasajes aéreos a San Pablo, cuatro noches de alojamiento con desayuno, traslados grupales de llegada y salida exclusivos, traslado hotel/ autódromo/hotel en los días del evento y tickets para el ingreso al autódromo por 3 días (según elección). Las opciones de tarifas son múltiples, pero a modo de ejemplo se puede mencionar que con hospedaje en el hotel Mercure São Paulo Bela Vista se puede pagar USD 2.500 por persona (habitación doble) asistiendo a la carrera en el sector G. El precio asciende a USD 2.590 en el sector A y llega a USD 3.030 en el sector M.

Otra empresa que está trabajando paquetes al Gran Premio de Brasil es Share Argentina. El servicio incluye ticket aéreo de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires - con una pieza de equipaje de hasta 23 kilos-, cuatro noches de alojamiento con desayuno, traslados grupales de llegada y salida del aeropuerto (en servicio regular). traslados grupales al autódromo 2 días, según elección (sábado y domingo).
En ese caso, las entradas son al sector G para clasificación (sábado) y carrera (domingo). El valor total por persona es de USD 3.349 en habitación single y de USD 2.899 en habitación doble.
Otra opción que pueden elegir los amantes de la Fórmula 1 es Sumaj Travel. La propuesta incluye pasaje aéreo ida y vuelta con Aerolíneas Argentinas, traslados grupales de llegada y salida, tres noches de alojamiento en São Paulo Higienópolis Affiliated by Meliá con desayuno. A eso se suman los traslados entre el hotel y el autódromo, entradas en el sector G para sábado y domingo y asistencia al viajero. De acuerdo a lo informado por la web de la compañía, el precio es de USD 2.458, aunque se puede consultar por entradas para los sectores A y H.
Tickets en venta
Como se puede observar, la mayoría de las opciones de paquetes oscilan entre los USD 2.500 y los USD 3.000 o más por personas, pero también existe la posibilidad de armar el viaje por cuenta propia. Para ello, lo primero que hay que tener en mano son las entradas para asistir al evento. En la web oficial sólo queda una opción disponible, que es el Grand Prix Club - Vip Lounge, una opción de lujo que tiene un valor de 3.805,31 euros por persona.
Sin embargo, aún es posible conseguir entradas para los otros sectores a través de las distribuidoras oficiales. En “GooTickets.com” aún se consiguen entradas para el sector Heineken Village a un valor de entre USD 675 y USD 1.300.
En tanto, en Hub Travel se consiguen paquetes de hotel más entrada para el sector G a precios que arrancan de los USD 1.525. En ese caso, el usuario deberá ocuparse de comprar sus propios pasajes aéreos. Según las opciones que se encuentran en Despegar, los vuelos a San Pablo (ida y vuelta) parten de los $379.955 saliendo desde Buenos Aires.
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial




