
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunciaron la eliminación del régimen de “cuota cero” para los viajes de egresados, lo que deberá traducirse en una baja del costo para quienes contraten estos servicios.
Así fue oficializado hoy a través de la resolución 1/2024 en el Boletín Oficial.
”Vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo que ni sabíamos de quién era, ni dónde estaba”, indicó este martes el ministro en la apertura de de la 168° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal del Turismo.
”Se elimina el Fondo Estudiantil, la Cuota Cero, que se acumulaba en un lugar pero que no tenía ningún sentido”, indicó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Scioli.
”Si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje listo ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”, aclaró el ministro.
La cuota cero era un pago obligatorio del 6% del valor del paquete básico (el hospedaje, el transporte, la gastronomía, y las excursiones diurnas) para garantizar el viaje. Se abonaba dentro de los primeros 60 días de firmar el contrato. Luego la agencia debía inscribirlo en el Fondo Fiduciario de Turismo Estudiantil.
El contrato de fideicomiso tenía el objetivo de garantizar las obligaciones frente a eventuales incumplimientos contractuales, totales o parciales, por parte de los agentes de viajes. La cuota cero funcionaba como un seguro.
Esta medida se da en el marco del DNU 70/2023 que derogó la ley 18.829, de Registro de Agentes de Viajes, lo que tiene efectos en la Ley 25.599 de Turismo Estudiantil, por lo cual ya no se exigen requisitos económico-financieros para operar en el segmento de viajes de estudio y de fin de curso.

En los considerandos de la norma justifica la derogación de dicha ley “por considerarse fundamental para incrementar la oferta de desarrollos turísticos, quedando la actividad plenamente desregulada, redundando en una mayor competencia entre las empresas del sector y en beneficio de los ciudadanos”.
“Que en base los informes técnicos producidos, se considera esencial impulsar modificaciones a la norma, teniendo en cuenta la sensibilidad del segmento, reconsiderando las obligaciones de los operadores turísticos y evaluando las reformas sustanciales que se requieran para la comercialización de los viajes estudiantiles, con el propósito de proteger a los estudiantes a través de un sistema efectivo de garantías”, sostiene.
“Que en virtud de lo señalado es necesario establecer un procedimiento administrativo ágil para la obtención del Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil. Con este fin, es preciso que el certificado de turismo estudiantil se tramite de forma digital y por única vez, manteniendo la obligación de los operadores de informar cualquier cambio dentro de los QUINCE (15) días hábiles de producido el mismo”, agrega.
Por otro lado, en su discurso Sturzenegger también subrayó la importancia de seguir avanzando en la desregulación del transporte en todas sus vías como punto clave para impulsar la actividad turística en todo el país y destacó la necesidad de incrementar el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria y la importancia de la reventa de entradas como atractivo para los turistas.
En este sentido, explicó que “ahora no existe un mecanismo transparente, sencillo y legal” para el proceso de reventa y explicó que la reglamentación que se lleva adelante busca transparentar este proceso.
Scioli dijo: “Tenemos una enorme responsabilidad, ya que este sector va camino a ser el mayor empleador mundial. Pero, para eso, tenemos que hacer cosas, no esperar a que los turistas vengan, salir a buscarlos, generar programas de promociones y todo lo que significa la vuelta del crédito y el impacto que tiene también en el sector”.
Últimas Noticias
Tres novedades movieron el mercado y ahora estas son las 10 SUV más vendidas en Argentina
Es la categoría de autos que más creció en los últimos tres años y también la que mayor cantidad de nuevos modelos. Los tres históricos ganará el año, pero habrá cambios en 2026

Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas
El flamante funcionario ya había sido director y vicepresidente 2° del BCRA. Ocupará el puesto que hasta la semana pasada ejercía Pablo Quirno

Caputo enfrenta hoy el último pago del año al FMI y se prepara para salir a los mercados o activar el swap con EEUU en 2026
Este lunes, Argentina tiene que hacer un giro de USD 825 millones en concepto de intereses al organismo internacional. Cómo siguen los vencimientos y cuál es el plan para 2026-2027

Fitch dijo que la Argentina debe acumular reservas para mejorar su calificación, a pesar del respaldo electoral y de EEUU
El reporte de la calificadora subrayó la importancia de la estabilidad cambiaria y la necesidad de recursos monetarios propios para afrontar la volatilidad financiera
El presidente de YPF participó de un encuentro organizado por la OPEP: demanda mundial de petróleo, IA y GNL argentino
Horacio Marín compartió en Abu Dabi una mesa de diálogo con Haitham al-Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. El potencial de Vaca Muerta y el posible ingreso de un gigante al proyecto “Argentina LNG”



