La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, se reunió este miércoles con el CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, para “fortalecer las relaciones” entre ambas partes.
“El objetivo del encuentro fue establecer una mesa de diálogo para fortalecer las relaciones entre la entidad empresarial, el organismo y los distintos equipos de trabajo. Uno de los focos estará puesto en los canales de interacción con los contribuyentes y con las pequeñas y medianas empresas que operan en el país”, sintetizó el organismo recaudador en un comunicado.
Misrahi aseguró que el encuentro fue “fundamental para trabajar en una agenda en común que nos permita simplificar y modernizar procesos para facilitar el acercamiento a los contribuyentes. Estas reuniones nos sirven para afianzar la cooperación entre el sector público y el privado”.

Por su parte, Díaz valoró la “predisposición de la administradora federal y su equipo en recibirnos y permitirnos poder transmitir los principales ejes de trabajo de Amcham Argentina en materia tributaria. Pudimos abordar también algunos aspectos que permitirán generar mejoras en los procesos administrativos y de control, así como una eficiente integración y comunicación contribuyente-agencia”.
Participaron de la reunión la subdirectora de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP, Renata Cascardo, y el subdirector de Recaudación, José Bianchi. Por la AmCham estuvieron presentes Marcos Torassa, Ariadna Artopoulos y Chiara Balestrero, integrantes del Comité de Asuntos Legales y Fiscales, informó el ente recaudador en un comunicado.
En este marco, la entidad empresaria realizará el martes próximo, en Buenos Aires, el “AmCham Summit 2024″, convocado bajo el lema “Una Argentina viable”. De ese encuentro participarán funcionaros del Gobierno nacional y dirigentes empresarios.

El evento contará con la presencia de más de 1500 invitados y destacados oradores, entre los que se encuentran ya confirmados (según orden de aparición): Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA; Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Martín Llaryora, gobernador de Córdoba; Ignacio Torres, gobernador de Chubut; Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos en Argentina; Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Neil Herrington, vicepresidente senior de las Américas de la US Chamber; Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Juan Manuel López, diputado nacional; Eduardo Vischi, senador nacional; Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación; Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación; Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de la Nación; Héctor Daer, secretario general de FATSA y de la CGT; Andrés Rodríguez, secretario general nacional de la UPCN; Daniel Salamone, presidente del CONICET; Ing. Alejandro Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería UBA; Omar Yasín, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación; entre otros.
El inicio de la jornada estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, mientras que el cierre será por Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.
También acompañarán el evento representantes de compañías líderes en distintos sectores industriales del país como AA2000; Accenture; Aconcagua Energía Generación; Adecoagro; AES; Albemarle; Arcadium Lithium; AstraZeneca; AWS; BBVA; Boston Scientific; Bristol Myers Squibb; Brons & Salas Abogados; Cargill; Dow; DuPont; Excelerate Energy; ExxonMobil Exploration; Ford; GE; Genneia; Google; GSK; IFF; Laboratorios Bagó; Lake Resources; ManpowerGroup; Mercer; Michelin; Motorola Solutions; Natura; Nestlé; Newmont; PAE; PepsiCo; Pfizer; PwC; P&G; Rockwell; Santex; Schneider Electric; S.C. Johnson & Son; United Airlines; Vidt Centro Médico; Visa y Vista Energy.
Últimas Noticias
Tras la histórica suba de los mercados, el Gobierno ahora apunta a la reactivación de la economía para fin de año
La fuerte dolarización y suba de la tasa de interés generaron un frenazo de la actividad, que llegó muy floja a las elecciones. Ahora apuestan a una recuperación de la demanda de dinero y al repunte de las inversiones para salir del pozo
Los bancos de Wall Street coinciden en la necesidad de reformas, diálogo político y cambios en el dólar
Las principales entidades a nivel internacional festejaron el “cisne blanco” pero señalaron como prioridades la generación de consensos, la continuidad del ajuste y una modificación del esquema cambiario
Test financiero para el Gobierno: tras la victoria y sin reemplazo de Quirno, enfrenta vencimientos por $12 billones
El Ministerio de Economía afrontará una importante licitación de deuda en pesos este miércoles y aún no definió quién encabezará la Secretaría de Finanzas. Qué nombre suena para reemplazar al nuevo canciller, que asume hoy

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso
La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

Uno de cada cuatro pesos que se gastan en el consumo argentino ya pasa por el canal online
La facturación del comercio electrónico alcanzó $15,3 billones en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 79% interanual


