
En medio del debate por su privatización, Aguas y Saneamiento Argentinos (AySA) hizo una subasta de vehículos con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento de la flota y generar nuevos ingresos para cubrir los gastos operativos.
Resulta que en 2023, cuando Malena Galmarini aún estaba al frente, la empresa adquirió más de 600 vehículos utilitarios livianos, utilitarios eléctricos y tipo pick ups, para renovar la flota reduciendo los gastos de mantenimiento de unidades que contaban con un promedio de 8 años de antigüedad.
Es por este motivo que, la empresa realizó la convocatoria abierta a la subasta de los vehículos que fueron reemplazados y ya no se encontraban operativos.

La subasta adjudicada el pasado viernes 2 de febrero le generará ingresos a la empresa por $1.138.319.484, lo que equivale aproximadamente USD 1.342.000.
Por otro lado, hasta el momento, se dieron de baja otras 150 unidades, lo que representa otro ahorro importante en gastos de mantenimiento. Estas también podrían ser subastadas.
Una posible privatización de la empresa
Por medio de la Ley Ómnibus, el presidente Javier Milei busca privatizar la mayoría de las empresas estatales. Entre ellas, AySA.
En campaña, y una vez al frente del gobierno, el primer mandatario repitió de manera sistemática que estaba predispuesto a vender “todo lo que pueda estar en manos del sector privado”.
Con ese objetivo, el gobierno designó a Mauricio González Botto como el funcionario a cargo del plan privatizador. Es secretario de Empresas y Sociedades del Estado, y tiene a su cargo la revisión y la posible reestructuración de las compañías públicas. González Botto desembarcó semanas atrás por primera vez en AySA como miembro del directorio por parte del Estado y pidió informes para conocer el estado de situación.
Últimas Noticias
El crédito no bancario cubre a más de 11 millones de personas y su morosidad se disparó al 16 por ciento
Los préstamos fintech y de otros proveedores no financieros exhibieron un crecimiento firme, según datos oficiales

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara
El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP muestra que, para un mismo nivel de consumo, las facturas eléctricas residenciales presentan una dispersión significativa. Qué distritos pagan más y cuáles menos

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables
Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo
Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones



