
Las principales petroleras del país sorprendieron esta mañana con aumentos de hasta el 30% en el valor de sus combustibles. La primera en subir fue Shell, con un ajuste del 15% y pocas horas después le siguió los pasos Axion.
Pasado el mediodía, YPF se sumó a los incrementos, pero con un ajuste promedio del 30%. De esta manera, los valores de los combustibles de la empresa nacional quedaron así: el litro de la super en $404; Infinia $499; Diesel 500: $431; e Infinia Diesel $543.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellano, aclaró a Infobae que hay muchos precios atrasados. “Solamente este año, el combustible tiene un atraso del 35% frente a la inflación”, aseguró.
Cuánto cuesta llenar el tanque
Infobae diseñó una calculadora que permite estimar el costo que tiene llenar el tanque de distintos automóviles tomando los precios de YPF en CABA, por ser el mayor productor y distribuidor de combustibles del país.
Estos precios de referencia son entonces los siguientes para 1 litro de los distintos combustibles que hay en el mercado: Nafta Súper $404, Infinia $499, diésel 500 $431 e Infinia diésel $543.
La calculadora ofrece varias opciones para acercarse al número más aproximado a cada usuario. En una primera instancia, colocando el tipo de combustible que se desea cargar y la capacidad del tanque de cada modelo, genera un cálculo inmediato del precio. Además, en esa primera instancia, se puede hacer una comparación entre el costo del tanque completo con combustible normal o premium, es decir nafta de 95 o de 98 octanos, o de diésel 500 y diésel grado 3 o diésel premium.
Pero si el usuario no sabe qué capacidad tiene el tanque de su automóvil, en un segundo nivel de la calculadora, se ofrece el costo del tanque lleno para diez distintos modelos, teniendo en cuenta vehículos masivos, que se usan para el transporte personal o incluso de cargas menores como es el caso de los furgones chicos como el Renault Kangoo con su tanque de 50 litros (demandaría $20.200 con nafta súper), o los dos productos de Stellantis, el Peugeot Partner o el Citroën Berlingo, que tienen un tanque de 55 litros de capacidad.
Los modelos de autos elegidos como muestra para los consumidores, en tanto, son Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Etios, Renault Sandero/Stepway, Volkswagen Polo/Gol/Trend, Ford Fiesta y Chevrolet Corsa/Classic. En todos los casos, los tanques tienen una capacidad que va desde los 45 a los 55 litros y valores intermedios.
A los efectos de una comparación de valores para aquellos que no tienen estos modelos y quieren estimar el costo de completar el depósito de combustible, sirven como referencias algunas capacidades de los vehículos más vendidos del mercado.

Entre los SUV, un Nissan Kicks tiene un tanque de 41 litros, un Chevrolet Tracker de 44 litros, un Toyota Corolla Cross naftero (no híbrido) carga 47 litros, un Volkswagen Taos o un Honda HR-V de anterior generación 50 litros y un Ford EcoSport 52. En esta categoría podrían entrar también un Chevrolet Spin, que tiene un tanque de 53 litros, o un Renault Duster, que carga 51 litros en sus tres opciones 4x2 o 50 litros en la versión de tracción integral.
Si hablamos de camionetas compactas, una Chevrolet Montana carga 44 litros, una Renault Oroch 45 litros, Volkswagen Saveiro 55 litros, Fiat Toro 60 litros y Ford Maverick 64 litros. Entrando a la categoría de camionetas medianas, también conocidas como de una tonelada por su capacidad de carga, prácticamente todas tienen la misma capacidad del tanque de combustible en 80 litros. Estas son Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Toyota Hilux, Renault Alaskan y Nissan Frontier. En cambio, la Chevrolet S10 tiene un tanque de 76 litros.
Últimas Noticias
Foro Económico Argentino-Israelí: Milei prepara un viaje a Israel en 2026 para completar la mudanza de la embajada local a Jerusalén
El Canciller Pablo Quirno y por su par israelí, Gideon Sa’ar, inauguraron el evento esta tarde en el Palacio Libertad

El dólar subió por cuarto día consecutivo por el impulso de la baja de tasas
La divisa subió a $1.470 en el Banco Nación. En el mercado mayorista quedó a $1.447,50, a solo 4% del techo de las bandas cambiarias

Caputo prometió a empresarios que si la economía crece un 8% en 2026 avanzará con la eliminación del Impuesto al Cheque
El ministro de Economía se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Británica y les dio detalles de los próximos pasos. Lo que le pidió respecto a las provincias
Préstamo por USD 5.000 millones con bancos norteamericanos: para que alcanzaría la asistencia de Wall Street
Para el Wall Street Journal se suspendió la asistencia por USD 20.000 millones y ahora se negocia una cifra menor de cara a los primeros vencimientos de 2026. Qué podría cubrir el ministro Luis Caputo con esos fondos
La actividad económica creció 0,5% en septiembre y acumuló un alza de 5,2% en el año
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) hilvanó el tercer mes de crecimiento, impulsado por Pesca e Intermediación Financiera. Además, presentó una variación interanual positiva de 5%

