ConanToken: la insólita criptomoneda creada para homenajear a Javier Milei con la imagen de su perro

Fue presentada como “la primera memecoin argentina” y lleva la imagen de Conan, el mastín inglés del candidato. Sus creadores aseguran que no esperan beneficios financieros, sino la difusión de las ideas libertarias

Guardar
Javier Milei muestra un cuadro
Javier Milei muestra un cuadro con la imagen de su perro durante una recorrida de campaña

Presentada como “la primera memecoin argentina”, un grupo de 50 personas del mundo cripto desarrollaron ConanToken, una criptomoneda inspirada en el perro del candidato Javier Milei. El plan no tiene detrás un propósito comercial, al menos en el corto plazo, según explican sus impulsores. “Lo que diferencia a esta token de las demás memecoins es su propósito claro y consistente: servir como un vehículo para la expresión, difusión y promoción de ideas libertarias”, aseguran.

La imagen del ConanToken está inspirada en el mastín inglés que Milei suele llamar como uno de sus “hijos de cuatro patas”, cuyo alcance en el ámbito íntimo del candidato aún no fue explorado del todo. Su símbolo no podía ser otro que $VLLC, el mantra que repiten el libertario y sus seguidores, “Viva la libertad, carajo!”.

En el ecosistema cripto, las memecoins se han destacado como símbolos centrados en el humor y el entretenimiento. La creación de estas monedas a menudo involucra la transformación de figuras populares en memes, generando una interacción que va más allá de lo financiero y apunta a generar una comunidad. El caso más conocido fue Dogecoin, surgida en 2013 en base a un meme como un activo sin valor real, que ganó notoriedad gracias al interés de Elon Musk que la promocionó en su cuenta de Twitter y disparó el interés en ella.

ConanToken
ConanToken

“No hay una memecoin en la Argentina. En Estados Unidos, por ejemplo, hay más de 4.000 sobre Donald Trump. Pocas de ellas tienen éxito pero algunas logran desarrollarse. Esa cultura acá no llegó todavía y es complejo adquirirla, no es fácil de difundir. Pero confiamos en que proyectos como éste abran puertas a que aparezcan otras”, dijo Sebastián Hahn, dueño de una empresa de webhosting y uno de los impulsores de ConanToken.

Muchas de esas memecoins -a las que en el mercado muchos despectivamente llaman shitcoins- se transforman en verdaderas estafas y la broma termina haciéndole perder dinero a mucha gente. Hahn aclara que el objetivo de ConanToken está lejos de eso. “Es algo muy complejo para el usuario promedio, no está dirigido a ellos. Es una cripto que todavía no está listada, su actividad es descentralizada. Por ahora queremos dar la noticia y fortalecer la comunidad. La idea no es promover que la gente salga a comprarlo, queremos llegar solo a la gente del ambiente cripto”, advirtió Hahn.

Los impulsores de la idea aclaran que no forma parte de la campaña presidencial de Javier Milei sino que intenta, en cierto modo, resaltar su figura. “Adherimos al pensamiento libertario y consideramos que esta es una forma de hacer llegar las ideas. Lo hacemos en honor a Milei, porque es el exponente regional más importante de las ideas libertarias. Pero Milei no está relacionado con esto ni consultamos a nadie de su equipo para desarrollarlo. Y después de las elecciones vamos a seguir, queremos generar una comunidad más grande alrededor de esto”, explicó Hahn.

La web de ConanToken contiene su “white paper”, el documento en el que se explican los aspectos técnicos del proyecto, y se deja en claro cuál es su fin: “En la génesis de las ideas empoderadoras, el Conan Token $vllc nace como un tributo al respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo. Sus creadores, fervientes defensores del liberalismo, visualizaron una oportunidad única para representar estos valores dentro de una token, que encarna la esencia de la no agresión, la defensa de los derechos individuales y los nobles principios de vida, libertad y propiedad privada”.

También se menciona allí, como en cualquier proyecto cripto, una hoja de ruta con diferentes pasos a cumplir, tales como alcanzar determinadas cantidades de tenedores o aparecer listada en sitios como Coinmarketcap.

Al mismo tiempo, para que la primera memecoin argentina no cause perjuicios, en esa web se aclara que ConanToken “no está asociado con partidos políticos, personas públicas” y que el token fue creado “como un homenaje a un meme y con el propósito de entretener y difundir ideas del liberalismo. No tiene valor intrínseco ni se espera que genere beneficios financieros”.

Últimas Noticias

La banca pública pidió la expansión federal del sistema financiero para garantizar la inclusión

El presidente de Abappra, Juan Cuattromo, señaló en el 4° Congreso Federal de la entidad que la actividad bancaria “no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro” y que la presencia regional de los bancos es clave para afianzar los servicios competitivos y accesibles en todo el país

La banca pública pidió la

Alarma en la industria de la electrónica por el fuerte aumento del contrabando: los rubros más afectados

La incautación de dispositivos en operativos recientes y la articulación entre sector privado y organismos públicos reflejan la magnitud del mercado informal en el país. Mientras tanto, empresas refuerzan tareas de control y prevención

Alarma en la industria de

Exención de ABL para jubilados y discapacitados: cuáles son los requisitos para obtenerla

Quienes reúnan ciertas condiciones podrán inscribirse para que no se les cobre el tributo durante el próximo año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Exención de ABL para jubilados

La mayor confianza en la economía impulsa nuevamente a los créditos hipotecarios UVA

El mercado de préstamos para vivienda muestra señales de optimismo y nuevos desafíos. Cambios en la actitud de los solicitantes y riesgos latentes marcan el pulso de la actualidad financiera

La mayor confianza en la

El Gobierno se aseguró un ingreso de casi USD 700 millones por la privatización de las hidroeléctricas del Comahue

El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias

El Gobierno se aseguró un