
Más de 850.000 bonaerenses se sumaron al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, informó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), sobre los resultados del programa iniciado en agosto de 2021 que permite pagar en un solo trámite el Impuesto a los Ingresos Brutos provincial y el Monotributo nacional.
De este modo, quienes como monotributistas adhirieron voluntariamente al régimen simplificado fueron eximidos de que se le realizaran retenciones y percepciones por $2.554 millones y se evitó la presentación de más de 116 millones de declaraciones juradas.
Sucede que además de reunir dos trámites en uno, la simplificación elimina el requisito de las declaraciones juradas, tanto mensuales como anuales, y las retenciones por movimientos en cuentas bancarias, operaciones con tarjetas de crédito o compras a proveedores.
Pueden sumarse a Ingresos Brutos Simplificado quienes sean contribuyentes locales –lo que incluye todas las categorías de Monotributo— y no estén inscriptos en Convenio Multilateral, pero el beneficio es solamente para personas humanas que se encuentren registradas en el Monotributo nacional y tengan domicilio fiscal en provincia de Buenos Aires. Las personas que cumplen estos requisitos pueden registrarse desde el sitio oficial de la Agencia fiscal bonaerense (www.arba.gov.ar) ingresando con su CUIT y Clave CIT.
Más amplio
Ingresos Brutos Simplificado forma parte de “Simplificate”, una campaña que Arba lanzó durante el año pasado y propone un acercamiento entre la agencia y sus contribuyentes a través de la simplificación de trámites.
Además del ya mencionado Ingresos Brutos Simplificado, la campaña de simplificación tributaria bonaerense incluye sumar la boleta por mail, recibir por correo electrónico las boletas para el pago de los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas, y la digitalización de trámites para realizar desde la web de la Agencia.
Girard declaró que en la evaluación de Arba “Ingresos Brutos Simplificado es un éxito: una serie de beneficios para mejorar el cumplimiento en el universo impositivo, con un fortalecimiento de la cultura tributaria”. Además, precisó que en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 1,3 millones de monotributistas y que la agencia continuará el esfuerzo por “buscar” a quienes tienen la posibilidad de acceder al beneficio “y todavía no lo están aprovechando”.

“Desde el primer día, el gobernador Axel Kicillof nos pidió simplificar, reducir la carga impositiva y bajarles los impuestos a los comerciantes, a la clase media, a los profesionales independientes, que son muchos en nuestra Provincia, e incorporamos una lógica de recaudar, en la que paguen más los que más tienen”, explicó el titular de Arba.
Cabe recordar que mediante la reforma de Ingresos Brutos bonaerenses: ARBA también eximió a casi 10.000 pymes de la obligación de actuar como agentes de recaudación. Lo hizo aumentando más que la inflación el piso a partir del cual las empresas están obligadas a actuar de ese modo, lo que supone una fuerte carga administrativa.
Según cálculo se la agencia fiscal bonaerense, sin esos cambios hoy habría más de 30.000 empresas que tendrían la obligación de actuar como agentes, pero a principios de julio la cifra se había reducido a 19.936 y la meta es reducir aún más esa cifra, a 11.000 hacia fin de año, de modo de liberar más empresas de la obligación de retener o percibir dinero de los contribuyentes, cuando les compran o venden, en concepto de pago a cuenta de ese tributo, y depositarlo a la orden del fisco. Esa función puede exigir una carga administrativa abrumadora, en especial para las pymes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trueque 2.0: el intercambio resurge a través de las redes y los grupos barriales
Grupos de Facebook y chats de WhatsApp se convirtieron en espacios para intercambiar objetos y servicios sin dinero, con reglas propias y acuerdos entre vecinos.

El Gobierno sostiene la apuesta al súper peso y toma como modelo el plan anti-inflacionario de Israel
El Banco Central prevé un proceso de reactivación del crédito y recomposición de la demanda de dinero tras la estabilización, con el plan israelí de 1985 como modelo de referencia

Exportación de carne a EEUU: Milei agradeció a Trump el aumento de la cuota argentina, pero hay obstáculos legales a superar
Para subir o reasignar cuotas, el Ejecutivo norteamericano necesita la aprobación del Congreso, con el que está enfrentado y lleva 40 días de “cierre del gobierno”. El caso de Inglaterra que sirve como antecedente
Cuáles son las provincias que tienen más ingresos propios y capacidad de gasto por habitante
Considerando la recaudación impositiva de sus propios fiscos y los ingresos por regalías hay grandes desigualdades entre jurisdicciones. Los casos de Neuquén y Santa Cruz

En octubre las ventas minoristas pyme cayeron 1,4%, aunque el acumulado del año se mantiene positivo: 4,2 por ciento
Además, la comparación mensual dio un aumento del 2,8% respecto de septiembre. Seis de los siete sectores relevados vendieron menos que en octubre de 2024, pero mejoraron las expectativas para 2026


