Inteligencia artificial en el trabajo: los argentinos la ven como aliada, pero le tienen miedo

Según una encuesta, ocho de cada diez trabajadores considera que las IA van a impactar positivamente en sus labores diarios, aunque muchos temen que pueda reemplazarlos

Guardar
El 87% de los trabajadores
El 87% de los trabajadores busca incorporar nuevas habilidades para adaptarse al avance de las IA. (Freepik)

En la era de la tecnología y la automatización, cada vez son más las empresas que recurren a la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus procesos y aumentar su eficiencia. Sin embargo, esta tendencia no está exenta de preocupaciones y temores por parte de los trabajadores. En Argentina, muchos trabajadores se preguntan cómo la IA afectará sus trabajos y sus condiciones laborales.

Según una encuesta de Bumeran, la mayoría de las personas tiene un concepto positivo sobre las IA y su impacto en el trabajo del día a día, pero no están exentos del temor por el avance tecnológico.

De acuerdo al estudio, ocho de cada diez trabajadores (79%), considera que la inteligencia artificial va a impactar positivamente en su labor diaria. Llamativamente, solo el 9% piensa que el impacto será negativo.

Lo que piensan los argentinos va en línea con la percepción de los trabajadores de otros países de la región. En Ecuador, el 84% de los encuestados por la consultora respondió que las IA serán positivas para su trabajo, en Panamá respondió positivamente el 80% y en Perú el 85%.

Fue diferente la respuesta de los trabajadores chilenos. En ese país, el 61% ve a las IA como algo positivo y el 21% percibe que los impactará negativamente.

Como se puede observar, en Argentina hay una tendencia a favor de la introducción de la inteligencia artificial al trabajo. En su mayoría, quienes se inclinaron por esa idea consideraron que la IA permitirá sumar nuevos conocimientos y permitirá facilitar el trabajo diario.

Por su parte, el 9% que se inclinó por el impacto negativo, advirtió que las IA van a terminar reemplazando a las personas, lo que las llevará a perder sus puestos de trabajo.

También hay preocupación de que las IA le quiten responsabilidades a las personas, lo que podría repercutir en menores ingresos salariales.

Miedo a la tecnología

Como lo deja claro la encuesta, los argentinos entienden que las IA tiene la capacidad de facilitar y mejorar el trabajo diario. De hecho, 85% de los encuestados en el país considera que la inteligencia artificial va a ser una aliada en su labor.

No obstante, en forma paralela hay un temor real de que la tecnología avance a tal punto que termine reemplazando a los humanos en el futuro.

Como muestra el gráfico, prácticamente siete de cada diez trabajadores en el país ve como una posibilidad que las IA hagan su trabajo en el futuro.

Una vez más, la percepción de los argentinos va en línea con lo que piensan en otros países de la región. Según la encuesta, el temor a ser reemplazados asciende al 65% en Ecuador, a 68% en Panamá, a 70% en Chile y a 77% en Perú.

De todas formas, los trabajadores consultados no consideran que la tecnología vaya a interferir de igual manera en todas las actividades. En Argentina, el 66% coincidió en que las IA ocuparán el lugar de los humanos en el sector de tecnología y sistemas.

Fue también considerable la cantidad de personas que señalaron a el “marketing y comunicación” (39%) y la “producción, abastecimiento y logística” (33%). Cabe aclarar, que los encuestados podían elegir varios rubros a la hora de indicar qué trabajos pueden ser reemplazados por las IA. Por ese motivo se observa que la suma de las respuestas es superior al 100%.

El aprendizaje como defensa

Ante el avance de la tecnología y ante la amenaza real de las IA, el 79% de los encuestados reconoció que se instruyó sobre qué es la inteligencia artificial y cómo funciona.

Además, el 85% de los trabajadores consultados en el país aseguró que se está capacitando en su área laboral específica para “no quedar atrás” y poder competir directamente con las IA.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En que invierte Mercado Libre y por qué igual decepcionó al mercado, según Bloomberg

Competidores como Shopee, Amazon y Temu ganaron terreno en Brasil, el mayor mercado de la empresa. La empresa de Marcos Galperin redujo el umbral de envío gratuito en ese país, una medida que impulsó volúmenes aunque presionó los márgenes

En que invierte Mercado Libre

El BICE duplicó financiamiento vía leasing a pymes hasta alcanzar los $50.000 millones

El Banco de Inversión y Comercio Exterior reporta un salto del 100% en fondos otorgados a través de leasing, facilitando la adquisición de camiones, maquinaria y equipamiento para optimizar procesos productivos en el sector privado

El BICE duplicó financiamiento vía

Quirno expuso en Diputados y desafió al kirchnerismo: “El mercado tenía pavor de que ustedes volvieran”

El actual Canciller se presentó en la comisión de Presupuesto. Habló del apoyo de los EEUU al programa de Milei y rechazó cualquier tipo de pago al respecto. Las bandas cambiarias y el riesgo K

Quirno expuso en Diputados y

Las acciones de Meta se desploman más de 10% tras reportar un elevado gasto para desarrollar inteligencia artificial

La compañía de Mark Zuckerberg aumentó su proyección de gastos en herramientas de IA hasta los USD 72.000 millones y preocupó a los inversores

Las acciones de Meta se

Tras el freno pre electoral, el mercado automotor retomó su ritmo y proyecta más de 52.000 unidades para octubre

Las operaciones venían en caída de más de un 10%, pero durante esta semana hubo importantes ventas. Aún así, quedarán debajo de septiembre. El Toyota Yaris se encamina a seguir liderando el ranking de ventas

Tras el freno pre electoral,