
La Bolsa de Moscú cerró con una caída del índice MOEX del 33,3% tras el anuncio sobre el comienzo de una operación militar rusa en Ucrania
Esta mañana, el índice bursátil ruso debió suspender todas las negociaciones en el recinto moscovita, cuando el índice MOEX se desplomaba 50%, hasta que se reanudaron por la tarde. ”La Bolsa de Moscú ha suspendido las negociaciones en todos sus mercados hasta nuevo aviso”, informó en un escueto comunicado la gestora del mercado de valores ruso. La Bolsa había cerrado en la sesión previa con una caída del 1,8 por ciento.
Entre los valores de referencia, los valores que más cayeron en la reanudación de la Bolsa fueron Sberbank (-46,1%), Rosneft (-38,3%), Gazprom (-33,3%), y Alrosa (-38,3%) al cierre de las operaciones (19 horas de Moscú, las 13 en Argentina).
Todas estas son empresas estratégicas de Rusia. Gazprom es la mayor compañía del país, fundada en 1989 durante el periodo soviético y controlada actualmente por el Estado ruso. Sberbank es el principal banco del país y Rosneft es una empresa de petróleo propiedad del gobierno. Alrosa es un grupo ruso de minería, que ocupa una posición líder a nivel mundial en el volumen de la producción de diamantes.
Debido a las tensiones militares entre Rusia y Ucrania en las últimas semanas, el índice MOEX perdió en el último mes un 52% y en el último año un 55 por ciento.

El Banco Central de Rusia anunció este jueves que tomará medidas adicionales para la estabilización del mercado financiero tras la caída de un 10% del rublo, la divisa nacional, después del anuncio sobre la operación militar rusa en el este de Ucrania.
”El Banco de Rusia garantizará la estabilidad financiera y la continuidad sin interrupciones de las operaciones de organizaciones financieras”, indicó la entidad monetaria rusa en un comunicado. La divisa rusa superó hoy la marca de casi 90 rublos por dólar y 101 por euros por las acciones rusas en Ucrania.
La caída de la divisa y de las acciones rusas comenzaron el 21 de febrero, después del anuncio sobre el reconocimiento de las repúblicas separatistas del Donbás por parte de Moscú.

La volatilidad de la moneda nacional alcanzó, asimismo, el máximo desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 y desbancó del primer lugar a la lira turca.
El mayor banco ruso, Sber, también aseguró hoy que está “preparado para cualquier desarrollo de la situación” y que tienen todos los recursos y experiencia necesarios para mantener la situación bajo control y garantizar la protección de los intereses de sus clientes.
“En los próximos días, el mercado ruso será extremadamente volátil. Dados los altos riesgos de endurecer las sanciones contra Rusia, estamos revisando nuestros puntos de referencia objetivo para las acciones rusas”, dijo Evgeny Loktyukhov, Jefe de Análisis Económico e Industrial de PSB, al medio ruso Quote.
“Nunca ha habido una caída tan significativa en la historia reciente del mercado de valores ruso. La razón principal de lo que está sucediendo es la huida de los riesgos en medio de la escalada del aspecto geopolítico”, agregó Vladislav Silaev, operador senior de Alfa Capital. En su opinión, hasta que diplomáticos y políticos no se sienten a la mesa de negociaciones, el mercado seguirá en números rojos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A pesar de la mayor oferta, el precio promedio de los 10 autos más vendidos aumentó 59% en un año
Desde noviembre de 2024 el aumento promedio de los 0 km fue de 31%, pero en el caso de los modelos con mayor demanda casi duplicó ese ritmo, convalidado por un mayor poder adquisitivo de los consumidores

Qué anticipan las consultoras y qué medidas tomaría el Gobierno para cumplir con el FMI y el Tesoro de EEUU
Los analistas siguen con un ojo la política cambiaria y de reservas del gobierno argentino y con el otro lo que sucede en Washington y en Wall Street
Quirno y un técnico de Caputo viajarán a Washington por el acuerdo comercial con EEUU
El flamante canciller vuelve a la capital norteamericana, junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Cuotas de carne, acero y aluminio en juego y obstáculos a superar

El Gobierno resignó ingresos por más de USD 2.100 millones para mantener el precio de los combustibles
Economía priorizó contener el aumento en naftas y gasoil, modificando el impacto fiscal y la dinámica del mercado, según estimaciones privadas. Cuánto tendría que subir el litro en los surtidores en diciembre si se aplicara la actualización completa del impuesto

Con lo liquidado hasta octubre, 2025 ya es el tercer mejor año en aporte de dólares del agro: cuántos quedan todavía
Aunque el monto se mantiene lejos del registrado en el bienio de 2021-2022, el total anual superaría los 37.150 millones. Se espera menor liquidación hasta fin de año, por el adelanto de las “retenciones cero”. De cuánto sería


