
Las petroleras YPF y Equinor, de origen noruego, suscribieron este viernes un acuerdo para colaborar en materia de sustentabilidad, seguridad operacional y oportunidades en el marco de la transición energética, tal como informaron al presidente Alberto Fernández durante una reunión en la que le brindaron detalles del entendimiento.
El encuentro se desarrolló este mediodía en Casa de Gobierno, y contó con la presencia del presidente de YPF, Pablo González; el CEO de la compañía, Sergio Affronti; junto al vicepresidente ejecutivo de la división internacional de Equinor, Al Cook, y la presidenta de la filial Argentina, Nidia Álvarez.
Durante la reunión, ambas empresas ratificaron su compromiso de asociación en los próximos años y compartieron sus planes para contribuir con los objetivos propuestos para la Argentina en materia de transición energética.
Las compañías comunicaron la firma de un acuerdo para colaborar en materia de sustentabilidad, seguridad operacional y oportunidades con la finalidad de abordar de manera conjunta los desafíos que presenta la agenda energética.
”Celebro este acuerdo”, dijo Fernández. En ese sentido felicitó a las autoridades de YPF que, según consideró, “eligieron al mejor socio que se podía tener”.

“Noruega es un ejemplo de desarrollo y Equinor es una empresa que puede enseñar mucho también sobre la transición energética”, dijo el mandatario.
A su turno, el CEO de YPF, afirmó: “El cambio climático es uno de los desafíos más grandes de nuestros tiempos y un imperativo global y un eje relevante de la nueva estrategia de la compañía y de su modelo de innovación”.
Y añadió: ”Este acuerdo con Equinor nos reafirma en el compromiso de seguir creciendo en temas de sustentabilidad y exploración de fuentes de energías renovables al mismo tiempo que trabajamos en operaciones más eficientes de petróleo y gas”.
Cabe recordar que la asociación entre ambas empresas no es nueva, dado que se encuentran trabajando conjuntamente en bloques de Vaca Muerta y áreas del offshore argentino. En el área Bajo del Toro, son socias con una participación del 50% cada una y se comprometieron a invertir USD 117 millones en un programa piloto. Y en el bloque productor Bandurria Sur, que se encuentra en una fase inicial de desarrollo, Equinor comparte con Shell una participación del 30% cada una, mientras que YPF opera y posee el 40% restante.
La empresa noruega, de capitales mixtos, posee ocho bloques de exploración offshore costa afuera en la Argentina: uno que operará YPF, otro que operará Total y el resto con operación propia. Además, ambas empresas están vinculadas como proveedores de energía renovable para el país.

”Equinor aspira a ser una empresa líder en el marco de la transición energética y este acuerdo con YPF reafirma nuestros objetivos en Argentina. En los países en los cuales la compañía invierte, procuramos trabajar activamente para reducir las emisiones de carbono”, dijo Al Cook.
”A partir de nuestros proyectos conjuntos y compartiendo ambiciones con respecto al cambio climático, continuaremos el trabajo con YPF para reducir las emisiones en nuestras operaciones de petróleo y gas en Vaca Muerta y offshore Argentina”, remarcó la autoridad de la empresa noruega.
Cook ya había dialogado con el Jefe de Estado durante su participación en la Cumbre de Líderes de la COP26, que se realizó en Glasgow a principios de noviembre. A nivel global, Equinor tiene más de 20.000 empleados en el desarrollo de petróleo, gas, energía eólica y solar en 30 países, con una producción de 2 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas por día, se informó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa
El ministro Luis Caputo comunicó que se realizó la apertura de las ofertas de la Etapa I. La asistencia financiera la dará el BICE

“Miedo extremo”: por qué el precio de Bitcoin cayó al nivel más bajo de los últimos cuatro meses
La cripto estrella registra un alza de poco más del 10% este año, quedando rezagado frente a las acciones y volviendo a fallar como cobertura de cartera
Chubut y Red Chamber sellaron un acuerdo clave para nueva planta industrial en Trelew
El entendimiento entre la provincia y la firma estadounidense destraba un conflicto de años, impulsa la construcción de una planta y promete nuevos empleos y mayor desarrollo exportador en la región

Cómo impacta en la economía argentina la escalada del precio internacional de la soja
La oleaginosa avanzó en el mercado de Chicago y los analistas hacen sus proyecciones acerca de los beneficios que podría generar en el sector
Llegó la versión híbrida del SUV más vendido del mercado
Ford lanzó la Territory Híbrida para completar la gama del vehículo que dominó las ventas de la categoría en septiembre y octubre. Es parte del cupo de 50.000 autos que no pagan arancel de importación



