
La décima edición del Cybermonday, el evento de ofertas y descuentos en compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), culminó anoche. En el rubro de materiales de la construcción, los pisos, grifería y los productos para obra gruesa fueron los más requeridos por la demanda que triplicó visitas con relación a la cita realizada en 2020.
Según las compañías del sector edilicio, el evento muestra un crecimiento en ventas 3 veces sobre una jornada “normal” de cualquier semana, donde los compradores aprovechan las ofertas que varían entre un 10 y un 50% de descuento sobre precios habituales.

Gabriel Paredes, jefe comercial omnicanal de Familia Bercomat, dijo a Infoabe, que, “de alguna manera es un esfuerzo conjunto que hacen las empresas que comercializan materiales y los proveedores a partir de compras anticipadas. Los productos para terminaciones son los mas buscado (los juegos de baño lideran las preferencias, seguido por la variedad de revestimientos para pisos)”.
En esta compañía también vendieron muchos porcelanatos y cerámicos, y materiales de obra gruesa como cemento, hierro, arena y cal. El ticket promedió los $ 20.000 por usuario que compró vía dispositivo digital.

Algunos datos que sorprendieron: “casi la mitad de los visitantes son nuevos, y más del 60% son mujeres, en cuanto a edades son grupos bastante similares sin una distinción de franja etaria, lo mas buscado en la Web son las chapas y los vanitorys”, comentó Paredes.
También bachas para cocinas
Desde la empresa Banioferta, informaron que al comparar el Cybermonday de 2020, registraron un incremento de ventas de más de un 300 por ciento.
Florencia Bartoli, gerenta de marketing de la compañía que opera 100% online, dijo a Infobae, que, “la mayor demanda estuvo en las categorías de griferías y bachas de cocinas. La quita en los precios de los productos varió entre un 5 y 15%”.
Las bachas simple de cocinas parten desde $ 4.000 con IVA incluido, y un juego de grifería completo para el baño, arranca en los $ 16.000, también con IVA incluido.

“La mayoría de las operaciones se hicieron a través de tarjetas de débito o crédito, hasta un pago o en cuotas según el material seleccionado por la gente. También por Mercado Pago, Rapipago o Pago Fácil, para los que abonaron en efectivo”, añadió Bartoli.
Desde La Plata
En la capital de la provincia bonaerense también el encuentro organizado por la CACE arrojó buenos resultados.
El Grupo Anacleto miembro de la Red Metro2, especializado en ventas de pisos y sanitarios, entre otros artículos, aumentó un 20% las ventas con respecto a 2020.
Así lo confirmó a Infobae Agustín Giffi, gerente comercial: “Lo más vendido fueron los combos de loza sanitaria (inodoros, depósito y bidet) y las griferías. Nuestras ofertas oscilaron entre un 10 y 30 por ciento”.

Por ejemplo, un combo de grifería de una marca muy reconocida, costó $ 38.969, con una reducción del 15 por ciento. Y una bañera de acero, de 1,40 x 70 metros tuvo una quita del 25 % y culminó comercializándose en 33.338 pesos.
Acopio, otra opción que se aprovechó
La firma Tucson, vendió varios porcelanatos importados. Pero también detallaron a Infobae, que empresas constructoras o interesados en ahorrar, destinaron dinero para la compra de materiales para acopiar, acción que permite contrarrestar los efectos de la inflación y ahorrar pesos al anticipar las compras.
Lucas Cáceres, gerente general de esta compañía, dijo a Infobae, lo siguiente: “Lo que más se venden son pisos y revestimientos, los valores por m2 pueden oscilar entre los $ 2.000 y $ 5.000, dependiendo del tipo de producto y calidad que puede ser 1ra o 2da. Lo menos requerido son los: vanitorys, hidromasajes, puertas, entre otros accesorios”.
Para que esta modalidad rinda en buenos términos, las empresas y la gente suelen pagar de contado, por transferencia o cheques diferidos.
“Las que mejor se pueden acopiar son las griferías, que ocupan menos lugar en un depósito o sector donde se ubiquen. En cuento a los precios, en el año todo aumentó en forma exponencial y parejo, no hay algún rubro que se destaque mas o menos. Los incrementos aproximados del año son 32% promedio, pero este tipo de eventos virtuales empujan mucho las ventas”, detalló Cáceres.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores



