Nuevo conflicto entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires: la ANAC rechazó la construcción del Distrito Joven por la cercanía con Aeroparque

La Administración Nacional de Aviación Civil dice que no se deben levantar conjuntos habitacionales cerca de las cabeceras de las pistas de las terminales aéreas

Guardar
Render del proyecto del oficialismo
Render del proyecto del oficialismo porteño para construir edificios privados en tierras públicas

En medio del debate en el Congreso por la quita de puntos de la Coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, surgió otro punto de tensión entre el gobierno nacional y la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Se trata de la construcción del Distrito Joven, el mega proyecto que es uno de los emblemas futuros de la gestión del alcalde porteño.

En una carta enviada a la autoridades porteñas, la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, asegura que el desarrollo es peligroso porque se construirán torres de lujo cerca de la terminal aérea de Aeroparque, donde por estos días se está extendiendo la pista en una obra que mantendrá cerrado ese aeropuerto hasta febrero. El proyecto es más amplio e incluye espacios verdes públicos, entre otros.

“Corresponde advertir a las autoridades locales, alertando acerca del riesgo que representa para los terceros superficiarios, la instalación de conjuntos habitacionales que reúna un gran número de personas, dentro de las áreas próximas a las cabeceras de las pistas, como asimismo de los índices de molestia y perturbaciones que causa el ruido de las aeronaves en las personas expuestas al mismo”, asegura la nota oficial de ANAC.

Según el organismo, la Dirección General de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició los trámites de solicitud de emplazamiento de edificaciones en doce manzanas, con alturas máximas variables a ser desarrollado entre la Avenida Costanera Rafael Obligado, el canal de desagüe del Arroyo Ugarteche y el Río de la Plata. “El proyecto pretende emplazarse en el predio previamente detallado, lo cual lo ubica distante a unos 450 metros de la prolongación del extremo de la pista 13-31 del Aeropuerto Buenos Aires / Aeroparque Jorge Newbery y con alturas variables, que contemplando las cotas del terreno, oscilan entre los 18 y 28,8 metros de altura”, detallaron, y advirtieron que las construcciones proyectadas vulneran “los límites de altura establecidos por la superficie de ascenso en el despegue a pista 13 y los límites de altura establecidos por la superficie de protección al sistema de iluminación de aproximación (ALS) a pista 31″.

Vista aérea del proyecto
Vista aérea del proyecto

Es una discusión técnica, con componentes políticos muy obvios. Lo van a ver los técnicos. Tenemos especialistas que hicieron el proyecto. Se trata de algo seguro, todas las alturas están ajustadas a los manuales y procedimientos de seguridad aeroportuaria”, aseguraron desde la Secretaría de Desarrollo Urbano que encabeza Álvaro García Resta.

“Vemos un claro trasfondo político, que se suma a la coparticipación y otros temas. Es un paquete con todo. Se trata de un tema muy politizado. Hoy entre Costa Salguero y Punta Carrasco hay 0,3 hectáreas de espacio público, todo lo demás es privado. Con este proyecto, el 100% de Punta Carrasco y el 76% de Salguero serán de acceso público irrestricto”, afirmaron. La Ciudad asegura que está preparando la respuesta a la ANAC y detalla que la consulta se hizo hace 8 meses. “Responde justo ahora, en medio de la audiencia pública”, explicaron.

Distrito Joven

El proyecto fue anunciado en 2018 e incluye parques acuáticos, food trucks, terrazas verdes y construcciones flotantes al estilo de las ciudades holandesas.

Por estas horas se está haciendo la audiencia pública para tratar la rezonificación de los terrenos que dan al río en la Costanera Norte. Hay récord de inscriptos, unos 7.000, y críticas del kirchnerismo al proyecto oficial porteño.

Como destacó Infobae la semana pasada, la rezonificación abarca terrenos de propiedad estatal que suman unas 17 hectáreas, en el caso de Costa Salguero, y otras 14 hectáreas de un predio lindante, separado por la desembocadura del colector del arroyo Maldonado, donde estuvo Punta Carrasco. Las dos parcelas rezonificadas se encuentran dentro del predio denominado Distrito Joven y su venta a privados ya fue autorizada en diciembre del año pasado. En aquella oportunidad, el oficialismo también hizo uso de su mayoría en el recinto.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: