Las principales definiciones económicas de Alberto Fernández en la presentación del gabinete

El presidente electo deslizó algunas de sus principales ideas sobre la economía: atender la pobreza, generar dólares a través de exportaciones, asistir a los jubilados, negociar el acuerdo con el FMI, encarar un acuerdo de precios y salarios, y resolver el problema de la deuda

Guardar
El designado ministro de Economía,
El designado ministro de Economía, Martín Guzmán, en la presentación del nuevo gabinete. REUTERS/Agustin Marcarian

El presidente electo Alberto Fernández presentó a su Gabinete de Ministros que lo acompañará en la administración del país a partir del 10 de diciembre. En ese contexto, confirmó a Matías Kulfas al frente del Ministerio de Producción y a Martín Guzmán en la cartera económica. Asimismo, deslizó algunas de sus principales ideas sobre la economía que viene: atender la pobreza, generar dólares a través de exportaciones, asistir a los jubilados, negociar el acuerdo con el FMI, encarar un acuerdo de precios y salarios, y el tema de la deuda, los principales ejes.

Pobreza

“Vamos a recibir un país con casi 41 puntos de pobreza. Uno trata de buscar las bases sólidas y es difícil encontrarlas. El 41% de esos pobres va a ser nuestro primer centro de atención. Si va a haber un privilegiado en la Argentina, va a ser ese hombre o mujer que cayó en la pobreza”, señaló el presidente electo como una de sus prioridades a partir del 10 de diciembre.

“Nadie ha trabajado tanto en el tema de la crisis social como Daniel Arroyo. Es un hombre absolutamente dedicado al problema de la pobreza y del hambre. Va a ser a partir del 10 el Ministro de Desarrollo Social de Argentina”, anunció.

Dólar

En este punto destacó la necesidad de que la Argentina aumente sus exportaciones para generar más divisas. "Lo más importante que necesita la Argentina en los tiempos que se vienen es traccionar dólares. La agricultura ayuda mucho a la economía argentina”, afirmó. En este punto será central la relación con el campo, un sector que estará atento al aumento de las retenciones a los granos con el que se viene especulando.

“Vamos a elevar a rango de Ministerio el tema de la agricultura. Para mí lo más importante que necesita la Argentina es traccionar dólares y así poder cumplir nuestras obligaciones. Convoqué a Luis Basterra para que se haga cargo de este Ministerio”, dijo Alberto Fernández.

Acuerdo de precios y salarios

“Hay que discutir cómo encarar el tema salarial y de precios. No necesitamos congelamientos de precios ni irresponsables que aumentan por las dudas", detalló en clara alusión a los empresarios formadores de precios.

Deuda

Uno de los ejes más importantes del próximo gobierno será encarar la renegociación de la deuda con acreedores tanto locales como extranjeros, sobre todo porque deberá encarar una serie de vencimientos de gran volumen en los primeros meses de gestión. “El país inexplicablemente empezó a tomar deuda y no la puede pagar”, lanzó durante la conferencia.

En ese marco, dijo que deposita una enorme confianza en Martín Guzmán, designado al frente de la cartera económica. “Es un hombre joven y muy preparado. Conoce muy bien el conflicto de la deuda. Llevamos varias semanas trabajando juntos en esos problemas", señaló.

Acuerdo con el FMI

“Con el FMI (Fondo Monetario Internacional) estamos trabajando, es un trabajo que debe hacerse silenciosamente. Que los argentinos estén tranquilos que estamos ocupados en el tema y ocupados desde hace semanas”, deslizó el presidente electo. Cabe recordar que el órgano crediticio cambió autoridades y que aún su titular, Kristalina Georgieva, no se expresó con respecto al caso argentino.

Desarrollo

Matías Kulfas (flamante ministro de Producción) tiene la idea de que la Argentina necesita desarrollarse y salir del mundo de la especulación financiera”, dijo Alberto Fernández quien hará foco en este punto teniendo en cuenta que hace varios años que Argentina no crece y que necesita hacerlo para encarar el pago de la deuda.

Tras la presentación del gabinete, agradeció a quienes “aceptaron el desafío" y añadió: “Los convoco a la epopeya de hacer otro país. La mayoría están teniendo la oportunidad de entrar a la función pública para protagonizar un momento único de cambio”.

Ingresos Públicos

El mandatario electo consideró que los ingresos públicos son parte del problema en la Argentina y que hay que prestarle atención. “Al frente de la AFIP va a estar Mercedes Marcó del Pont. Siempre estuve bien impresionado por su pensamiento y su lógica económica", sostuvo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares

El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir casi la mitad del capital accionario de la empresa Nucleoléctrica Argentina S.A, garantizando que el Estado conserve la mayoría y el poder de decisión en temas estratégicos

El Gobierno inició el proceso

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas

El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

La mitad de los hogares

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota

Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Cómo es la nueva versión

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo

Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas

Qué pasó con la actividad

El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos

El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda

El riesgo país cayó al