La selección de Haití tuvo una cita con la historia este martes con la sufrida clasificación a una Copa del Mundo después de 52 años de espera, que se cumplirán con su presentación en 2026. La edición de Alemania 1974 fue la primera y única vez que había dicho presente en la máxima cita del fútbol y ahora sumará una nueva después de haber abrochado el boleto con su victoria 2-0 a Nicaragua, con el detalle de no haber podido disputar las Eliminatorias en su país por la turbulencia social en el territorio.
Después de lograr ese gran objetivo, se viralizó en redes sociales la emotiva arenga de Duckens Nazon, centrodelantero del Esteghlal de Irán, que ocupó un lugar en el banco de suplentes y redondeó 58 minutos después de ingresar en el primer tiempo. En menos de un minuto resumió por qué el equipo tuvo una salida voraz para jugar por sus hinchas sin tenerlos en las gradas y ya estar ganando desde el primer cuarto de hora en el Estadio Ergilio Hato de Willemstad de Curazao.
“Ayer estuve hablando con alguien. Me dijo: ‘Aquí hay gente, porque hay aquí, ahí, que no sabe cuál es la realidad’. Te diré la verdad, hay gente que solo tiene 1000 gourdes (moneda haitiana, aproximadamente 7,64 dólares estadounidenses). Solo cuentan con nosotros. No hay partido, no hay nada. Hoy hay un partido, podemos hacerles sonreír. Podemos hacerles llorar, podemos hacerles llorar de alegría”, comenzó el discurso del atacante de 21 años, que nació en Francia, pero se nacionalizó para representar los colores del país del Caribe. La grabación posee la traducción suministrada por el periodista Nahuel Lanzón.
La oratoria de Nazon siguió en un claro intento por tocar las fibras íntimas de un plantel que estaba a punto de hacer historia: “Vamos, démosles eso, como mínimo. No tienen nada, chicos. No tienen nada en los bolsillos. Cuentan con nuestros pies. Hay alguien a quien solo le quedan 1000 gourdes, nos los dejan a nuestros pies porque creen en nosotros. Y de verdad, chicos, vengan, no los defraudaremos“.
“Les digo la verdad, somos haitianos. Estamos orgullosos, hermanos. Estamos orgullosos, señores. Los demás no saben quién ha determinado el pasado, nosotros, señores. ¿Habéis oído cómo están decididos, chicos? ¿Eh? Todos somos hombres. Compongámonos. La gente en el campo, la gente que está en el banquillo, volvamos. No pueden estar más decididos que nosotros, chicos. Somos haitianos, chicos, por favor. ¿De acuerdo?”, fue el cierre de su mensaje con todas las manos apoyadas en el centro del círculo y un grito de guerra a minutos de salir a la cancha: “¡Haití, Haití, Haití a la batalla!”.
La Federación Haitiana de Fútbol (FHF) tomó la postura de disputar los partidos como local en diferentes sedes. Curazao se ha sumado a Puerto Rico y Aruba, ya que el principal estadio de Haití, el Stade Sylvio Cator, permanece abandonado desde febrero de 2024 y bajo control de bandas armadas, que dominan al menos el 90% de la región metropolitana de Puerto Príncipe.
Louicius Deedson, quien se desempeña en el Dallas FC de la MLS, adelantó a Los Granaderos antes de los nueve minutos de juego y Ruben Providence, del Almere City FC de Países Bajos, amplió diferencias en el cierre de la primera parte en un duelo correspondiente al Grupo C. Sin embargo, necesitaban un guiño del destino para alimentar ese sueño mundialista. En el Estadio Nacional de San José, en Costa Rica, Honduras imponiéndose por un solo gol se podía llevar el boleto directo al Mundial y relegar a los haitianos al Repechaje Internacional.
Debido a esto, después del pitazo final en Curazao, todos los futbolistas del elenco dirigido por el francés Sebastien Migné se juntaron en un costado del campo de juego para seguir el otro encuentro a través de un celular. Y, finalmente, llegó la noticia deseada: los Ticos y Los Catrachos empataron sin goles y ambos se quedaron afuera de la Copa del Mundo.
El Rojo y Azul avanzó a esta fase final después de ser segundo del Grupo C en la segunda fase del clasificatorio de Concacaf, a tres puntos del líder Curazao (12) y por delante de Santa Lucía (4), Aruba (2) y Barbados (1). Ya en la última ronda, cosechó tres victorias, dos empates y una sola derrota (ante Honduras) con nueve goles a favor y seis en contra para adueñarse del boleto directo en la zona.
Últimas Noticias
De irse a pescar a ganarle una final inolvidable a Roger Federer: a 20 años de la epopeya de David Nalbandian en el Masters
En 2005, y luego de clasificar al torneo por una casualidad, el cordobés venció al número 1 del mundo tras una batalla de más de cuatro horas y media. Hasta hoy es el último tenista no europeo en lograr el título

Tras quedar 20° en la FP1, Franco Colapinto mejoró su posición y finalizó 16° en la FP2 del Gran premio de Las Vegas de la Fórmula 1
El pilarense realizó un correcto trabajo en el trazado urbano estadounidense y una bandera roja lo privó de mejorar sus registros en las segundas prácticas. Estas estuvieron atravesadas por problemas en la pista y la FIA frenó la actividad por una alcantarilla que generó preocupación
Puma Martínez irá por la gloria ante Bam Rodríguez en busca del título mundial unificatorio: hora, TV y todo lo que hay que saber
El oriundo de La Boca afrontará una de las peleas más importantes de la historia del país. Enfrentará al multicampeón estadounidense y pondrán en juego cinturones AMB, OMB, CMB y The Ring

“Son unos animales”: el recuerdo de la final más violenta que protagonizaron Lanús y Atlético Mineiro, y terminó con Ruggeri preso
El choque por la final de la Copa Conmebol 1997 resultó en una batalla campal con jugadores arrestados y un técnico en el hospital

El ex F1 argentino Norberto Fontana analizó las secretos del fenómeno Colapinto: “Desde la época de Reutemann no vivíamos algo así”
El Gigante de Arrecifes explicó el efecto de ser confirmado por Alpine con anticipación. Las presiones del pilarense y el valor del apoyo presupuestario. Y recordó cómo batió un récord de Michael Schumacher que le valió su primer test en un Sauber



