El regreso de Alexander Zverev y un dobles top: así llega Alemania para enfrentar a Argentina por la Copa Davis

Sascha, número 3 del mundo, vuelve a la máxima competencia por equipos luego de tres años. Kevin Krawietz y Tim Puetz componen una de las parejas más temibles del circuito

Guardar
Sascha Zverev viene de jugar
Sascha Zverev viene de jugar las ATP Finals y es uno de los jugadores más peligrosos del circuito (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

La Selección Argentina de Tenis YPF tendrá un cruce a priori complicado este jueves, por los cuartos de final de la Copa Davis frente a Alemania, que elevó el grado de dificultad con la inclusión de Alexander Zverev, número 3 del mundo y quien aceptó la convocatoria luego de casi tres años de ausencia.

La última participación de Sascha en representación de su país en la competencia por la Ensaladera de Plata había sido en los Qualifiers de febrero de 2023, en Tréveris. En esa oportunidad, ante Suiza, Zverev venció a Stanislas Wawrinka por 6-4 y 6-1 en la primera jornada, pero cayó al día siguiente ante Marc-Andrea Huesler por 6-2 y 7-6 (4) en la serie que pudo haber definido la historia en favor de los locales. Sin embargo, quienes se llevaron el triunfo fueron los suizos, con la victoria en el quinto punto de la serie.

Desde ese momento, la estrella alemana no participó de ninguna otra convocatoria. Esta será su undécima nominación y la octava serie en la que saldrá a la cancha a defender a su país.

La semana pasada, Sascha jugó las ATP Finals, donde debutó con un triunfo ante el estadounidense Ben Shelton (5°) por 6-3 y 7-6 (6), y quedó eliminado luego en fase de grupos al caer frente al italiano Jannik Sinner -campeón del torneo- por 6-4 y 6-3, y el canadiense Felix Auger-Aliassime por 6-4 y 7-6 (4).

Tras ello, Zverev recorrió los 330 kilómetros que separan a Turín de Bolonia y, a su llegada a la sede del Final 8, lo dejó claro: no le gusta el formato de la Copa Davis.

“La verdadera Copa Davis son las eliminatorias de ida y vuelta. Tener que jugar cuartos de final, semifinales y finales puede ser una pérdida de tiempo y no estoy muy contento con ello. Para mí es un torneo de exhibición que recibe el nombre de la Copa Davis. La jugaré porque mis compañeros me lo pidieron", criticó.

Jugadores de experiencia y un dobles top

Durante la ausencia de Sascha, el capitán Michael Kohlmann trabajó sobre una base de jugadores con experiencia como Jan-Lennard Struff y Yannick Hanfmann, a quienes les sumó las convocatorias a la formación de Daniel Altmaier, Dominik Koepfer y Maximilian Marterer para completar la nómina de singlistas. En el dobles nunca hubo dudas ni restricciones: desde hace varias temporadas, Kevin Krawietz y Tim Puetz, una de las mejores parejas del mundo, son animadores en el circuito y el punto más sólido del conjunto alemán.

Krawietz y Puetz se consagraron
Krawietz y Puetz se consagraron en el Masters de Shanghai, el mes pasado (Foto: REUTERS/Go Nakamura)

En esta temporada, el conjunto europeo inició su participación en el SEB Arena de Vilnius -Lituania-, ante Israel, un equipo débil y con pocas aspiraciones. Con una formación de jugadores alejados del Top 100 y donde la principal fortaleza residía en el match de dobles, Alemania cerró la serie por 3-1.

El 12 y 13 de septiembre pasados, cuando Argentina viajó a Groninga para conseguir la clasificación al Final 8 en su visita a Países Bajos, el seleccionado europeo viajó a Tokio con el mismo propósito.

El rival era Japón, equipo anfitrión, sin figuras y con la mayoría de sus jugadores más allá del puesto número 100. La serie, por el ranking de los tenistas, bien pudo ser un Challenger en cancha dura, con Struff (98° del mundo por entonces) como y con Justin Engel, de apenas 18 años, como el intérprete con la ubicación más rezagada (219°). La excepción siempre fue la dupla Krawietz-Puetz.

El 4-0 les dio el pasaje a Bolonia, donde sueñan que Zverev les devuelva los días de gloria. Con su presencia más el dobles, los alemanes intentarán hacerse fuertes ante la Selección Argentina.

Struff, de 35 años, tiene experiencia y se mueve cómodo sobre pistas rápidas bajo techo. Llega con ritmo ganador: la semana pasada conquistó el Challenger de Lyon al derrotar al británico Liam Broady en la final.

En cuanto a sus antecedentes contra los argentinos, el jugador alemán perdió en su único enfrentamiento con Francisco Cerúndolo, y se impuso en el único cruce ante Tomás Etcheverry. Nunca jugó contra Francisco Comesaña.

El equipo alemán que superó
El equipo alemán que superó a Japón, por la Copa Davis, en septiembre pasado (Foto: REUTERS/Manami Yamada)

Hanfmann, de 34 años, es otro rival de consideración. A pesar de ocupar hoy el puesto 104 del ranking, es un jugador con experiencia y acostumbrado a dar sorpresas.

Levantó mucho su nivel en los últimos meses del año y desde la clasificación llegó a cuartos de final en el reciente ATP de Atenas. Además, registró triunfos en cancha dura sobre jugadores como el francés Adrian Mannarino, el italiano Lorenzo Sonego, el estadounidense Frances Tiafoe y el checo Jakub Mensik.

Cerúndolo, la mejor raqueta nacional, tendrá su quinto enfrentamiento con Zverev. En las tres primeras ocasiones, dos esta temporada y siempre sobre polvo de ladrillo, se impuso Fran. En la última, Sascha se quedó con el triunfo en el Masters 1000 de Canadá por el retiro del argentino.

Los enfrentamientos previos entre argentinos y alemanes en el circuito ATP:

Francisco Cerúndolo - Alexander Zverev: 3-1

Francisco Cerúndolo - Jan-Lennard Struff: 1-0

Francisco Cerúndolo - Yannick Hanfmann: 4-1

Tomás Etcheverry - Alexander Zverev: 0-2

Tomás Etcheverry - Jan-Lennard Struff: 0-1

Tomás Etcheverry - Yannick Hanfmann: 1 – 0

Francisco Comesaña - Alexander Zverev: 1 – 0

Francisco Comesaña - Jan-Lennard Struff: 0-0

Francisco Comesaña - Yannick Hanfmann: 0-0

Francisco Cerúndolo saluda a Alexander
Francisco Cerúndolo saluda a Alexander Zverev luego de eliminarlo en el Argentina Open de este año

Alemania, un país con tradición en la Copa Davis

El primer año para Alemania en la Davis fue en 1913, cuando el certamen todavía se llamaba International Lawn Tennis Challenge.

La Primera Guerra Mundial los marginó entre 1914 y 1927, temporada en que regresaron a la competencia. Unos años después, la Segunda Guerra Mundial volvería a marginarlos hasta 1951.

Alemania ganó la Copa Davis en tres ocasiones: la primera fue bajo el nombre de Alemania Federal, denominación con la que compitió entre los años 1961 y 1989 y con la que también llegó a dos finales. Los dos títulos restantes los logró tras la caída del Muro de Berlín y la unificación.

En 1988 derrotó a Suecia por 4 a 1 como visitante, y en 1989 superó al mismo rival por 3 a 2 como local. Por esos años, sin la leyenda Boris Becker en el equipo, el país siguió siendo potencia de la mano de Michael Stich, acompañado por Patrick Kuhnen, Marc Goellner y Carl Uwe Steeb. Así, en 1993, llegó la tercera consagración: Alemania, ya unificada, venció a Australia por 4 a 1, en Düsseldorf.

Desde entonces, el conjunto europeo no volvió a llegar a instancias definitorias. Pasaron 32 años y, con el regreso de Zverev, se ilusiona con recuperar el poderío de aquellos años.