
El Club Atlético River Plate fue el escenario de la presentación oficial del Manual Metodológico de Escuelas Sociodeportivas “Valores a la Cancha”, una iniciativa de la Fundación River orientada a fortalecer el papel educativo y social de los clubes de barrio y las organizaciones comunitarias mediante el fútbol. El evento reunió a referentes del ámbito educativo y social, quienes destacaron la importancia de esta herramienta pedagógica para la integración y formación de niños, niñas y adolescentes en contextos vulnerables. Entre las novedades del manual figuran propuestas como la tarjeta verde y la Copa de Valores, orientadas a premiar actitudes positivas dentro y fuera de la cancha.
El manual, elaborado por la Fundación River tras más de una década de experiencia en programas educativos, deportivos y sociales, se presenta como una guía práctica. Su propósito es consolidar una metodología que promueva la transmisión de valores a través del fútbol, priorizando la inclusión, la convivencia y el desarrollo integral de los participantes.
Clara D’Onofrio, presidenta de la Fundación River, subrayó el proceso de construcción colectiva y el objetivo central del material: “Este Manual es el resultado de muchos años de trabajo y de un aprendizaje profundo junto a clubes, entrenadores, familias y comunidades de todo el país. Nace con el objetivo de aportar herramientas concretas para abordar los desafíos que atraviesan los barrios y para seguir haciendo, con coherencia, aquello que decimos que hacemos. Quiero agradecer especialmente al equipo que lo desarrolló. Este material busca ofrecer una forma alternativa de educar y acompañar, poniendo en valor a los clubes de barrio como espacios centrales de contención, formación y comunidad. Nuestro propósito es poner este Manual a disposición de quienes, todos los días, sostienen esos espacios fundamentales”.
La ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, valoró el aporte del manual a las políticas públicas orientadas a la integración social y la formación ciudadana desde edades tempranas. En su intervención, expresó: “En la Ciudad tenemos un fuerte vínculo de trabajo con los clubes de barrio. A través de la jornada extendida ofrecemos a los chicos la posibilidad de seguir aprendiendo más allá del horario escolar, algo que también impulsa Fundación River. Los clubes son espacios donde los valores, los hábitos y el bienestar se aprenden de manera natural, de la mano del deporte. Desde el Ministerio queremos seguir abriendo puertas y construyendo juntos”.
Por su parte, Lucía De la Vega, directora ejecutiva de la Fundación River, resaltó el carácter participativo y flexible del manual, así como su impacto en la vida cotidiana de los clubes: “Cada escuelita de fútbol es un punto de encuentro donde se tejen vínculos, se aprenden valores y se construyen oportunidades. Valores a la Cancha es una herramienta viva, flexible y participativa que busca acompañar y fortalecer ese trabajo día a día”.

El contenido del manual se estructura en torno a la pedagogía del vínculo, una metodología que promueve la construcción de relaciones genuinas entre entrenadores y participantes como base para un aprendizaje significativo. Entre las herramientas innovadoras que propone se encuentran la tarjeta verde, que reconoce y premia actitudes de respeto, colaboración y empatía, y la Copa de Valores, un sistema que prioriza el desarrollo de valores por encima del resultado deportivo.
Con este lanzamiento, la Fundación River reafirma su compromiso con la educación y la transformación social, y pone a disposición de clubes, organizaciones y formadores un modelo que concibe al fútbol como un ámbito de cuidado, pertenencia y desarrollo colectivo.

Últimas Noticias
Mano a mano con Felipe Massa: su visión sobre Colapinto, su lucha tras el “crashgate” y por qué Verstappen puede ser el mejor de la historia
Infobae habló con el ex piloto de Ferrari. La Fórmula 1 actual, su análisis de Gabriel Bortoleto y la clave del resurgimiento de los talentos brasileños en el exterior

Atendió un almacén y reparte sus horas entre el remis y la facultad: la historia de superación de Bebu Verón, a horas de una velada histórica
El púgil de José León Suárez se sobrepuso a la adversidad mediante el esfuerzo compartido en una familia de boxeadores. Su reciente consagración continental lo acercó al sueño de ser campeón mundial, hito que intentará alcanzar este viernes junto con el apoyo de su padre-entrenador

Se confirmaron los 42 clasificados para el Mundial 2026
Europa conoció a sus cinco representantes directos, más otros tantos que se sumaron al Repechaje. Además, por la Concacaf se definieron los últimos tres cupos directos. Los detalles y todos los goles de la jornada
Cómo se jugará el Repechaje que repartirá los últimos 6 boletos para el Mundial 2026
Quedaron confirmadas las plazas de las repescas internacionales que repartirán los cupos para la Copa del Mundo



