Pedro Iarley es uno de los pocos futbolistas brasileños que triunfó en un club argentino. El ex delantero que fue campeón del Torneo Apertura 2003 y la Copa Intercontinental con Boca Juniors ante el Milan, en Japón, repasó parte de su trayectoria y sus momentos más gloriosos en el Xeneize, con el que disputó 36 partidos, con 6 goles convertidos.
En una entrevista distendida con el programa Líbero (TyC Sports), el nacido en Ceará hace 51 años contó que cuando arribó a Buenos Aires para jugar en Boca tras su paso por el Paysandú de Brasil “sufrió” las cargadas de un grupo que venía de consagrarse campeón de la Copa Libertadores y tenía por delante una final del mundo. “El más calentón era (Rolando) Schiavi y el Pato Abbondanzieri hacía bromas. Me volvían loco porque era brasileño, pero con respeto”, reveló Iarley. Además detalló que siempre estaba en el equipo la discusión si Pelé era más grande que Maradona: “Yo decía empate. Se juntaban los más veteranos, Cascini, el Pato, Schiavi pero yo les hacía frente”.
Una de las anécdotas más divertidas fue el día que le convirtió un gol a River Plate (club al que estuvo cerca de pasar y luego se decidió por Boca) en el Monumental con la camiseta N°10 en su espalda. El uso del mítico dorsal que en su momento utilizó Diego Maradona y Juan Román Riquelme generó algunas discusiones y varios creyeron que Pedro Iarley no era merecedor de aquella camiseta. “Me generó presión tener que usar la 10, pero después del partido contra River se terminó la discusión. Los hinchas de Boca cantaban que era el hermano de Pelé y me hacían la reverencia”, remarcó entre risas el hombre que lo que más extraña de la Argentina son las medialunas.
En cuanto al rol de Carlos Bianchi, el técnico más ganador en la historia de Boca, Iarley destacó que tenía a los jugadores “en la mano”. “Era fenomenal como entrenador y persona. Tenía un liderazgo impresionante. Había un respeto de todo el grupo, los que jugaban y los que no. Era un grupo motivado", expresó el brasileño. Tan compenetrado estaba ese grupo que en 2003 se dio el lujo de vencer por penales al poderoso Milan, con una asistencia suya para el gol del empate de Matías Donnet. En los festejos en el hotel de Tokio, los jugadores de Boca se llevaron algunos souvenirs como algunos kimonos, según contó el ex futbolista en la nota. “En la caravana desde Ezeiza hasta el Obelisco había muchísima gente y tardamos 10 horas”, recordó.
Por otra parte, Iarley se refirió al presente del seleccionado de Brasil, que si bien se clasificó al Mundial 2026, se encuentra en una etapa de transición con la dirección técnica de Carlo Ancelotti. “Es el mejor entrenador del mundo, lo tenemos que aprovechar y no criticar”, manifestó.
Además, acerca de una eventual chance de que Neymar pueda arribar al fútbol argentino (se rumoreó a Rosario Central y Boca Juniors por su amistad con Ángel Di María y Leandro Paredes), el ex jugador brasileño fue tajante: “Lo van a matar, acá es imposible, no se va a adaptar porque le van a pegar mucho. Estamos intentando recuperarlo para el Mundial y está intentando salvar al Santos del descenso, déjalo allá”.
Como mensaje final a los hinchas de Boca, el jugador que fue también campeón del Mundial de Clubes en 2006 con Internacional de Porto Alegre tras vencer al Barcelona, expresó: “La Copa Libertadores sin Boca, no es la Libertadores. Pronto vamos a dominar Sudamérica”.
Últimas Noticias
Argentina se enfrentará a México por el pase a los octavos de final del Mundial Sub 17: hora, TV y formaciones
El equipo de Diego Placente viene de terminar como la mejor selección de la fase de grupos y se enfrentará al peor de los clasificados. Transmiten TV Pública y DSports a las 11.45

Con Messi, la selección argentina jugará su último partido del año ante Angola en África: todo lo que hay que saber
El conjunto de Scaloni cerrará el 2025 ante el combinado africano. Transmite TyC Sports a las 13

La calculadora del descenso con Aldosivi, San Martín de San Juan y Godoy Cruz: de la final por la permanencia al posible desempate
El Tomba debe ganarle a Riestra este sábado y esperar entre el Tiburón y el Verdinegro para aspirar como máximo a un partido desempate

La tradición olvidada que pueden reflotar los Mac Allister: todos los hermanos que compartieron cancha en la selección argentina
Kevin y Alexis fueron convocados para el amistoso que la Albiceleste tendrá ante Angola y podrían marcar un nuevo hito. Todos los casos de los jugadores con este vínculo familiar que jugaron con el elenco nacional

Las aventuras del único argentino que jugó en Angola: la enfermedad que lo tuvo “al borde de la muerte” y los rituales en la tribuna
Franco Calero surgió de Newell’s y se define como un “trotamundos”. Vivió en Luanda y vistió la camiseta que lució Rivaldo. Su experiencia en el país que recibe a la selección argentina en su último amistoso del año



