
Susan Bandecchi, una de las representantes del equipo femenino de tenis de Suiza que enfrentará a la Argentina en la Billie Jean King Cup, tiene raíces marcadas por el exilio y un corazón dividido entre dos continentes.
La jugadora 27 años, actual 240° del ranking mundial de la WTA, lleva consigo el legado de su familia, que tuvo que huir de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet en los años ’70.
“Mis abuelos son chilenos: mi abuelo es de Concepción y mi abuela de Santiago. Mi mamá nació en Santiago y, cuando ella tenía siete años, ocurrió el golpe militar", cuenta Bandecchi en charla con Infobae al cierre de su entrenamiento en el Córdoba Lawn Tenis Club.
Y amplía: “Mis abuelos eligieron Suiza, tal vez porque era un país neutral y muchos chilenos emigraron allí. Mi mamá hizo todos sus estudios allá, y así empezó todo. Yo nací en Suiza, pero también tengo pasaporte chileno”.
El exilio cambió para siempre la vida de sus abuelos. En Chile tenían una buena posición económica, pero al llegar a Europa debieron empezar desde cero. “Mi abuelo, que era médico, trabajó limpiando oficinas, y mi abuela en una casa de comidas rápidas. Pasaron de tener personal que los ayudaba en casa a vivir en un pequeño departamento con tres hijas. Trabajaron sin parar y hoy están muy bien”, recuerda.

Con el paso de los años, la familia se estableció definitivamente en Suiza, donde el padre de Bandecchi trabaja como paramédico y su madre, que también fue voluntaria paramédica, ejerce como bioquímica. La tenista creció en un entorno marcado por el esfuerzo y la vocación de servicio, valores que, asegura, la acompañan también en su carrera deportiva.
Tres décadas después, sus abuelos volvieron a vivir a Chile por 15 años más, pero las heridas del pasado aún asoman. Durante la pandemia, su abuelo atravesó una depresión que reavivó recuerdos del golpe y del miedo vivido en aquellos años. “Le volvió todo a la mente: los militares, las persecuciones. Por eso ahora están de nuevo en Suiza, cerca de nosotros, mi abuelo estuvo seis meses para recuperarse anímicamente, llegó a pesar 50 kilos”, explica.
En Lugano, la parte italiana de Suiza donde vive, las tradiciones chilenas siguen tan vivas como la memoria familiar. “En casa hablo italiano, también con mi mamá, pero desde chica hablaba español con ella. Mis abuelos hablan más español que italiano, así que lo manejo bastante bien”, cuenta.
La conexión con Chile también se mantiene a través de la comida. “A mi mamá y a mi abuela les encanta cocinar: empanadas, pastel de choclo, humitas… Y mi mamá es muy abierta, le gusta recibir gente, algo muy sudamericano. Yo soy igual”, dice con una sonrisa.

Bandecchi ya visitó Chile en varias ocasiones y estuvo dos veces en Argentina, donde jugó torneos en Buenos Aires y Villa María en 2021. Su vínculo con el tenis, sin embargo, no viene de familia. “Nadie jugaba al tenis. Lo vi en la tele con dos años y empecé a decir que quería jugar. Mi mamá ni siquiera sabía las reglas”, recuerda.
En la actualidad, la pasión sigue intacta, aunque reconoce que no ha sido un año sencillo. “Esta temporada fue una montaña rusa. Hubo momentos en los que pensé en dejar el tenis porque no lo disfrutaba más”, confiesa.
Su recuperación, dice, se basó en el apoyo de su entorno. “Tengo a mi familia, a mi novio y a mi entrenador que siempre están. Cuando no podés sola, necesitás gente que te sostenga. Eso me salvó”, explica.
La suiza se enfrentará ahora a un nuevo desafío en Córdoba, donde deberá adaptarse a las condiciones del polvo de ladrillo y al calor argentino.
La cita serán los Play-offs de la Billie Jean King Cup, del 14 al 16 de noviembre, en busca de los Qualifiers 2026. Argentina, Suiza y Eslovaquia (del 14 al 16 de noviembre comparten el Grupo C. El ganador de la zona se quedará con el boleto para la siguiente instancia.

“No es fácil para nosotras, venimos de jugar bajo techo y en superficie dura. Acá es todo distinto, pero vamos a dar lo mejor. Argentina es favorita porque juega en casa, pero todos los equipos tenemos nuestras chances”, analizó.
Fanática de Roger Federer y admiradora de Martina Hingis y Stan Wawrinka, Bandecchi también tuvo la oportunidad de cruzarse con algunas de las leyendas suizas. “Con Belinda Bencic me llevo bien, y una vez hablé con Roger en Roland Garros. Es un hombre increíble. Me dio un consejo antes de Wimbledon: me dijo que en césped la pelota pica poco y que jugara con slice”, recuerda con admiración.
Susan Bandecchi busca ahora disfrutar del tenis sin presiones. “Lo más importante es estar tranquila, porque cuando estoy tranquila, juego bien”, resume. Su historia combina los valores del esfuerzo, la familia y la resiliencia, los mismos que llevaron a sus abuelos a cruzar medio mundo en busca de una nueva vida.
Últimas Noticias
Barcelona tiene en la mira a una joya de la selección argentina con un impactante promedio de gol
El club azulgrana estaría siguiendo de cerca a Thomas De Martis durante su paso por el Mundial sub 17 de Qatar

La confesión de Ivan Rakitić sobre la MSN: “Este ataque, el fútbol europeo no lo volverá a tener”
El ex futbolista croata, figura del FC Barcelona, compartió en diálogo con el pódcast “The Rest is Football” recuerdos de su paso por el club catalán y reflexionó sobre la histórica delantera que integraron Messi, Suárez y Neymar

Novak Djokovic relató su historia de amor con su esposa Jelena Ristic y contó un particular detalle
El tenista serbio repasó cómo conoció a su actual pareja y sorprendió al revelar una relación anterior de ella
Argentina y México volverán a verse las caras en un Mundial: el historial completo antes del cruce en el Sub 17
La Albiceleste chocará con el Tri este viernes por el boleto a los octavos de final de la Copa del Mundo juvenil que se realiza en Qatar. Será el 12° enfrentamiento a nivel mundiales




