
El básquetbol estadounidense lamentó la muerte de una de sus figuras más controvertidas: Micheal Ray Richardson, conocido como Sugar, falleció a los 70 años en Lawton, Oklahoma, tras una larga lucha contra el cáncer de próstata, según informó su amigo y abogado, John Zelbst, el martes 11 de noviembre. La noticia causó impacto, ya que se trató de un jugador que, más allá de su enorme talento en la cancha como base, quedó en la historia de la NBA como el primer deportista suspendido de por vida tras dar positivo por cocaína en varios controles antidoping.
Originario de Denver, Richardson se destacó desde sus años universitarios en la Universidad de Montana, lo que le valió ser seleccionado en la cuarta posición del Draft de 1978 por los New York Knicks, superando en la elección a figuras como Larry Bird, quien fue elegido en la sexta posición. La leyenda de los Boston Celtics posteriormente afirmaría que Sugar fue el “mejor jugador del planeta”.
Su llegada a la NBA estuvo marcada por un impacto inmediato: durante ocho temporadas, defendió los colores de los Knicks, los Golden State Warriors y los New Jersey Nets (actualmente con sede en Brooklyn), y fue convocado en cuatro ocasiones al All Star Game. Además, lideró la liga en robos de balón en tres temporadas distintas, consolidando su reputación como uno de los bases más completos de su generación.
El respeto que generó entre sus colegas quedó reflejado en las palabras de Isiah Thomas, otra de las leyendas vivientes de la NBA: “Lo tenía todo como jugador, sin fisuras en su juego. Es uno de los jugadores ante el que he tenido más problemas para defender y para atacar”. Por su parte, Quinn Buckner recordó: “En aquellos días, el mejor base era Magic Johnson, pero por detrás estaba directamente Sugar”, según testimonios que publicó el diario Marca.
A pesar de sus logros deportivos, la carrera de Richardson estuvo marcada por problemas extradeportivos. En 1986, tras firmar su mejor temporada con los Nets —con promedios de 20,1 puntos, 8,2 asistencias, 5,6 rebotes y 3 robos por partido—, fue suspendido de por vida por el entonces comisionado David Stern al dar positivo por tercera vez en un control antidroga, específicamente por consumo de cocaína. Esta sustancia ya le había generado dificultades en el pasado y continuó afectando su trayectoria profesional.
Tras su salida de la NBA, Richardson se trasladó a Europa, donde extendió su carrera hasta 2002. En el Viejo Continente, Sugar jugó para equipos como la Virtus Bologna (1988-91), el KK Split (1991-92), el Livorno (1992-94 y 1999-00), Antibes (1994-97 y 2001), Cholet (1997-98), Forli (1998-99) y Golfe Juan Vallauris (2002). Su estancia en la Virtus concluyó en 1991 tras un nuevo positivo en cocaína, lo que derivó en su despido. El club italiano lo recordó en sus redes sociales con una foto de su paso por allí: “Siempre serás uno de nosotros. Adiós, Sugar”.

Al concluir su etapa como jugador, Richardson inició una breve carrera como entrenador. Dirigió a los Albany Patroons (2004-07), los Oklahoma Cavalry (2007-2008), los Lawton Cavalry (2008-11) y los London Lightning (2011-14) de la liga inglesa.
La vida de Richardson, marcada por el talento y la controversia, fue objeto de un documental titulado ‘¿Qué ocurrió con Micheal Ray?’, narrado por el actor Chris Rock. Su figura, tanto dentro como fuera de la cancha, dejó una huella indeleble en la historia del básquetbol profesional estadounidense.
Últimas Noticias
La crítica del DT de Italia a Sudamérica por los cupos al Mundial en medio de la crisis que puede condenarlo al Repechaje
Gennaro Gattuso criticó que la Conmebol tenga seis boletos a la Copa del Mundo y uno a la repesca. “Es lamentable”, aseguró.
La fuerte decisión de Leandro Brey por la falta de minutos en Boca Juniors
El arquero lleva más de dos meses sin minutos en cancha con la Primera
El detrás de escena de la crisis de Oscar Piastri con McLaren en la F1: una “injusticia” y “cosas extrañas”
El australiano era sólido líder del campeonato y quedó debajo de su compañero, Lando Norris. La historia interna de su caída y cómo puede levantarse
“No puede correr”, la áspera crítica de un directivo del Galatasaray a Icardi y el gigante de Europa que lo sigue de cerca
El delantero argentino, cuyo contrato finaliza a fin de año, quedó en el centro del debate durante la reunión del Consejo del club. Mientras, podría regresar a Italia, en una transferencia que promete hacer ruido
Solana Sierra: “Es un orgullo representar a Argentina en la Billie Jean King Cup”
A días del inicio de la serie frente a Suiza y Eslovaquia, la marplatense comparte sus sensaciones y destaca la unión del grupo



