
Dos argentinos debutaron en la primera jornada del Masters 1000 de París, el último certamen de este tipo en el año, y el martes harán su presentación los tres jugadores nacionales restantes. El mejor representante del país en la actualidad, Francisco Cerúndolo (21) superó en la ronda inicial el bosnio Damir Džumhur (63), por un doble 6-3, y en la siguiente instancias se medirá ante el serbio Miomir Kecmanović (53), que dejó en el camino al estadounidense Aleksandar Kovacevic (64) en tres sets.
El tenista porteño no tuvo grandes inconvenientes en su debut y con un juego sólido sacó adelante el partido. Efectivo con el saque y certero en los momentos definitorios consiguió su primera victoria en el torneo, donde el año pasado alcanzó la tercera fase. Con esta victoria, Cerúndolo se convirtió en el sexto argentino con más victorias en una temporada en torneos Masters 1000 con 17 éxitos. Está a una de Juan Martín del Potro (2009), David Nalbandián (2007) y Guillermo Coria (2005) que lograron 18. A su vez, Coria obtuvo 19 en 2004 y es el máximo ganador con 21 en 2003.
Además, Fran es el tercer jugador con más partidos ganados en este tipo de certámenes en el año, solo superado por el italiano Lorenzo Musetti (8), que tiene 19, y el número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz con 21.
Por su parte, Sebastián Báez (43) no sale del mal momento y cayó en la primera ronda de París ante el británico Cameron Norrie (31) por 6-3 y 6-4. El jugador argentino acumula ocho derrotas en sus últimas 11 presentaciones en el circuito.
Este martes será el turno del debut de otros tres compatriotas y dos de ellos se medirán entre sí. Francisco Comesaña (68), que logró su lugar en el cuadro principal al superar al belga David Goffin (122) por 6-1 y abandono en la qualy, se enfrentará ante el canadiense Félix Auger-Aliassime, 12 del escalafón mundial.
El ganador de este duelo se medirá en segunda ronda ante el vencedor del choque entre el estadounidense Brandon Nakashima (33) y el francés Alexandre Müller (44).
En tanto, en un duelo de jugadores nacionales, Tomás Etcheverry (60) chocará contra Camilo Ugo Carabelli (50) y el ganador enfrentará en la segunda ronda al alemán Alexander Zverev, número tres del mundo y rival de Argentina en los cuartos de final de la Copa Davis en noviembre.
El platense accedió al cuadro principal tras vencer al holandés Jesper de Jong por 6-2 y 6-3, rival al que eliminó en la segunda ronda de los Qualifiers de la Copa Davis con la Selección Argentina de Tenis YPF.
En otros resultados: Andrey Rublev superó a Jacob Fearnley por 6-1 y 6-4; Aleksandar Vukic a Térense Atmane por 6-4, 2-6 y 6-4; Daniel Altamaier a Marcos Giron por 6-2 y 7-6 (5); Arthur Rinderknech a Fábián Marozsán por un doble 7-6; Learner Tien a Nuno Borges por 6-2 y 7-6 (7); Zizou Bergs a Alex Michelsen por 6-3, 2-6 y 6-2; Aleksandr Búblik a Alexei Popyrin por 6-4 y 6-3; Arthur Cazaux a Luciano Darderi por un doble 7-6; y Flavio Cobolli a Tomáš Macháč por 6-1 y 6-4.
Últimas Noticias
Quiénes son las 15 promesas a seguir en el Mundial Sub 17 de Qatar
Los jóvenes que se proyectan como potenciales estrellas del mundo del fútbol

Arranca el Mundial de Ajedrez en India con tres argentinos como representantes
Diego Flores, Ilan Schanider y Faustino Oro, junto a 206 jugadores participarán de la XI Copa del Mundo, participarán de la cita en Goa (India): repartirán 2 millones de dólares en premios. Nunca un ajedrecista argentino logró superar la 3ª rueda

Se realizan las Elecciones 2025 en River Plate: quiénes se postulan, cómo votar y todo lo que hay que saber
En las instalaciones del Estadio Más Monumental, la institución de Núñez lleva a cabo los comicios que definirán a la dirigencia que liderará al club durante los próximos cuatro años

Así están las tablas de posiciones del Torneo Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia
La pelea por entrar entre los primeros ocho del campeonato, el pase a las competencias internacionales y el descenso a falta de dos fechas para el final

