El inicio de la Liga de Naciones Femenina (LNF) marca un punto de inflexión para el fútbol sudamericano, ya que el certamen organizado por la Conmebol definirá a los dos equipos que obtendrán el pase directo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 que organizará Brasil. En este contexto, la selección argentina debutó en estas renovadas eliminatorias con una victoria 3-1 frente a Paraguay en el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors.
Desde el inicio, el conjunto albiceleste mostró iniciativa ofensiva y logró abrir el marcador a los 15 minutos. Tras un tiro de esquina ejecutado desde la derecha, Aldana Cometti se anticipó en el área y, con un certero cabezazo, estableció el 1-0 para Argentina.
La presión del equipo de Germán Portanova no disminuyó tras la ventaja inicial. En una jugada colectiva bien elaborada, Agostina Holzheier recibió el balón al borde del área, superó a su marcadora con un hábil movimiento y definió con precisión para ampliar la diferencia.
Pese al control ejercido por el conjunto local, Paraguay logró descontar antes del descanso. En los minutos finales de la primera parte, Liz Barreto aprovechó un centro pasado al segundo palo y ejecutó un remate preciso que significó el 2-1 parcial. Sin embargo, la reacción visitante fue rápidamente neutralizada. En el tercer minuto de adición, Maricel Pereyra capitalizó un rebote largo concedido por la arquera Cristina Recalde y anotó el 3-1 antes de que concluyera la etapa inicial.
Ya en el complemento, el elenco guaraní se quedó con diez jugadoras. La jueza Edina Alves fue llamada por el VAR para revisar una entrada de Pamela Villalba sobre Daiana Falfán y decidió mostrar la tarjeta roja. Sobre el final, Argentina también se quedó con una jugadora menos: Sofía Domínguez dejó el campo de juego tras recibir una expulsión directa por juego brusco.
Finalmente, pese a los intentos de ambos equipos, no hubo más emociones en la noche de La Paternal y el elenco argentino arrancó con el pie derecho el certamen.
El torneo, que se desarrolla bajo un formato de todos contra todos en una única fase, contempla un total de nueve jornadas en las que cada selección tendrá una fecha libre. El calendario, aprobado por la Conmebol en la reunión de su Consejo del 7 de abril de 2025, prevé la disputa de 36 partidos a lo largo de la competencia. En cada jornada, ocho equipos se enfrentarán mientras uno descansará, garantizando que todos los participantes tengan un periodo de recuperación.
Tras el estreno ante las paraguayas, el conjunto albiceleste volverá a jugar el martes 28 de octubre, cuando visite a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo por la segunda fecha de la LNF.
La agenda de la selección argentina para la LNF incluye una jornada libre en la tercera fecha y el regreso a la competencia el 2 de diciembre como local ante Bolivia, en el último partido del año. Para 2026, el calendario se intensifica: en abril, el equipo visitará a Chile (10/4) y Venezuela (14/4), y recibirá a Colombia (18/4). En junio, será local ante Perú (5/6) y jugará como visitante frente a Ecuador (9/6) en Quito.
El sistema de competencia de la LNF se ajusta estrictamente al calendario internacional femenino de la FIFA para los periodos 2023-2025 y 2026-2029. Durante los periodos Tipo I, que abarcan nueve días (de lunes a martes), cada equipo podrá disputar hasta dos partidos: el primero el viernes y el segundo el martes. En los periodos Tipo II, de doce días (de martes a sábado), se permiten hasta tres partidos: viernes, martes y sábado, siempre con un mínimo de tres días completos de descanso entre encuentros.
En cuanto a la clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, el reglamento establece que los equipos que finalicen en las dos primeras posiciones de la tabla accederán de manera directa al torneo, mientras que quienes ocupen el tercer y cuarto lugar tendrán la posibilidad de disputar el repechaje intercontinental. De este modo, la LNF se consolida como un escenario determinante para las aspiraciones de las selecciones sudamericanas.
El antecedente inmediato de la selección argentina es su participación en la Copa América de Ecuador 2025, donde alcanzó el tercer puesto tras caer en semifinales ante Colombia en la definición por penales, luego de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario. En el partido por el tercer lugar, el equipo superó a Uruguay también por penales, tras igualar 2-2. Durante la fase de grupos, las argentinas lograron puntaje perfecto al vencer a la Celeste, Chile, Ecuador y Perú.
Formaciones:
Argentina: Solana Pereyra; Eliana Stabile, Vanina Preininger, Aldana Cometti, Daiana Falfán, Maricel Pereyra, Yamila Rodríguez, Sophia Braun, Florencia Bonsegundo, Evelyn Domínguez y Agustina Holzheier. DT: Germán Portanova.
Suplentes: Lara Esponda, Abigail Chaves, Agustina Vargas, Abril Reche, Margarita Giménez, Kishi Núñez, Milagros Martín, Juana Fonseca, Annika Paz, Virginia Gómez, Paulina Gramaglia y Stephanie Pavón.
Paraguay: Cristina Recalde; Deysi Ojeda, Dahiana Bogarín, Cindy Ramos, Celeste Aguilera, Lice Chamorro, Fátima Acosta, Rebeca Fernández, Naomi De León, Camila Arrieta y Liz Barreto. DT: Fabio Fukumoto.
Suplentes: Soledad Belotto, María Tamay, Camila Barbosa, Daysy Bareiro, Ramona Martínez, María Martínez Vecca, Danna Garcete, Fiorela Martínez, Rosa Miño, Milagros Ortiz, Diana Benítez y Pamela Villalba.
Últimas Noticias
Franco Colapinto afrontará la última práctica libre y la clasificación del GP de México: hora, TV y todo lo que hay que saber
El argentino buscará mejorar su performance de cara a la qualy en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Bicicleta y definición de caño: así fue el primer gol de Alejandro Garnacho en Chelsea a los 3 minutos de partido
Ante Sunderland, el delantero argentino movió la red por primera vez con la camiseta de los Blues
La furia de los fanáticos de River en Córdoba tras la eliminación de la Copa Argentina: “El ciclo de Gallardo está terminado”
Los simpatizantes que llegaron al Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba expusieron su enojo con el DT luego de otra decepción en la temporada

La discusión entre Juanfer Quintero y Marcelo Gallardo en medio del partido entre River Plate e Independiente Rivadavia
El futbolista y el entrenador tuvieron un entredicho durante la acción. El Millonario quedó eliminado de la Copa Argentina

El segundo ciclo de Gallardo en River Plate, una pesadilla: otra eliminación, millones en refuerzos que no rinden y las críticas que crecen
La derrota en la Copa Argentina le propinó otro golpe al equipo del Muñeco. No son pocos los que hablan de “fin de ciclo”. Y hasta el propio entrenador dejó la puerta abierta para una salida a fin de año


