Guardar
La patada de Ruggeri a Maradona en su último enfrentamiento

Juntos, le dieron a la Argentina una de las tres estrellas en el Mundial de México 86. Y se convirtieron, cada uno con sus cualidades, en símbolo de la Albiceleste. Pero ese 22 de octubre de 1995, Diego Maradona y Oscar Ruggeri fueron rivales. Y como grandes competidores, en el césped no hubo contemplaciones.

Por la fecha 11 del Torneo Apertura, que luego ganó Vélez Sarsfield, en La Bombonera se enfrentaron Boca y San Lorenzo, con el arbitraje de Juan Carlos Crespi. El Xeneize, con el regreso del Diez y la franja amarilla en el pelo convertida en moda. El Ciclón, luego de haberse consagrado campeón en el Clausura, quebrando una racha de 21 años sin títulos en la élite; tiempo en el que además sufrió el descenso y un regreso a Primera haciendo estallar los estadios de público.

Pelusa y el Cabezón ya habían estado cara a cara. En el Nacional de 1980, Ruggeri fue titular en el mítico 5-3 de Argentinos Juniors a Boca, con cuatro goles del astro a Hugo Orlando Gatti. Mucha agua corrió bajo el puente hasta que se volvieron a encontrar como rivales. Maradona tenía 34 años. El zaguero, 33.

En el marco del desarrollo de un partido con pocas emociones, ambos cumplieron. “Hubo más miedo que fútbol”, fue el título de tapa de Clarín para ilustrar lo sucedido en la cancha. Pelusa paseó su talento inigualable para conducir a su equipo. El referente del Ciclón anuló al ariete del contrincante: Darío Scotto.

El punto de inflexión del choque se dio cuando, pasando la mitad de cancha, Maradona se le escurrió a Ruggeri, quien lo intentó frenar, mientras el enganche cubrió la pelota y le tiró un caño, que no prosperó. Allí, el marcador central le aplicó dos golpes, uno a media altura y otro abajo, que no llegó a darle de lleno porque, astuto, el nacido en Villa Fiorito saltó justo para hacer aún más notable la infracción. Enseguida, se escuchó el rugido desde las tribunas. “¿¡Le pegaste a Diego!?“, se sorprendió en el relato Marcelo Araujo.

“¡Me tiró un caño! Y me le río, mirá cómo me putea. Se calentó y me puteaba. ¿Qué le hice? ¿Sabe caer? Si no lo toqué“, se divirtió Ruggeri hace unos años al repasar la secuencia en el programa de TV F90. Días después de la patada, el propio Maradona se refirió a lo ocurrido, con varias pátinas de su particular humor.

“El Cabezón hijo de puta este se ríe... ‘Andá, pedazo de puto’, le iba a decir”, evocó la reacción del defensor ante las cámaras. “Se cagaba de risa el hijo de puta. Yo le pongo el pie. No le dejaba hacer el recorrido, yo lo trababa y no me podía pegar. Cuando terminamos me dijo: ‘No sabés lo cansado que estoy’”, reveló. Y bromeó con la forma de jugar de su compinche en la Selección en la última etapa de su carrera.

“Corre 200 metros por partido, va a jugar así hasta los 80 años. Cuando tiran los córners para el Cabezón es cuando te tomás un respiro. El que va a tirar un córner lo espera...”, concluyó.

Más allá de alguna diferencia circunstancial, mantuvieron el vínculo a lo largo del tiempo. De hecho, cuando Maradona fue DT de la Selección en Sudáfrica 2010, peleó para sumar al ex zaguero como ayudante de campo.

Este chico nos hizo muy felices, muy grandes a nosotros. Era muy difícil que hubiese levantado la copa si no lo hubiésemos tenido a él. No creo. Nosotros teníamos ventaja contra el resto, teníamos algo que no tenían los demás. Que era capaz de hacer los goles esos. Yo estaba ahí atrás mirándolo, ustedes en la tribuna o en su casa. En la altura, a las 12 del mediodía, con smog, los gambeteaba a todos cuando era imposible. Este gritó el gol y corrió, saltando y gritando más fuerte que cuando hizo el gol”, supo rememorar sobre la epopeya del 86.

Pero en aquel partido, hace 30 años, fueron rivales, casi desconocidos. Y una patada abrió un debate sin tiempo.

FORMACIONES

Boca: Navarro Montoya; Soñora, Gamboa, Fabbri, Mac Allister; Peralta, Giunta, Kily González; Maradona, Caniggia, Scotto. Director técnico: Silvio Marzolini.

San Lorenzo: Angelucci; Escudero, Arévalo, Ruggeri, Manusovich; Rivadero, Galetto, Netto, Silas; Biaggio, Esteban González. Director técnico: Héctor Veira.