Hay un antes y un después de este domingo 19 de octubre de 2025 en la campaña de Franco Colapinto en la Fórmula 1. El Gran Premio de los Estados Unidos en el Circuito de las Américas, en Austin, no fue una carrera más. Fue el día que el piloto argentino dijo basta y el desobedecer la tercera orden que recibió de Alpine de ceder ante su compañero de equipo, Pierre Gasly, dan cuenta de un competidor que puso los límites. Pero el haber llegado a este punto demuestra que algo cambió en la interna del equipo y es un claro indicio de que seguirá siendo titular en 2026.
Colapinto sorprendió al mundo el año pasado cuando debutó con Williams al sumar 4 puntos en su segunda carrera. Sin lugar en team inglés debido a la anterior contratación de Carlos Sainz, el corredor bonaerense de 22 años debió buscarse otra escudería para poder ser titular en este temporada. Llegó cedido por cinco años a Alpine y si bien se incorporó como piloto de reserva, su ascenso a la titularidad estuvo al caer ante los malos rendimientos de Jack Doohan, su antecesor.
Franco no hizo pretemporada, esas tres jornadas de dos tandas diarias. Recién se subió al A525, el actual coche de Alpine, el viernes 16 de mayo en los entrenamientos de Imola y ante 19 pilotos que vinieron con ritmo de competencia. A su lado tuvo a Gasly, de 29 años, que cumple su octava temporada en la Máxima (172 Grandes Premios) y lleva tres en la escuadra gala. Gasly conoce de memoria los coches de Alpine.
No obstante, Colapinto fue de menor a mayor y poco a poco logró recortar la diferencia con Gasly. Franco tuvo la templanza para evolucionar pese a las limitaciones de un equipo que se focalizó en el auto de 2026 por el cambio de reglamento y el reemplazo de los motores Mercedes sobre los Renault. El argentino corre con el peor monoposto de F1 en 2025, de un equipo que tuvo cimbronazos como la salida de su director, Oliver Oakes, por la detención de su hermano Williams por transferir activos ilícitos según The Telegraph; con errores de estrategias, fallas mecánicas como las de transmisión que le impidieron seguir en la clasificación de España con potencial para Q2 (segunda instancia clasificación) ni largar en Gran Bretaña, o las fallidas detenciones en boxes en Hungría donde en el acumulado demoró 18 segundos (promedio de un buen tiempo de paradas 2,5 a 3 segundos).
De las últimas seis clasificaciones, Colapinto fue más rápido en cuatro. De los resultados finales en carrera en el mismo periodo, también terminó adelante en cuatro competencias. En el global de las 12 carreras dominicales que compartieron en pista (sin contar Gran Bretaña), igualan en seis sus mejores resultados.
Gasly sabe que su compañero, el novato de 22 años, ya no es un “pasante”. Colapinto lo expuso y si bien no le gustó, respetó la tardía orden de Alpine para que el francés lo deje pasar en Países Bajos cuando el argentino venía más rápido y quedó en el umbral de su sumar su primer punto al finalizar undécimo. También acató el mandato de ceder su lugar en Italia, donde igual Pierre lo iba a superar porque venía con mejores gomas.
En el medio de la historia, un marco de evaluación de Alpine sobre la labor de Colapinto. De las cinco carreras que se cumplieron en Austria al “carrera a carrera” que se extendió hasta el final de la temporada, como anticipó Infobae el 30 de junio. Se sumó el fuego amigo de Flavio Briatore: primero dijo en Países Bajos que Franco aún no había cumplido y una semana más tarde, en Italia, sostuvo que estaba en carrera por la segunda butaca como titular. Fue en el lugar donde a Gasly le extendieron su contrato hasta 2028.
Sin embargo, la “piedra angular” como definió Briatore a Gasly sintió el crecimiento de Colapinto que siguió mejorando en su ritmo de carrera respecto de su compañero. Pero algo pasó antes de Azerbaiyán, donde el choque de Franco en clasificación no se vivió como un drama y tuvo un gran inicio en el que ganó dos posiciones tras la largada. Se lo notó más suelto. Lo propio en Singapur, donde en un flashback de 2024, efectuó una gran largada y por el sector interno ganó tres posiciones, pero con el valor agregado de hacerlo con un coche menos competitivo que el Williams de 2024.
El panorama deportivo era elocuente pese a la competencia que Briatore le puso a Colapinto para 2026: el reservista Paul Aron, que aún no corrió y tiene apenas dos prácticas libres de los viernes. El Padrino, zorro viejo si los hay, subió al estonio al ring -quizá- para poner a prueba a los sponsors de ambos pilotos. Ahí respondió el principal patrocinante de Franco, la conocida empresa de venta electrónica y distribución fundada en Argentina y que ahora es multinacional. La decoración especial de los autos franceses en Estados Unidos, México y Brasil fue una ratificación de la situación de Franco.
Este domingo, en el final de la carrera en Austin, Colapinto venía detrás de Gasly y con mejor ritmo que el galo que venía con neumáticos más gastados. Pero le ordenaron “mantener posiciones”. “¿Qué? Él viene más lento”, esgrimió con justa razón Franco. El mandato fue absurdo pues si no adelantaba a su compañero, ambos iban a ser superados por Gabriel Bortoleto (Sauber) que venía con gomas más frescas. El pilarense sacó a relucir su rebeldía y superó a Pierre en la primera curva. “Creo que era lo correcto. Me tocó a mí dar la posición varias veces. Iba mucho más rápido, la verdad“, dijo Colapinto luego de la carrera.
El 17º puesto final sirve solo para la estadística. Gasly fue superado por Bortoleto y eso le dio la razón a Franco, que mostró su orgullo. Su actitud no fue solo la de un deportista que sintió una injusticia, sino la de un piloto que abordó una situación sin importarle lo que puede pasar en el futuro porque de pronto ya lo sabe.
La actitud de Colapinto hizo estallar de alegría a sus hinchas. No peleó por un triunfo, pero se trató del orgullo, de no ceder el sacrificio. Nadie le regaló nada y menos en un equipo que tanto esfuerzo hace carreras tras carrera. Franco les devolvió a sus fanáticos presentes en Austin el valor de la entrada.
“Ya regalé una carrera. Si otra vez hacía lo mismo, tenía que agarrar mis cosas e irme”, confesó Carlos Alberto Reutemann después de aquel 29 de marzo de 1981 cuando desobedeció la orden de Williams para que lo deje pasar a su compañero, Alan Jones. Son circunstancias diferentes ya que el santafesino estaba ganando la carrera en Brasil y acatar la orden hubiese significado perderla, como pasó dos semanas antes en Long Beach, Estados Unidos, donde forzó un error en una chicana. Lole luego pagó caro su decisión ya que su equipo no lo respaldó en la lucha por el campeonato, pero también dijo basta, como lo hizo Colapinto este domingo.
Infobae pudo saber que este miércoles a las 19.00 hora local de México DF, se llevará a cabo en un importante hotel de la capital azteca una conferencia de prensa y cocktail organizado por el principal sponsor de Colapinto. En la invitación solo aparece Franco. ¿Se vendrá previamente el anuncio de su continuidad en 2026 como titular?
Este medio también anticipó el 29 de septiembre que Singapur y Austin iban a ser dos carreras claves para el futuro de Franco Colapinto y en ambas cumplió. También se adelantó que la esperada noticia se daría a conocer antes de México o Brasil. Cuando sea, antes o después, solo resta esa mera formalidad, porque el argentino demuestra que corre como alguien que sabe que estará presente en la próxima temporada.
Últimas Noticias
La concluyente defensa de un periodista francés a Colapinto por desobedecer a Alpine y superar a Gasly: “Muy buena jugada”
El piloto argentino recibió un claro respaldo por parte de la prensa, que criticó a la escudería gala por sus indicaciones en el Gran Premio de los Estados Unidos de la Fórmula 1
“Candidato al Puskás”: el gol fantasma en el fútbol argentino que es furor en las redes sociales
Enzo Ritacco marcó el 3-0 de Puerto Nuevo frente a Deportivo Metalúrgico, pero las cámaras de la transmisión no lo captaron

Se coló a la final del Mundial 86 y fue un símbolo de la gloria: murió el protagonista de una de las fotos más icónicas de Maradona
Roberto Cejas, el hincha que llevó sobre sus hombros al astro durante la vuelta olímpica, murió en Santa Fe a los 68 años

“No hace falta un trofeo”: la lección de la madre de un jugador de la Selección Sub 20 tras la caída en la final del Mundial
Luego de la derrota con Marruecos en la definición, el conjunto conducido por Diego Placente se colgó la medalla de plata. La mamá de Tobías Andrada expresó el sentimiento popular
