A lo largo del tiempo, el rol del entrenador de fútbol ha ido sumando diferentes responsabilidades. En un principio, su tarea se limitaba a dirigir. Ahora, un DT debe tener en cuenta múltiples aspectos para la gestión de los vestuarios. Y así lo explicó Jurgen Klopp, quien utilizó un llamativo ejemplo en el que nombró a jugadores de Argentina, Alemania y Senegal.
En una reciente entrevista concedida al pódcast The Diary Of A CEO, el exentrenador alemán, actualmente vinculado al grupo Red Bull como Director Global de Fútbol, abordó cómo la procedencia de cada futbolista influye en su personalidad y en la manera en que debe gestionarse el liderazgo puertas adentro.
Durante la conversación, Klopp profundizó en su método de comunicación y liderazgo, explicando que su trato hacia los jugadores combinaba una parte de igualdad y otra de adaptación individual. “Los trataba un 50% del tiempo a todos por igual, y el otro 50% según lo que cada uno necesitara, pero siempre delante de los demás”, detalló el técnico. Este enfoque, según el propio entrenador, le permitía evitar malentendidos y fortalecer la cohesión del grupo.

El exdirector técnico del Liverpool ilustró su postura con un ejemplo que pone de manifiesto las diferencias de contexto entre futbolistas de distintas nacionalidades. “No, claro, porque él es de Argentina, creció en una casa sin ventanas, y vos sos de Múnich, donde todo estaba bien. ¿Querés que te trate igual que a él? ¿De verdad?”, expresó Klopp en la entrevista, subrayando la imposibilidad de esperar reacciones idénticas de jugadores que han crecido en realidades tan dispares. En ese sentido, remarcó: “Crecer en Alemania obviamente es distinto que crecer en Senegal... es diferente”.
A pesar de reconocer la importancia de estas diferencias, Klopp también señaló que existen normas básicas que deben aplicarse de manera uniforme a todos los integrantes del plantel. “Después todos estamos juntos en el vestuario, y alguien dice: ‘Bueno, esta es la regla para todos’. Y sí, claro, hay cosas básicas: llegar a tiempo, cumplir con lo fácil y todo eso”, afirmó el entrenador alemán durante la charla con The Diary Of A CEO.
A lo largo de su trayectoria, Klopp no ha dirigido a un gran número de futbolistas argentinos, aunque siempre manifestó un respeto especial por la entrega y la mentalidad de los jugadores sudamericanos. Esta admiración se reflejó en sus palabras, donde volvió a citar a Argentina como ejemplo de carácter forjado en la adversidad.
En total, solo tres futbolistas nacidos en el país formaron parte de sus equipos: Alexis Mac Allister, a quien dirigió en 46 partidos durante su última etapa en el Liverpool y apodó “Macca”; y previamente, en el Borussia Dortmund, Diego Klimowicz y Lucas Barrios —este último nacionalizado paraguayo pero nacido en Argentina—, quien disputó más de 100 encuentros bajo su dirección.
En cuanto a jugadores de Senegal, el caso más destacado es el de Sadio Mané, figura clave en el ataque del Liverpool durante la gestión de Klopp. El entrenador solicitó su fichaje cuando el delantero brillaba en el Southampton, por una suma cercana a 45 millones de euros, y juntos compartieron ocho temporadas y 269 partidos, estableciendo un vínculo que trascendió lo estrictamente deportivo.
Últimas Noticias
Conmoción por la muerte del influencer y gran maestro de ajedrez Daniel Naroditsky a los 29 años
El norteamericano era una de las estrellas del deporte y había dado que hablar desde los 12 años

Era una promesa del fútbol, se retiró a los 25 años y trabaja en la construcción: la frase de Cristiano Ronaldo que marcó su vida
El suizo Cendrim Kameraj compartió con la figura de Portugal su paso por la Juventus y reveló el impacto de conocerlo

El informe que revela por qué Colapinto tuvo razón en sobrepasar a Gasly a pesar de la orden de Alpine
Según las tiempos tras el ingreso para cambiar neumáticos, el argentino fue más rápido que el francés en las últimas 22 vueltas del GP de EEUU de Fórmula 1
Valentín Barco está en la mira de un gigante de Europa: la millonaria cifra que pediría el Racing de Estrasburgo por su pase
El joven futbolista argentino podría dar el salto a uno de los equipos más importantes del continente tras ser una de las figuras de la Ligue 1

Barcelona, Inter, Manchester City y el campeón PSG salen a la cancha: la agenda del inicio de la fecha 3 de la Champions League
Los grandes de Europa buscan seguir sumando puntos que le permitan estar entre los primeros clasificados de la primera fase
