
Luego de la gran participación de Argentina en el Mundial Sub 20, la Selección Juvenil está a pocos días de encarar un nuevo desafío en la Copa del Mundo de la categoría Sub 17, un título esquivo para la Albiceleste en toda su historia, aunque viene de alcanzar el cuarto puesto en la edición celebrada en Indonesia en 2023 con muchos de los futbolistas que disputaron la final de este domingo contra Marruecos en Chile.
El equipo será liderado por Diego Placente a su retorno del territorio trasandino y tendrá pocas horas de aclimatación al Predio Lionel Messi porque el 28 de octubre viajará con la delegación a Qatar. La sede del Mundial 2022, donde Argentina salió campeón del mundo, también cobijará este torneo del 3 al 27 de noviembre en el complejo de canchas Aspire Zone de Doha, mientras que únicamente la final se mudará al Estadio Internacional Khalifa, con lugar para más de 45.000 localidades. Este país será anfitrión de todas las ediciones anuales hasta 2029 (la competencia dejará de jugarse cada dos años), como así también tendrá un cambio sustancial a otros calendarios porque se duplicará la cantidad de participantes de 24 a 48 selecciones.
La Celeste y Blanca integra el Grupo D junto a Bélgica, Fiyi y Túnez, luego de clasificarse vía Conmebol. En aquella oportunidad en Colombia, se quedó afuera de la pelea por el título tras finalizar en el tercer lugar del Grupo A con 6 puntos, por detrás de los líderes Colombia y Chile (9), pero le ganó el playoff a Bolivia y se aseguró su presencia más allá de su derrota final por penales contra Paraguay en la definición del quinto y sexto puesto.
Por otro lado, los del Viejo Continente lideraron su zona y obtuvieron su pasaje antes de disputar la Fase Final del Campeonato Europeo, en la que cayeron en semifinales por 2-3 frente a Francia. Será su tercera Copa del Mundo después de 2007 y 2015, en las que fue eliminado en fase de grupos y alcanzó el tercer lugar, respectivamente. Será el rival más fuerte dentro de una primera fase accesible.
En distinta sintonía, los oceánicos hicieron historia con su primera clasificación a este tipo de torneos tras perder 1-3 ante Nueva Zelanda en la final del Clasificatorio, mientras que los africanos lograron el boleto por alcanzar los cuartos de final (perdieron con Malí) en la Copa Africana de Naciones Sub 17.
La selección argentina iniciará su participación el lunes 3 de noviembre desde las 11:45 ante Bélgica, volverá a jugar el jueves 6 a las 10:30 ante Túnez y el domingo 9 cerrará el grupo a partir de las 9:30 contra Fiyi. Vale recordar que clasifican los dos primeros de cada una de las 12 zonas y los 16avos de final se completarán con los 8 mejores terceros.
Esa instancia de eliminación directa se dará entre el 14 y 15 de noviembre, el martes 18 se dirimirán los octavos, el viernes 21 se jugarán los cuartos y el lunes 24 se definirán los dos boletos a la final del jueves 27 a las 13 (hora argentina). Los perdedores de las semifinales chocarán ese mismo jueves desde las 9:30 por el último escalón del podio. Nigeria es el máximo ganador del certamen con cinco conquistas, pero no se clasificó para Qatar, mientras que Brasil podrá igualarlo si levanta el trofeo. Alemania es el campeón defensor.
Según informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en sus canales oficiales, se convocaron 26 futbolistas para trabajar la última semana en el predio de Ezeiza y en la jornada final completaron los entrenamientos con una práctica de fútbol ante la Cuarta División de Barracas Central.
Entre los apellidos que resaltan está el nombre de José Castelau. El arquero de 16 años nacido en España, que se desempeña en las Inferiores del Real Madrid, empezó a ser convocado por Placente para representar los colores de la Argentina en el Sudamericano Sub 15 de 2024 en Bolivia, viene de ser campeón en el Torneo de L’Alcudia con la Selección y fue sparring de la Mayor en la última doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas. Es el único citado fuera del fútbol argentino.
Justamente, Argentinos Juniors y Vélez Sarsfield son los dos clubes que más futbolistas aportaron de la última nómina con cuatro cada uno. Mientras tanto, River Plate registró los llamados a Juan Cruz Meza, Felipe Esquivel y Santiago Espíndola; Independiente lo propio con Tomás Parmo, Juan Centurión y Fernando Closter; Racing cuenta con Mateo Martínez y Aquiles Mansilla, mientras que Boca (Matías Satas) y San Lorenzo (Uriel Ojeda) solo aportan un jugador de cada institución.
Los convocados a trabajar la última semana con la Selección:
Arqueros: José Castelau (Real Madrid CF), Juan Centurión (Independiente), Danilo Monza (Sarmiento) y Juan Kuverling (Unión);
Defensas: Thiago Yánez (Argentinos Juniors), Santiago Silveira (Argentinos Juniors), Matías Satas (Boca Juniors), Fernando Closter (Independiente), Mateo Martínez (Racing Club), Joaquín Salas (Talleres), Misael Zalazar (Talleres) y Simón Escobar (Vélez Sarsfield);
Volantes: Ramiro Tulián (Belgrano), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s Old Boys), Tomás Parmo (Independiente), Juan Cruz Meza (River Plate), Santiago Espíndola (River Plate), Uriel Ojeda (San Lorenzo), Felipe Pujol (Vélez Sarsfield) y Tomás Nosei (Vélez Sarsfield);
Delanteros: Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors), Gastón Bouhier (Argentinos Juniors), Thomas De Martis (Lanús), Aquiles Mansilla (Racing Club), Felipe Esquivel (River Plate) y Alex Verón (Vélez Sarsfield).
Últimas Noticias
La concluyente defensa de un periodista francés a Colapinto por desobedecer a Alpine y superar a Gasly: “Muy buena jugada”
El piloto argentino recibió un claro respaldo por parte de la prensa, que criticó a la escudería gala por sus indicaciones en el Gran Premio de los Estados Unidos de la Fórmula 1
“Candidato al Puskás”: el gol fantasma en el fútbol argentino que es furor en las redes sociales
Enzo Ritacco marcó el 3-0 de Puerto Nuevo frente a Deportivo Metalúrgico, pero las cámaras de la transmisión no lo captaron

Se coló a la final del Mundial 86 y fue un símbolo de la gloria: murió el protagonista de una de las fotos más icónicas de Maradona
Roberto Cejas, el hincha que llevó sobre sus hombros al astro durante la vuelta olímpica, murió en Santa Fe a los 68 años

“No hace falta un trofeo”: la lección de la madre de un jugador de la Selección Sub 20 tras la caída en la final del Mundial
Luego de la derrota con Marruecos en la definición, el conjunto conducido por Diego Placente se colgó la medalla de plata. La mamá de Tobías Andrada expresó el sentimiento popular
