
Es una de las butacas disponibles para el 2026 más deseadas, pero también de las más exigentes. Red Bull Racing todavía no confirmó quién será el compañero de Max Verstappen durante la próxima temporada con el cambio de las regulaciones de los coches y hay varios candidatos que sueñan con adueñarse del asiento caliente que hoy pertenece a Yuki Tsunoda.
El equipo, que ya ha demostrado no tener contemplaciones con los bajos rendimientos en el pasado, atraviesa una serie de cambios tras la salida de Christian Horner de la cima de la pirámide tras dos décadas. El flamante jefe Laurent Mekies tendrá en sus manos la primera gran decisión de la estructura del energizante tras su ascenso al puesto principal.
El sitio oficial de la Fórmula 1, en la pluma del presentador Lawrence Barretto, realizó un análisis en su sitio oficial sobre los cuatro corredores que hoy tienen más chances de ocupar el segundo asiento del RB22, pero también de adueñarse de las dos butacas del team satélite: el ascenso de Isack Hadjar, el retorno de Liam Lawson, el rookie Arvid Lindblad o la continuidad del propio Tsunoda.
El japonés de 25 años cumplió el gran sueño esta temporada al dar el salto al equipo principal tras un comienzo fuerte en Racing Bulls que se combinó con un endeble manejo de Lawson. El enroque no trajo los resultados esperados, con Tsunoda ubicado 17° en el Campeonato de Pilotos con apenas 20 puntos pero con un 6° lugar en el reciente Gran Premio de Azerbaiyán que le dio un inesperado impulso en el debate.
Según el análisis de Barretto, Tsunoda padece algo “habitual” en el segundo piloto de Red Bull y es tener “dificultades mientras Verstappen destaca en el otro lado del garaje”. Aunque el ascenso de su ex jefe en Racing Bulls, Mekies, le ha permitido mostrar progresos en su rendimiento: “Ha mejorado su velocidad en la clasificación y ha trabajado duro con el equipo para comprender por qué no ha logrado trasladar eso al ritmo de carrera los domingos. Esto le llevó a cancelar un viaje a su casa en Japón durante las vacaciones de verano para ir al simulador y trabajar con sus ingenieros”.
Si bien el resultado en el callejero de Bakú le dio un respiro, es “solo una carrera” y ahora tendrá que “hacerlo de forma constante” hasta el cierre del año para posicionar su nombre. “Si lo consigue, Red Bull tendrá algo en qué pensar de cara al año que viene”, planteó el analista.
“Sus casi cinco años de experiencia en la F1 podrían ser una ventaja en 2026, cuando el equipo se enfrente a un nuevo ciclo de regulaciones y a su primera campaña con su propio motor, creado en colaboración con el fabricante estadounidense Ford”, explicaron desde la F1. Sin embargo, el japonés podría seguir en la Máxima aún siendo relegado en Red Bull ya que podría retornar a Racing Bulls.
El dato que agregan desde la Máxima es que incluso abandonando por completo la estructura del energizante, podría seguir en la F1 como reserva de Aston Martin porque Honda –el patrocinador que le permitió generar su camino en el automovilismo– iniciará una asociación con esa escudería; o bien lo mencionan como un posible candidato a pelear por la butaca que hoy pertenece a Franco Colapinto en Alpine, aunque esta última chance suena demasiado lejana.
Si bien en las últimas horas se rumoreó que la estructura Red Bull podría sumar a la promesa de McLaren, Alex Dunne, a su esfera de corredores, este team suele apostar por su propio academia de pilotos y allí el nombre que sobresale actualmente es del Hadjar. El francés de 21 años, que tuvo un estreno en la Máxima entre lágrimas tras chocar en la vuelta de formación, se repuso inmediatamente y actualmente es el segundo mejor nombre del equipo.
Suma 39 puntos y aparece 9° en el Campeonato de Pilotos, por delante de su compañero de equipo Lawson (30) y del mencionado Tsunoda.
El hecho de que la alta dirección de Red Bull lo valore tan positivamente demuestra que está haciendo lo correcto. “Algo que me gusta de él es que está dispuesto a escuchar, a aceptar consejos y ayuda. No quiere hacerlo todo a su manera”, destacó sobre su rol en la categoría el director de Racing Bulls Alan Permane antes de Bakú.
El cronista de la F1 afirmó que “el hecho de que la alta dirección de Red Bull lo valore tan positivamente demuestra que está haciendo lo correcto” y avisó que su futuro en la divisional está asegurado: “En el mejor de los casos, un asiento en Red Bull; en el peor, un asiento en Racing Bulls. No está nada mal”.
El detalle que lo colocó como principal candidato semanas atrás llegó desde el medio neerlandés De Telegraaf, donde el periodista Erik van Haren, cercano a Verstappen, catalogó su ascenso como prácticamente consumado.
El otro caso que está sobre la mesa es el de Lawson, quien tuvo su arranque con el traje de Red Bull al ser ascendido tras el despido del mexicano Sergio Checo Pérez pero el respaldo duró apenas dos carreras antes de ser regresado al equipo satélite. “Es comprensible que a Lawson le haya llevado un tiempo superar el dolor de haber sido degradado por Red Bull”, expusieron en la F1.
“Sus primeras carreras con Racing Bulls no fueron nada del otro mundo. Pero logró pasar página en ese capítulo difícil”, le destacaron. Al mismo tiempo que plantearon: “El piloto de 23 años está alcanzando su mejor nivel en el momento justo”.
Lo cierto es que el neozelandés parecía tener un pie fuera de todo, pero su mejora ahora lo vuelve a colocar en consideración aunque actualmente su puja está en otro lado: “La sensación en el paddock es que un regreso a Red Bull no está en la agenda, pero su mejora en la forma significa que todavía hay una gran posibilidad de que permanezca en Racing Bulls al menos un año más. Dada la marcada trayectoria ascendente de Hadjar, parece que la batalla de Lawson es con Tsunoda y Lindblad para asegurar una de las plazas de los Racing Bulls”.

Precisamente el del joven Lindblad es el otro que aparece en escena. Con apenas 18 años, una práctica en Fórmula 1 durante el GP de Silverstone al mando del coche de Tsunoda y un 7° lugar en el Campeonato de Pilotos de la Fórmula 2, el corredor británico es el nuevo niño mimado de Red Bull.
Barretto lo destaca como el “prospecto junior más fuerte de Red Bull para dar el paso a la Fórmula 1″ tras su buen nivel en la F3 el año pasado y asegura que, más allá de no pelear actualmente el título en la F2, en Red Bull “ven algo en él”.
“Su velocidad, madurez y capacidad de adaptación rápida han impresionado a Red Bull y, habiendo acumulado ya suficientes puntos para obtener su Súper Licencia, está listo para ascender a la Fórmula 1 cuando lo llamen. Red Bull sólo necesita decidir si está listo para dar el salto a un asiento en Racing Bulls el año que viene, o si le beneficiaría una segunda temporada en la F2 para perfeccionar sus habilidades e, idealmente, ganar el campeonato”, advirtió.
El análisis sobre la pelea interna por ascender al asiento acompañante de Verstappen se centró solamente en los activos que están dentro del equipo, teniendo en cuenta la tradición de ascender a sus propios pilotos. En este enfoque, quedaron fuera apellidos como los de Alex Albon, que salió de esa factoría y hoy es figura de Williams.

Últimas Noticias
Del rol clave de Garnacho en el triunfo del Chelsea al sufrimiento de Simeone: las perlitas de la Champions
El entrenador del Colchonero vivió a su manera el triunfo 5-1 al Eintracht Frankfurt y el Bichito tuvo una participación vital para destrabar un complejo partido ante Benfica

Boca Juniors anunció un superávit récord y convocó a la Asamblea para tratar el balance
El balance oficial, correspondiente al Ejercicio N° 121 (julio de 2024 a junio de 2025), arrojó un resultado superavitario de USD 30 millones

El recital de Julián Álvarez en la paliza del Atlético de Madrid: dos asistencias y un exquisito gol de penal
El delantero argentino brilló en el 5-1 ante el Eintracht Frankfurt. Giuliano Simeone, otro valor de La Scaloneta, también se anotó en la red
La agresión que sufrió Enzo Fernández en Chelsea-Benfica por la Champions: el gesto de Mourinho para protegerlo
Los hinchas del club portugués le lanzaron proyectiles al argentino y el entrenador rival se acercó para calmar a los violentos

La auspiciosa frase de Colapinto sobre el modelo Alpine 2026: las fotos de cómo se verían los nuevos autos de F1
El piloto argentino anticipó que el A526 del equipo francés puede ser prometedor. Los secretos de los coches del año próximo
